BIOMOL.T4. PLEGAMIENTO, MODIFICACIONES, TRANSPORTE Y DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS Flashcards

1
Q

El plegamiento, las modificaciones post-traduccionales, la unión a co-factores y el ensamblaje con otras subunidades proteicas vienen dictados por la propia secuencia de aminoácidos de la cadena polipeptídica

A

VERDADERO
Las características (polaridad, carga…) de los aminoácidos fomentan que interaccionen entre sí o con otras moléculas de la forma concreta en que lo hacen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La proteína se va plegando, formando puentes de hidrógeno y otras interacciones intracatenarias de manera co-traduccional, que conducen directamente a la conformación definitiva incluso antes de que la proteína sea liberada del ribosoma .

A

FALSO
Es cierto que la proteína se va plegando a medida que es sintetizada. Pero no adopta su plegamiento completo hasta que es liberada del ribosoma.
Además, a menudo no se forma directamente el plegamiento completo, si no que las chaperonas median la formación de una estructura intermediaria: el “glòbul fos”, que presenta un plegamiento parcial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A pesar de ser un proceso energéticamente favorable, (porque conduce a un estado de menor energía libre) el plegamiento de las proteínas requiere de la ayuda de chaperonas para dar con la conformación óptima y funcional

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las proteínas mal plegadas no suponen un problema más allá de no ser funcionales, pero se degradan para poder reutilizar sus aminoácidos

A

FALSO
Las proteínas mal plegadas no solo no son funcionales, si no que además suponen un peligro debido a su toxicidad (pueden formar agregados e interferir en la función celular) por eso son tan importantes los mecanismos de reparación y degradación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las chaperonas Hsp60 se unen co-traduccionalmente a las proteínas, junto a co-chaperonas, para favorecer su plegamiento dependiente de ATP

A

FALSO
Son las chaperonas Hsp70

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las Hsp70 intentan volver a plegar proteínas que hayan plegado incorrectamente, priorizando la reparación a la degradación, que es siempre el último recurso

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las chaperoninas o chaperonas Hsp60 crean una cámara con las condiciones favorables para el correcto plegamiento co-traduccional de proteínas que están siendo sintetizadas

A

FALSO
Las chaperonas Hsp70 actúan de forma co-traduccional, pero las Hsp 60 actúan sobre proteínas ya sintetizadas pero no completamente plegadas o plegadas de forma errónea, es decir, actúan de forma post-traduccional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las chaperoninas o chaperonas Hsp60 consumen ATP para fomentar el correcto plegamiento de proteínas mal plegadas o parcialmente plegadas evitando así la formación de agregados proteicos

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las chaperonas juegan un papel central en los procesos de plegamiento, corrección de errores conformacionales y degradación de las proteínas

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los amiloides o agregados insolubles de proteínas mal plegadas que al acumularse causan enfermedades neurodegenerativas se forman por interacción entre hélices alfa

A

FALSO
Se forman por entrecruzamientos beta, es decir, interacciones entre láminas beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una vez sintetizadas, las proteínas pueden ser fragmentadas por proteólisis o modificadas mediante la adición covalente de grupos químicos a las cadenas laterales de los aminoácidos

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las modificaciones post-traduccionales consisten en la adición de grupos químicos estrictamente inorgánicos (como fosfatos o hidroxilos) a las cadenas laterales de los aminoácidos

A

FALSO
Si bien pueden añadirse muchos grupos inorgánicos, hay muchas modificaciones post-traduccionales que suponen la adición de moléculas orgánicas: glicosilación, SUMOilación, lipidación…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El conjunto de modificaciones post-traduccionales constituye todo un código simplemente modulando la función de las proteínas actuando como activadores o represores de su centro activo.

A

FALSO
Las modificaciones post-traduccionales no solo varían el grado de actividad de las proteínas por activación o represión. Pueden modular sus niveles de actividad alterando su localización subcelular, su estabilidad o su capacidad de interacción con otras proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Proteínas con funciones muy importantes (p.ej. el factor de transcripción p53) presentan muchos puntos susceptibles de ser modificados post-traduccionalmente, de manera que sus modificaciones se combinan, permitiendo una regulación muy fina.

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las proteínas tienen un destino predeterminado por una secuencia específica de reconocimiento para la maquinaria encargada de dirigirla a su localización

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las principales rutas de transporte de proteínas se dan entre el citoplasma y los orgánulos; entre el citoplasma y la cara citosólica de la membrana; y el transporte vesicular por vía del retículo endoplasmático - trans-Glogi-Network - vesículas)

A

VERDADERO

17
Q

La importación-exportación nuclear atravesando los complejos llamados importinas está regulado por las GTPasas llamadas Ran

A

FALSO
Las importinas no son los poros, si no los receptores que se unen a las secuencias de señal de importación nuclear (NLS) de las proteínas, y las guían en su transporte a través de los complejos de poro nuclear (NPCs).

18
Q

El gradiente de Ran-GTP / Ran-GDP que mantiene la direccionalidad del transporte nuclear se consigue gracias a la acción de las Ran-GAP del nucleoplasma (GTPase Activating Protein) y las Ran-GEF citoplasmáticas (Guanosine-nucleotide Exchangge Factor)

A

FALSO
Las Ran-GAP son citoplasmáticas, pues inducen la hidrólisis del Ran-GTP al salir al citoplasma. Esto impide que aumente la [Ran-GTP] en el citoplasma y permite que continúe saliendo del núcleo.
La Ran-GEF se encuentra en el núcleo, y se encarga de mantener elevados los niveles nucleares de Ran-GTP al intercambiar el GDP de las Ran-GDP que regresan al núcleo por GTP.

19
Q

Una vez en el núcleo, los receptores de importación unidos a la proteína con una NLS (Nuclear Localization Signal) interaccionan con Ran-GTP, liberando la proteína transportada al hacerlo.

A

VERDADERO

20
Q

En el núcleo, los receptores de exportación unidos a la proteína con una NES (Nuclear Export Signal) interaccionan con Ran-GTP, liberando la proteína transportada al hacerlo.

A

FALSO
Ran-GTP siempre media el transporte de los receptores desde el nucleoplasma al citoplasma. Si el receptor es de exportación, al salir del núcleo debe llevar consigo a la proteína que transporta. Por tanto, la interacción Receptor de exportación - Ran-GTP induce la unión de la proteína con NES al receptor

21
Q

El transporte de las proteínas con una señal de localización mitocondrial es co-traduccional, pues se mantienen desplegadas como proteínas precusoras mitocondriales durante el proceso, y solo adoptan su conformación como proteínas mitocondriales maduras una vez se encuentran en la matriz mitocondrial

A

FALSO
El plegamiento de la proteína y su síntesis (traducción) son procesos distintos. Es cierto que no adoptan la conformación final hasta que llegan a destino, pero se transportan de forma post-traduccional, pues ya han sido completamente sintetizadas previo al transporte.

22
Q

La secuencia señal de todas las proteínas precusoras mitocondriales es reconocida primero por TOM (Translocator of the Outer Membrane) y posteriormente por TIM (Translocator of the Inner Membrane)

A

FALSO
TIM solo interviene en el transporte si son proteínas destinadas a la matriz mitocondrial. Si quedan unidas a una de las membranas o en el espacio intermembrana solo interviene TOM.

23
Q

El transporte de proteínas al retículo endoplasmático se produce de forma co-traduccional, pues el complejo SRP (Signal Recognition Particle) estanca la traducción hasta que la unión del polipéptido al translocador de membrana induce la disociación de SRP y su receptor respecto del ribosoma y el polipéptido

A

VERDADERO

24
Q

De forma genérica, las proteínas que son transportadas al retículo endoplasmático tienen este orgánulo como destino final

A

FALSO
El retículo endoplasmático es un orgánulo implicado en la biosíntesis y el posterior transporte de proteínas por la vía de transporte vesicular (fusión de vesículas del RE al cis-Golgi y finalmente distribución de estas desde el trans-Golgi)

25
Q

Las proteínas con señales de transporte al retículo endoplasmático generalmente son proteínas de endomembranas, de membrana plasmática, o de secreción (tanto regulada como constitutiva)

A

VERDADERO
Pues del RE parten, vía transporte vesicular, hasta el Trans Golgi Network, que las dirige a su destino final

26
Q

Durante su transporte desde el cis hasta el trans-Golgi las proteínas sufren modificaciones post-traduccionales dirigidas por secuencia que, una vez en el trans-Golgi, sirven como señales de localización que permiten el sorting/distribución correcto

A

VERDADERO

27
Q

Entre las modificaciones post-traduccionales que se pueden producir en el aparato de Golgi se incluyen modificaciones de GTPasas para su localización en la membrana plasmática.

A

VERDADERO

28
Q

En el proteasoma, la actividad desplegasa y los centros catalítcos se encuentran en cuatro anillos heptaméricos que constituyen un cilindro

A

FALSO
El proeasoma presenta 4 anillos heptaméricos con las actividades cataíticas y, además, 2 estructuras hexaméricas que reconocen e insertan los sustratos en el cilindro gracias a su actividad desplegasa

29
Q

Las proteínas anómalas que deben ser degradadas proteolíticamente se marcan de manera específica por multi-ubiquitinizaciones para que el proteasoma las reconozca.

A

FALSO
Las proteínas para degradación se marcan por poli-ubiquitinización (múltiples ubiquitinas unidas a 1 misma lisina)
La mono-ubiquitinizaciones o multi-ubiquitinizaciones (1 sola ubiquitinización de varios residuos de Lys) son señales con otras finalidades.

30
Q

En el proceso de poli-ubiquitinización, E1 y E2 interaccionan con la ubiquitina, por lo que hay pocos tipos de estas enzimas. En cambio E3 reconoce los sustratos a marcar, y ha de presentar especificidad por diversas señales específicas, y por ello hay muchos tipos distintos.

A

VERDADERO

31
Q

Algunos fármacos antitumorales como Bortezomib o Carfilzomib porque son activadores proteasomales a los que las células tumorales son particularmente sensibles

A

FALSO
Son inhibidores proteasomales, y las células tumorales son especialmente sensibles a la inhibición del protasoma, lo que supone que acumulen proteínas mal plegadas, cosa que induce en ellas la apoptosis por UPR (Unfolded Protein Response)

32
Q

La principal diferencia entre los sistemas Calpaína y Caspasa con respecto al proteasoma es que estos inducen proteólisis (cortes en puntos específicos), y no la degradación proteica (destrucción completa de la proteína como hace el proteasoma

A

VERDADERO

33
Q

La calpaína es una cisteína-proteasa citosólica que participa induciendo procesos como la proliferación y la muerte celular ante disminuciones del Ca2+ intracelular

A

FALSO
La calpaína se activa ante un aumento del Ca2+ intracelular

34
Q

Las caspasas iniciadoras tienen actividad proteolítica tanto sobre si mismas como sobre otras caspasas.

A

VERDADERO
Se activan por auto-proteólisis y una vez activas pueden proteolizar las caspasas ejecutoras de la apoptosis

35
Q

La alta especificidad de las hidrolasas ácidas lisosomales permite una degradación altamente selectiva de moléculas captadas por endocitosis o bien procedentes de procesos de autofagia

A

FALSO
Los lisosomas son centros catabólicos que realizan una digestión celular general e inespecífica.

36
Q

Respira y relaja el cuerpo, lo vas a hacer muy bien

A

VERDADERO