BRUCELOSIS Flashcards

1
Q

Definición

A

Zoonosis bacteriana transmitida de forma directa o indirecta a los seres humanos por animales infectados, en particular rumiantes y cerdos domésticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Conocida Como:

A

Fiebre Ondulante, Fiebre de Malta, Fiebre del Mediterráneo, Enfermedad de Bang

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causada Por

A

Bacteria del genero Brucella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Caracterizada Por

A

Infección de Células del Sistema Fagocítico Mononuclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se le atribuye la identificación del Género a

A

David Bruce en 1887

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fué nombrada

A

Micrococus melitensis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En 1896, la bacteria fué aislada y nombrada por:

A

Bang, Bacillus abortus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En 1914

A

Traum aisló la bacteria del cerdo y la denominó Brucella suis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En 1918

A

Alice Evans, estableció una conexión entre Micrococcus

melitensis y Bacillus abortus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Feusier y Meyers en 1920

A

nombraron al género Brucella en

honor a Sir David Bruce.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En 1905

A

Themistokles Zammit

asociara a Brucella con la leche de cabra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las brucelas son:

A

son bacilos o cocobacilos no

esporulados ni encapsulados, gramnegativos y pequeños, de crecimiento lento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Proliferan con:

A

peptona como sustancia base,

algunas estimuladas por la adición de C02.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

In vivo:

A

se comportan como parásitos

intracelulares facultativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son susceptibles a:

A

la luz solar, radiación

ionizante y temperaturas moderadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Brucella melitensis, número de biovaridades y hospedero

A
  1. Cabras y Ovejas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

B. abortus, número de biovariedades y hospedero

A
  1. Vacas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

B. suis. Biovariedades y hospedero

A
  1. Cerdos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Modos de Transmisión

A

Vía oral, respiratoria y de contacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enfermedad por autoinoculación de:

A

vacuna de Brucella abortus cepa 19 y Brucella Melitensis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Población de Alto Riesgo

A

Pastores, ordeñadores,
carniceros, veterinarios,
trabajadores de laboratorio.

22
Q

Población de Bajo Riesgo

A

Población expuesta al consumo
de lácteos, o sus derivados de
animales enfermos.

23
Q

Se estima que en el mundo existan

A

más de 500.000 casos

nuevos, siendo una de las zoonosis más frecuentes.

24
Q

Es endémica en

A

países del mediterráneo, como Portugal, España, Francia, Italia, Grecia, Turquía, África del Norte, así como en Centro y Sudamérica, México, Asia y Medio Oriente.

25
Q

Incidencia en:

A

zonas endémicas de 200.000 casos por cada 100.000 habitantes. El país con más casos anuales es Siria, con más de 1603 casos por millón de habitantes.

26
Q

Se ha asociado mucho con

A

las condiciones socioeconómicas de la población.

27
Q

Actualmente en el país, la vigilancia epidemiológica de brucelosis bovina consiste en

A

la recolección de información aportada por los médicos veterinarios.

28
Q

En un estudio realizado por Mosquera O et all, entre el 2007 – 2008, en estado Lara.

A

Realizaron la prueba del anillo en leche para el diagnóstico de B. bovina, les permitió detectar 17 fincas positivas de 211, representando un 8%.

29
Q

Otro estudio realizado en estudiantes de Bioanálisis en la Universidad de los Andes por Lugo A et all, en Octubre – Diciembre del 2010.

A

Estudiaron un total de 204 estudiantes, donde se observo que existía una gran afluencia de zonas endémicas para Brucelosis, como lo son Mérida y Táchira.

30
Q

Existe mayor probabilidad de contraer la enfermedad por parte de

A

género masculino con respecto al femenino. Aunque depende de la ocupación del paciente.

31
Q

Son factores epidemiológicamente importantes en el país.

A

El consumo de lácteos crudos y el contacto con animales

32
Q

Sobre la patogenia de las especies de Brucella

A

carecen de factores de virulencia (exotoxinas y endotoxinas), el lipopolisacárido S (LPS-S) es el mayor determinantes de la
virulencia

33
Q

También sobre la patogenia de las Brucellas

A

Invaden las células del sistema fagocítico mononuclear, la respuesta es mediada por linfocitos T en conjunto con la activación de los macrófagos se encargan de eliminar las células infectadas.

34
Q

De no lograrse

A

llegan a la vía linfática a los ganglios regionales y entran al
sistema circulatorio, son fagocitadas por PMN Y MACRÓFAGOS para luego ser
transportadas a diferentes órganos.

35
Q

Su supervivencia es mediada por

A

sustancias antioxidantes y por la producción de AMP Y GMP cíclicos.

36
Q

Inhibiendo a su vez

A

la fusión de los fagosomas con los lisosomas, activación del

factor de necrosis tumoral alfa, la degranulación y la activación del sistema mieloperoxidasa.

37
Q

Recientemente, se encontró la

A

producción de la ureasa por parte de la bacteria, protegiendo
su paso por la vía digestiva.

38
Q

Componentes del sistema inmunológico:

A
  1. NEUTROFILOS
  2. MACROFAGOS (mediante la interacción de la molécula CD14 y el LPS, activando a su vez los linfocitos T e Interleucina 12)
  3. Producción de INTERLEUCINAS 2,3,6,12, interferón gamma y factor de necrosis tumoral alfa.
39
Q

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

A
FIEBRE
ESCALOFRÍOS
SUDORACIÓN PROFUSA
ARTRALGIA /MIALGIAS
FATIGA / CEFALEA
PESO Y APETITO
DOLOR ABDOMINAL
HEPATOMEGALIA
ESPLENOMEGALIA
TOS
EXPECTORACIÓN
ESTREÑIMIENTO
DIARREA
TEMBLOR DE EXTREMIDADES
SUPERIORES
PARESTESIA
EDEMAS MALEOLARES
LESIONES CUTÁNEAS
40
Q

Presentación Aguda

A

Con un periodo de incubación de 2 a 3 semanas. Otros pacientes, desarrollan síntomas inespecíficos, de
semanas a meses.

41
Q

La gravedad de la infección dependerá

A

del hospedero, el tipo de Brucella, y la cantidad del inóculo.

42
Q

Las infecciones más graves son por

A

B. melitensis y B. suis

43
Q

Los signos que se observan con frecuencia son:

A

adenopatías cervical e inguinal y Hepatomegalia, Esplenomegalia.

44
Q

LOCALIZACIÓN

A
Osteoarticular 30-35%
Orquiepididimitis 5-10%
Respiratoria 5%
Neurobrucelosis 2-10%
Endocarditis 1-2%
Pericarditis 1%
Alteraciones visuales 2%
45
Q

DIAGNÓSTICO

A
  1. Sospecha en pacientes con fiebre de origen desconocido más factores de riesgo.
  2. Paraclínicos: conteo leucocitario normal, pero, puede haber trombocitopenia, en ocasiones hay transaminemia.
  3. Estudios de imagen, importantes en formas localizadas de brucelosis.
  4. Diagnóstico definitivo, con el aislamiento de la Brucella, en cultivos de sangre, médula ósea, entre otros.
  5. Serología: aglutinación con Rosa bengala, aglutinación de tubo, Coombs antibrucella y ELISA.
  6. La prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es un método diagnóstico efectivo, utilizando secuencias de RNA ribosomal (16S y 23S), junto a ELISA, tiene una alta especificidad y
    sensibilidad.
46
Q

RENDIMIENTO DE LAS PRUEBAS

DIAGNÓSTICAS

A

Rosa Bengala: 100% Sensibilidad. 77,6% Especificidad.

Seroaglutinación: 98,6% Sensibilidad. 87,7% Especificidad.

ELISA: 99% Sensibilidad. 92% Especificidad.

47
Q

Esquema A de Tratamiento

A
  • Tetraciclinas. Tabs de 500mg c/6h por 6 sem.

- Estreptomicina 1g IMc/24h por 21 días. Como alternativa Gentamicina 5mg/kg/día por 2 semanas.

48
Q

Esquema B de Tratamiento

A
  • Rifampicina. Tabs 300mg c/8h por 21 días. En niños 20mg/kg/día.
  • Trimetropin con sulfametoxazol (320/1, 600 mg/día). 2 tabletas c/12h por 21 días. Niños: 8/40 mg/kg/día
49
Q

Esquema C de Tratamiento

A
  • Doxiciclina 200mg tab c/24h por 6 semanas

- Rifampicina 600-900mg c/24h por 6 semanas

50
Q

Prevención

A

-EDUCACIÓN A LA POBLACIÓN
-INDISPENSABLE MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN AQUELLAS PERSONAS CON RIESGO
POR CONTACTO.
-DETECCIÓN DE ANIMALES INFECTADOS PARA TRATAMIENTO OPORTUNO.
-VACUNA DE LA CEPA RB 51 APLICADA EN EL GANADO BOVINO
-PASTEURIZACIÓN DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS ES DE VITAL
IMPORTANCIA

51
Q

Pronóstico y Vigilancia

A
  • SE OBSERVA RECURRENCIA HASTA EN UN 30% EN AQUELLOS PACIENTES QUE NO CUMPLEN LAS NORMAS TERAPÉUTICAS.
  • VIGILANCIA CLÍNICA A TODOS LOS PACIENTES, AL MENOS DOS AÑOS PARA DETECTAR RECURRENCIAS.
  • LA INMUNIDAD NO ES ABSOLUTA NI PERMANENTE Y LA PERSONA PUEDE REINFECTARSE NUEVAMENTE.
  • MENOS DE 1% DE LOS PACIENTES FALLECE DE BRUCELOSIS.
  • TIENE UNA REDUCIDA MORTALIDAD, PERO, RECUPERACIÓN LENTA QUE PUEDE OCASIONAR INACTIVIDAD DURADERA.