C1 ACC1 Flashcards
(128 cards)
¿Dónde se encuentran los puntos de control del ciclo proliferativo?
En G1 y G2
Principales agentes carcinogénicos químicos (luego los otros)
Hidrocarburos policíclicos (en contaminación ambiental, combustión del carbón y combustión de productos orgánicos como el tabaco): - Dimetilbenzantraceno - Benzopireno - Metilcolantreno Aminas aromáticas Agentes alquilantes Productos naturales
Principales agentes carcinogénicos físicos
Radiaciones ionizantes, en especial la radiación X
Radiación ultravioleta (UV del sol)
Se relacionan principalmente con cáncer de piel y leucemias
Principales agentes carcinogénicos biológicos
Virus DNA:
- Papiloma humano -> cáncer cervicouterino
- VEB -> linfoma de Burkitt
- Hepatitis B y C -> (VHB) cáncer hepatocelular
Virus RNA:
- HTLV-1 -> leucemia y linfoma de células T
Bacterias:
- Helicobacter Pylori, promotor de carcinógenos químicos (no tiene efecto directo) -> linfomas y carcinomas gástricos
Principales agentes carcinogénicos hormonales
Gonadales
Hipofisarias
Cumplen un rol promotor, facilitan la proliferación de células que han sido afectadas por carcinógenos
¿Qué característica en común tienen la mayoría de los carcinógenos químicos?
Que al ingresar en la células y ser sometidos (metabolizados) como xenobióticos por las enzimas (estas quieren detoxificar) se generan compuestos electrofílicos que tienen afinidad por los ácidos nucleicos
¿Cómo funcionan las proteínas E6 y E7 del VPH en la carcinogénesis?
E6 y E7 degradan a la proteína p53 que favorece la apoptosis
E7 inhibe a la proteína p21 que inhibe la proliferación celular
E7 se une e inhibe a la proteína Rb que también restringe la proliferación
¿Qué es la triple respuesta vascular?
En inflamación, es una respuesta con la participación de mediadores nerviosos y químicos (histamina). Al haber inflamación por un golpe por ejemplo primero ocurre en esa zona una línea roja, luego enblanquecimiento y al final solevantamiento
¿Qué es la inflamación?
Respuesta de los tejidos a cargo de células sanguíneas y componentes del tejido conjuntivo cuya acción conduce a la eliminación de agentes injuriantes o del tejido dañado a través de la fagocitosis
¿En cuáles situaciones patológicas ocurre inflamación?
- Como respuesta a injuria tisular de origen exógeno o endógeno
- Como mecanismo de daño inmunológico en hipersensibilidad o enfermedades autoinmunitarias
- Como inflamación sistémica de grado bajo en enfermedades metabólicas (obesidad)
- Como síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) en sepsis
¿Por qué se caracteriza la inflamación sistémica de grado bajo?
Se caracteriza por la elevación en los niveles circulantes de citoquinas inflamatorias. Esta liberación es continua y permanente, y conduce a un aumento en la infiltración de macrófagos en los tejidos periféricos. No induce lesión o pérdida de funcionalidad, pero sí cambia el comportamiento de los adipocitos haciendo que mantengan más lípidos. También se le llama metainflamación
¿Cómo se identifica el SIRS?
Por la presencia de al menos 2 de las siguientes manifestaciones:
- Temperatura corporal mayor que 38 o menor que 36
- FC mayor que 90
- FR mayor que 20 o PaCO2 mayor que 32
- Cuenta global de leucocitos mayor que 12 o menor que 4
Este síndrome tiene una mortalidad de un 30%
¿Qué le ocurre al neutrófilo cuando fagocita?
Generalmente muere luego de fagocitar y forma parte de un exudado, especialmente de los exudados purulentos
¿Dónde están y qué hacen los mastocitos?
Son del tejido conjuntivo, se encuentran en las cercanías de los vasos sanguíneos de la microcirculación y liberan mediadores químicos en el inicio de la inflamación, provocando el comienzo de los cambios tisulares durante el proceso
¿Cuáles son los 2 acontecimientos más importantes en la inflamación?
La formación de un exudado inflamatorio (que las diferentes células salgan de los vasos al tejido) y la fagocitosis
¿Cuáles son los 2 grandes cambios a nivel de la microcirculación en la inflamación?
Vasodilatación: es el principal cambio inicial, se abren capilares previamente cerrados por aumento de presión hidrostática, se produce hiperemia. Llega más sangre al área, disminuye su velocidad y los leucocitos se marginan hacia el endotelio.
Aumento de permeabilidad vascular: células endoteliales se separan y salen plasma y células al intersticio, se activan mediadores químicos de la inflamación de origen plasmático en intersticio
¿Qué es un exudado?
Un exudado es un tipo de edema compuesto por plasma y células por aumento en la permeabilidad vascular. Puede coagular. Es patognomónico de la inflamación. No existe una inflamación sin exudado, y no existe un exudado que no sea inflamatorio
¿Qué eventos participan en la formación de un exudado inflamatorio?
Expresión de moléculas de adhesión celular (MAC) Activación del endotelio Activación de leucocitos Diapédesis Migración celular Quimiotaxis Opsonización Fagocitosis Acción bactericida Activación del sistema del complemento Liberación y activación de mediadores químicos
¿Cuáles son las características de la activación del endotelio en la inflamación?
- > Activación por ligandos de proteína G y por 2 mediadores inflamatorios de leucocitos activados: TNFalfa e IL-1beta
- > Liberación del factor activador de plaquetas (PAF)
- > Contracción de los filamentos de actina unidos a proteínas de uniones intercelulares, facilitando la apertura de espacios
- > Aumento de la producción de óxido nítrico (NO), potente vasodilatador
- > Expresión de moléculas de adhesión (P-selectinas) en la superficie luminal para detener a los neutrófilos
- > Síntesis de ácido araquidónico y prostaglandinas
¿Cómo efectúan la fagocitosis los leucocitos PMN y monocitos?
Primero aumentan su metabolismo y movilidad. Además, hay secreción de citoquinas y activación de una oxidasa que generará radicales libres con poder bactericida. A esto se le suma la expresión de receptores de membrana para reconocer lo que deben fagocitar, hacia dónde moverse, etc
¿Cómo funciona la diapédesis o transmigración?
En la ruta paracelular se produce entre las uniones intercelulares, mediante moléculas de adhesión (especialmente laminina y fibronectina) entre leucocitos y células endoteliales. Las integrinas se unen a las células y al colágeno permitiendo migrar. Se produce predominantemente en las vénulas. Luego de atravesar la capa endotelial, se degrada la membrana basal con colagenasas de los leucocitos para permitir el paso
Factores quimiotácticos
Exógenos:
- Productos bacterianos: N-formil-metionina; mediadores lipídicos
Endógenos:
- Sistema del complemento -> C5a
- Productos de la vía de la lipoxigenasa -> leucotrieno
- Citoquinas: quimioquinas (como IL8)
Ejemplos de opsoninas
Inmunoglobulinas (anticuerpos), C3b, proteínas de fase aguda
¿Cuándo se produce la muerte de un microorganismo fagocitado?
La muerte se produce en las fases iniciales de la fagocitosis, cuando el microorganismo se pone en contacto con los receptores, ya que se activa una oxidasa NADPH dependiente (que genera radicales libres) que va a ser la responsable de la muerte del patógeno. Estos radicales libres se generan en el fagosoma de los fagocitos