C2 ACC6 Flashcards
(121 cards)
¿A qué lleva el deterioro de la función celular?
A la activación de sistemas simpatoadrenérgicos y renina-angiotensina-aldosterona, dando lugar a mecanismos adaptativos que se acompañan con sobrecarga de volumen, taquicardia, disnea y mayor deterioro de función celular (círculo vicioso)
¿Qué es la IC?
Sd clínico caracterizado por st típicos que pueden ir acompañados de sg causados por una anomalía cardíaca estructural y/o funcional, que conduce a un gasto cardíaco reducido y/o presiones intracardíacas elevadas en reposo o durante el estrés
¿Cuándo está presente la IC?
Solo cuando los síntomas son evidentes
¿Qué es esencial para el dx de IC?
La demostración de una disfunción cardíaca subyacente
¿Cuál es usualmente la disfunción cardíaca subyacente en IC?
Una anomalía cardíaca (por ej IAM) que causa disfunción ventricular sistólica y/o diastólica. Las alteraciones de válvulas, pericardio, endocardio, ritmo/conducción cardíaca o una combinación de estas también pueden iniciar una IC
¿Cómo se clasifica la gravedad clínica de la IC?
Según la NYHA en base a los síntomas clínicos en varios grados de actividad física del px
Principales FR de IC
- Enfermedad coronaria
- HTA
- DM
- Antecedentes familiares de enfermedad cardíaca
- Obesidad
- Enfermedades pulmonares crónicas
- Inflamación o infección crónica
- Enfermedades metabólicas
- Tto con agentes cardiotóxicos
- Abuso de alcohol
Agentes cardiotóxicos en IC
Pueden inducir cardiotoxicidad de forma aguda y crónica (de aparición temprana o tardía en la crónica). La terapia que contiene antraciclina (oncología) produce cardiotoxicidad principalmente durante el primer año y existe relación entre la dosis administrada y la FEVI
Mortalidad en IC
La IC es una enfermedad progresiva con una tasa de mortalidad anual del 10%. Las principales causas de muerte son la muerte súbita cardíaca (> 50%) y la disfunción orgánica por hipoperfusión
Clasificación de px con IC
- Fracción de eyección baja o reducida (HFrEF: EF < 40%; también denominada IC sistólica)
- Fracción de eyección preservada (HFpEF: EF > 50%; IC diastólica)
- Rango medio de FEVI (HFmrEF: EF 40-49%)
Características de px HFpEF
Por lo general mayores, mujeres, obesas con antecedentes de HTA y/o FA (además de DM)
Características de px HFrEF
Presentan con mayor frecuencia enfermedad coronaria (IAM), valvulopatía (estenosis aórtica, insuficiencia mitral) o HTA no controlada
HFrEF
La principal alteración estructural es la remodelación excéntrica acompañada de dilatación de cámara y, a menudo, sobrecarga de volumen, que lleva a falla hacia adelante típicamente como consecuencia de un gran IAM. La sobrecarga de volumen suele ser resultado de la activación neurohumoral permanente (sistema RAA)
HFpEF
Aquí hay un deterioro de la relajación y/o llenado ventricular, por aumento de la rigidez ventricular y, por tanto, de una presión de llenado elevada acompañada de sobrecarga de presión. Muestran remodelación concéntrica y/o hipertrofia ventricular acompañada de sobrecarga de presión y, a menudo, insuficiencia retrógrada (consecuencia de por ej estenosis aórtica)
¿Cómo se influencia la remodelación adaptativa?
Está influenciada por el fenotipo, las comorbilidades, los FR y los factores dañinos (como estrés miocárdico).
La FEVI depende de la presión y volumen de llenado. La sobrecarga permanente inicia la remodelación estructural con dilatación de la cámara y desplazamiento de la relación presión-volumen
Presentación aguda (de novo) de IC
Se puede dar como consecuencia de IAM, o emergencia hipertensiva, o en px estables con síntomas de IC estable por meses que se descompensan de forma aguda. La descompensación aguda de la IC crónica es el tipo de presentación clínica más común de la IC aguda
Clasificaciones por sistema circulatorio afectado y factor fisiopatológico
- Sistema de circulación afectado: lado derecho, lado izquierdo
- Factor fisiopatológico subyacente que conduce a la disfunción cardíaca:
- Inducida por presión (sobrecarga de presión o postcarga), ej: estenosis aórtica, HTA
- Inducida por volumen (sobrecarga de volumen o precarga), ej: CIA, CIV, insuficiencia mitral
IC según gasto cardíaco
La precarga excesiva, la postcarga excesiva o la falla de la bomba pueden provocar IC de bajo gasto. La IC de GC alto resulta de una discordancia entre el GC (volumen sistólico, FC) y la demanda de oxígeno
Situaciones clínicas predominantes en IC izquierda
- Enfermedad de arteria coronaria
- HTA
- Miocarditis
- Enfermedad de válvulas cardíacas
- Taquicardiomiopatía
Situaciones clínicas predominantes en IC derecha
- Enfermedad de arteria coronaria
- EPOC
- HTP
- Estenosis de válvula pulmonar
- Embolia pulmonar
- Regurgitación tricuspídea
- Neumotórax
- Derrame pericárdico
¿Qué es la HFpEF?
Se caracteriza por alteraciones estructurales y celulares que conducen a incapacidad del ventrículo izquierdo para relajarse adecuadamente, por ejemplo: hipertrofia de cardiomiocitos, fibrosis intercelular, relajación de cardiomiocitos alterada e inflamación
¿Con qué se relaciona la HFpEF?
Con comorbilidades crónicas: HTA, DM2, obesidad, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar, enfermedad hepática, SAHOS, gota y cáncer
Disfunción endotelial en IC
La disfunción endotelial al comienzo de la enfermedad cardiovascular está más a menudo presente en HFpEF que en HFrEF. Puede ser resultado de varios mecanismos de adaptación que siguen a la disminución del GC: activación neurohumoral, vasoconstricción, aumento del estrés oxidativo, desbalance de biodisponibilidad de NO y de energía
¿La disfunción endotelial solo es por la IC?
No, también puede ser precursora de la disfunción cardíaca en la HFpEF