CA espino celular Flashcards
(10 cards)
Cierto o falso? El carcinoma espinocelular está relacionado con la exposición solar crónica.
Cierto
¿Cuál es la fisiopatología del carcinoma espinocelular?
La exposición crónica a radiación ultravioleta (UV), radiaciones ionizantes o sustancias radiactivas induce la formación de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (ROS/RNS), que provocan daño en el ADN (mutaciones en p53), incluyendo rupturas de cadena simple, favoreciendo la carcinogénesis.
¿Cuál es el hallazgo histológico característico del carcinoma espinocelular?
Perlas corneas
En qué zonas anatómicas el carcinoma espinocelular tiene mayor riesgo de metástasis?
- Labio inferior
- Orejas
- Área genital
- Cicatrices crónicas (como úlceras de Marjolin)
Cuándo está indicada la cirugía de Mohs en el carcinoma espinocelular?
Cuando se trata de un tumor de alto riesgo
¿Cuáles son los factores de riesgo que predisponen al carcinoma espinocelular
- Exposición crónica a radiación UV
- Inmunosupresión
- Infección por VPH (subtipos 5 y 8)
- Lesiones precursoras (como queratosis actínica o enfermedad de Bowen)
Qué es el carcinoma espinocelular (CEC)?
Es un tumor maligno derivado de los queratinocitos epidérmicos, con capacidad de invasión local y potencial metastásico.
Cuáles son los tipos morfológicos de queratosis actínica?
Eritematosa
Hipertrófica
Hiperproliferativa
Queilitis actínica
Pigmentada
Cuerno cutáneo
Queratosis conjuntival
Cuáles son las principales lesiones precursoras del carcinoma espinocelular?
- Queratosis actínica (la más común)
- Queilitis actínica
- Eritroplasia de Queyrat
- Enfermedad de Bowen
- Cicatrices crónicas
- Úlceras de larga evolución
¿Cuáles son las principales formas morfológicas del carcinoma espinocelular y su frecuencia?
Forma ulcerosa: 40%
Forma nodular: 27%
Forma vegetante: 16%
Superficial: 8.1%
Nodular queratosis: 6.9%
Verrugoso: 0.5%