CÁNCER DE PIEL Flashcards

1
Q

Cuáles son los 3 tipos principales de cáncer de piel?

A
  1. Carcinoma basocelular
  2. Carcinoma epidermoide
  3. Melanoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es el tipo de cáncer de piel más frecuente de todos?

A

Carcinoma basocelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el tipo de Ca. de piel de menor mortalidad?

A

Carcinoma basocelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son las causas y factores de riesgo para desarrollar un carcinoma basocelular?

A

Causa: Asociado a fotodaño

Factor de riesgo: fototipos I y II son los más vulnerables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En dónde se localizan con mayor frecuencia los carcinomas basocelulares?

A

Cara, orejas, cuello, cuero cabelludo, hombros y espalda

- Es más frecuente en zonas de piel sonde hay foliculos pilosos (no en mucosas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son las 6 varientes de carcinoma basocelular que existen?

A
  1. Nodular
  2. Ulcerado
  3. Esclerodermiforme
  4. Multicéntrico superficial
  5. Pigmentado
  6. Epidermoide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál de las variantes de carcinoma basocelular es la más frecuente?

A

Carcinoma basocelular nodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál de las variantes de carcinoma basocelular es la menos agresiva?

A

Carcinoma basocelular multicéntrica superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál de las variantes de carcinoma basocelular puede confundirse con una Tiña?

A

Carcinoma basocelular multicéntrica superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál de las variantes de carcinoma basocelular puede confundirse con un melanoma?

A

Carcinoma basocelular pigmentado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué se entiende por: “lesión premaligna”?

A

Es aquella lesión que tiene gran probabilidad de transformarse en maligna.
- La mayoría de las lesiones premalignas evolucionan a un Ca. epidermoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mencione las 7 lesiones premalignas que se vieron en clase

A
  1. Queratosis actínica
  2. Eritroplasia de Queyrat
  3. Úlceras crónicas/ úlceras de Marjolin
  4. Radiodermatitis
  5. Leucoplasias
  6. Eritroplaquia
  7. Queratoacantoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la lesión premaligna más frecuente de todas?

A

Queratosis Actínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es una Queratosis Actínica?

A

Son neoplasias cutáneas formadas por PROLIFERACIÓN DE QUERATONOCITOS EPIDÉRMICOS con ABERRACIONES CITOLÓGICAS
- Se desarrollan en respuesta a la exposición prolongada a la radiación UV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mencione los 2 mecanismos de la etiología y patogenia de la Queratosis Actínica

A
  1. Mutaciones del ADN celular

2. Mutaciones del gen supresor de tumores p53

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es el tratamiento de una Queratosis Actínica?

A

CRIOCIRUGÍA CON NITRÓGENO LÍQUIDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es considerado el TERCER motivo de consulta más frecuente al dermatologo?

A

Queratosis Actínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es lo que el paciente refiere cuando consulta por Queratosis Actínica?

A

Paciente refiere una lesión áspera que se lequita y le vuelve a salir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mencione cuáles son los 6 subtipos clínicos de Queratosis Actínica que existen?

A
  1. Queratosis Actínica Eritematosa
  2. Queratosis Actínica Hipertrófica
  3. Cuerno cutáneo
  4. Queilitis Actínica
  5. Queratosis Actínica Pigmentada
  6. Queratosis seborreica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dónde es más frecuente la ubicación de una Queratosis Actínica Eritematosa?

A

Es más frecuente en CARA. Sin embargo, puede aparecer en mano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuáles son los 5 tipos de lesiones malignas que podemos encontrar debajo de una Cuerno Cutáneo?

A
  1. Carcinoma basocelular
  2. Carcinoma epidermoide
  3. Disqueratoma de Wathin
  4. Verruga vulgar
  5. Queratosis seborreica
  • Por lo tanto: SIEMPRE hay que eliminarlo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dónde es más frecuente la ubicación de una Queilitis Actínica?

A

En el labio inferior.
- Tiene más riesgo de convertirse en CA epidermoide. Es mucho más agresivo y con mayor riesgo de metastasis por presentarse en MUCOSAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En que pacientes es más frecuente encontrar una Queilitis Actínica?

A

Pacientes que se dedican a surfear o pescar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Con qué tengo que hacer Dx diferencial de Queratosis Actínica Pigmentada?

A

Melanoma

25
Q

En dónde es frecuente encontrar Eritoplasia de Queyrat?

A

En MUCOSAS.
- A veces es una lesión asintomática.
Si se observa una lesión eritematosa siempre sospechar de Eritroplasia de Queyrat independientemente de la edad o de la fotoexposición
- Es una lesión premaligna de CA epidermoide

26
Q

Cuáles son los Dx diferenciales de Eritroplasia de Queyrat?

A
  1. Todas las enf. de transmisión sexual

2. Erupción fija medicamentosa

27
Q

Qué son las Úlceras de Marjolin?

A

Son carcinomas de células escamosas epidérmicas que se han desarrollado en áreas de inflamación crónica.
Se desarrollan en áreas de inflamación crónica: por traumatismos constantes o por zonas crónicamente exudativas.

28
Q

Las Úlceras de Marjolin se peuden desarrollar por áreas de inflamación crónica… como lo son:

A
  1. Cicatríz de quemadura
  2. Úlcera por estasis venoso
  3. Ancé conglobata
  4. Lupus discoide
  5. Osteomielitis
  6. Tracto sinusal
  7. Abscesos pilonidales
  8. Hidrosadenitis supurativa
29
Q

Dónde se puede desarrollar una Radiodermatitis?

A

En pieles irradiadas

30
Q

Cómo se caracteriza la lesión de una Radiodermatitis?

A

La lesión va a tener nódulos, áreas de sangrado y placas.

- Presencia de telangiectasias y puede tener cambios en la coloración.

31
Q

Cuál es un Dx diferencial de Leucoplasias?

A

Liquen plano a nivel oral

32
Q

En qué pacientes suelen desarrollarse con más frecuencia las Leucoplasias?

A

Pacientes fumadores

- Se asocian a mala higiene bucal pero no es específico.

33
Q

Dónde suelen desarrollarse las Leucoplasias?

A

A nivel de mucosas.
Ej: en el labio inferior suelen ser maculares, se obserba como un cambio de la coloración.
(yo lo veo blanco)

34
Q

Cuál es la lesión premaligna que tiene mayor riesgo a malignizarse?

A

La Eritroplaquia

- El dx debe hacerse con una biopsia

35
Q

Cómo se comporta el crecimiento de un Queratoacantoma?

A

Crecimiento rápido: 1-2 meses

Tendencia a regresión espontánea a los 1-6 meses Lesiones pueden persistir un año.

36
Q

Cuál es el rando de edad y sexo que más se ve afectado por Queratoacantoma?

A

Edad avanzada: 6-7 decada de vida

Masculinos

37
Q

Mencione las 5 variantes de Queratoacantoma.

A
  1. Nodular: forma más común
  2. Gigante: mayores de 2-3 cm. Predilección en nariz y dorso de las manos
  3. Centrífugo marginado (multinodular): 20 cm o más. Crecimiento progresivo periférico con cicatriz central.
  4. Múltiples
  5. Ferguson Smith: inician en la adolescencia.
38
Q

La variante “múltiple” de un Queratoacantoma se puede asociar a cáncer sistémico como síndrome Muir-Torre. Mencione en qué consiste este síndrome.

A

Queratoacantoma múltiples con cáncer de tracto GI.

39
Q

Qué es un melanoma?

A

Es una neoplasia maligna derivada de melanocitos.

40
Q

Cuál es el cáncer de piel más agresivo de todos?

A

El melanoma.

41
Q

Cuáles son las variantes de melanoma que existen?

A
  1. Melanoma cutáneo (95%)
    • Es el más frecuente
    • Una de las principales causas de muerte prevenibles por Ca.
  2. Melanoma de mucosas (5%)
  3. Melanoma ocular (menos del 1%)
42
Q

Menciones características sobre el melanoma cutáneo

A
  1. Su mortalidad anual no ha disminuido con el paso del tiempo (incidencia ha incrementado)
  2. Capacidad de hacer metástasis a cualquier órgano.
  3. Puede afectar a cualquier edad.
  4. Causas multifactoriales
  5. Detección temprana es un factor critico en la sobrevida.
  6. Es ligeramente más frecuente en hombres 1.5:1
43
Q

Cuál es el promedio de edad de aparición del melanoma cutáneo y el promerio de edad de muerte?

A

57 años (promedio de edad de aparición)

67 años (promedio de edad de muerte)

44
Q

Cuáles son los 5 subtipos de melanoma cutáneo?

A
  1. Extensión superficial (más frecuente)
  2. Acral lentiginoso
  3. Nodular (segundo más frecuente)
  4. Lentigo maligno
  5. Amelanocítico
45
Q

Sobre el subtipo de carcinoma cutáneo, “extensión supercifial”… mencione:

1) Edad promedio
2) Localización
3) Tipo de crecimiento

A

ES EL MÁS FRECUENTE DE LOS MELANOMAS CUTÁNEOS

1) Edad promedio: 30-50 años
2) Localización:
- Tronco en hombre
- Piernas en mujeres
3) Tipo de crecimiento: horizontal y luego vertical
- 2/3 presentan regresión
- 1/3 crecen sobre lunares preexistentes

46
Q

Sobre el subtipo de carcinoma cutáneo, “Acral lentiginoso”… mencione:

1) Edad promedio
2) Localización
3) Predominancia de raza

A

1) Edad promedio: 7ma década
2) Localización: Palmas, plantas o periungueal
3) Predominio de raza: negra (70%) y asiática (45%)

47
Q

Sobre el subtipo de carcinoma cutáneo, “Nodular”… mencione:

1) Edad promedio
2) Localización
3) Predominio de sexo
4) Característica de la lesión
5) Grado de agresividad

A

1) Edad promedio: 6ta década
2) Localización: Tronco, cabeza y cuello
3) Predominio de sexo: hombres
4) Características de la lesión: nódulo azul, rojizo o color piel de meses
5) Grado de agresividad: ES DE LOS MÁS AGRESIVOS POR TENER CRECIMIENTO VERTICAL

48
Q

Sobre el subtipo de carcinoma cutáneo, “Lentigo maligno”… mencione:

1) Edad promedio
2) Localización
3) Característica de la lesión

A

15%

1) Edad promedio: 7º década de la vida
2) Localización: cara (nariz y mejilla)
3) Característica de la lesión: mácula irregular

49
Q

Sobre el subtipo de carcinoma cutáneo, “amelanocítico”, qué pronóstico tiene y con qué tengo que hacer Dx diferencial?

A
  • Tiene el PEOR pronóstico

Dx diferencial: verrugas o queratosis o tumores de anexos.

50
Q

Cuáles son los factores de riesgo general para desarrollar un melanoma?

A
Quemaduras de II grado (antes de los 18 años)
Uso de cámaras de bronceado 
Familiares primarios con melanoma 
Exposición frecuente a rayos UV 
Antecedente personal de melanoma 
Fototipo I (pelirrojos) 
\+ 100 nevus típicos o +5 atípicos
51
Q

Entre los factores de ALTO RIESGO para desarrollar un melanoma están:

A
Antecedente personal de nevus atípicos
\+ 75 nevus 
AHF de melanoma 
Nevus congénito gigante +20 cm 
Antecedente familiar de I grado
52
Q

Entre los factores de MODERADO RIESGO para desarrollar un melanoma están:

A

Nevus atípicos 2-9
Nevus típicos 51-100
Bronceado crónico

53
Q

Entre los factores de BAJO RIESGO para desarrollar un melanoma están:

A

Quemaduras solares 2do grado

Un nevus atípico

54
Q

Cuál es la diferencia entre un UVA: 320 y 400 nm y un UVB: 200-290 nm?

A

UVA: 320 y 400 nm – capacidad de producir bronceado con un mínimo eritema cutáneo

UVB: 200-290 nm – NO es útil para bronceado y es probable que produzca eritema y quemaduras

55
Q

Cuáles son los criterios clínicos del melanoma?

A
Asimetria 
Bordes irregulares
Colores múltiples 
Dimensiones mayor a 0,5 cm 
Evolución
56
Q

Cuáles son los criterios demoscópicos del melanoma?

A
Red de pigmento atípica 
Puntos y glóbulos irregulares
Proyecciones irregulares 
Velo azul gris 
Áreas desestructuradas 
Estructuras de regresión 
Estructuras vasculares atípicas
57
Q

Cuál es el mejor marcador pronóstico de los melanomas?

A

BRESLOW

- Medida en mm de la parte superior de la granular de la epidermis o base de una úlcera.

58
Q

Cómo es la clasificación de Clark para el pronóstico de los melanomas?

A

Nivel I: epidermis (in situ)
Nivel II: invade la papilar de la dermis
Nivel III: llena la papilar de la dermis hasta la unión reticular
Nivel IV: indave la dermis reticular
Nivel V:invade grasa