ENFERMEDAD DE HANSEN Flashcards
(33 cards)
Enfermedad infecciosa crónica que afecta especialmente a la piel y a los nervios periféricos, pero puede ser sistémica
Enfermedad de Hansen - Lepra
En dónde encontramos focos de lepra en CR?
Zona sura y Pavas
Cuál es el agente etiológico de la Enf. de Hansen
Mycobacterium leprae
- Bacil alcohol ácido resistente (actinomicetes)
- Vive intracelularmente
- Se agrupa en pasas llamadas globias
- No se ha logrado que cultive
Cómo se comporta la transmisibilidad de la Enf de Hansen?
Muy dificil de transmitir. Es la MENOS transmisible de todas las enfermedades transmisibles
- Paciente debe tener una inmunodeficiencia
- Indice de ataque 5%
- La única fuente de lepra humana es el ser humano enfermo
La lepra se clasifica dependiendo de __________ en: 1) ________ y 2) __________
Se clasifica dependiendo de la respuesta inmonológica del paciente (Ridley-Jopling) en:
1) extremo lepromatoso – Sist. inmune indefenso
2) extremo tuberculoso – Sist. inmune se defiende
Cuál es la forma más severa de lepra o Enf de Hansen?
Lepra lepromatosa.
- Es progresiva y tiende a la forma sistémica
- Es transmisible
Cómo es la lesión en la lepra lepromatosa?
Invade extensamente lapiel y mucosas en forma de: nódulos, manchas o infiltración difusa.
Invade nervios periféricos
Invade órganos con participación del sistema reticulo-endotelial.
Bacteriológicamente, cómo se caracteriza la lepra lepromatosa?
ABUNDANTES bacilos en lesiones cutáneas
Cuáles son las 2 variesdades de la lepra lepromatosa?
1) Variedad nodular
2) Variedad difusa
Cómo es la lesión de la variedad nodular de la lepra lepromatosa?
NÓDULOS eritematosos o eritematopigmentados.
MANCHAS eritematosas difusas con DISMINUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD.
Infiltración de las orejas: lobulos engrosados
Fascies leonina
Cuál es la topografía de la variedad nodular de la lepra lepromatosa?
Cara, miembros superiores, miembros inferiores, tronco
Cómo es la lesión de la variedad nodular de la lepra lepromatosa?
Infiltración difusa y generalizada de la piel, más aparente en cara y pabellones auriculares. Fascies de cara en luna llena. Manos: aspecto de edema Dedos se van afilando CAÍDA GRADUAL DE LAS CEJAS Y PESTAÑAS Piel seca Muchosa seca
Cuál es la forma más benigna y estable de la lepra o Enf. de Hansen
Lepra tuberculoide
Cómo es la lesión en la lepra tuberculoide?
PLACAS de tamaño variable, de color eritematoso o violáceo, superficie seca, escamosa, borden bien definidos y elevados.
Compromiso de nervios (perdida sensibilidad)
Alopecia y anhidrosis
- Topografía: extremidades
La lesión de la lepra tuberculoide es semejante a la de una _______
Placa de tiña
Bacteriológicamente, cómo se caracteriza la lepra tuberculoide?
AUSENCIA de bacilos
Lepromina +
Cúando se presentan los casos indeterminados de la Enf. de Hansen?
Al comienzo de la enf. Es una forma transitoria e inestable.
Cómo es la lesión en los casos indeterminados de lepra?
MÁCULAS HIPOCRÓMICAS con límites no definidos, con ALTERACIONES SENSITIVAS y DISMINUCIÓN O AUSENCIA DE LA SUDORACIÓN. AUSENCIA DE VELLO.
- Topografía: principalmente glúteos o mejillas
Bacteriológicamente, cómo se caracterizan los casos indeterminados de lepra?
AUSENCIA de bacilos.
- Lepromina + o -
Cómo es la lesión en los casos dimorfos o limítrofes de lepra?
Lesiones variadas y confusas, con características de los dos extremos de lepra.
PLACAS infiltradas eritematoescamosas parecidas a las de lepra tuberculosa pero MÁS NUMEROSAS
- Borde EXTERNO POCO definido, borde INTERNO BIEN definido
Intenso edema de cara y mano
Bacteriológicamente, cómo se caracterizan los casos dimorfos o limítrofes de lepra?
Pueden o no observarse los bacilos
- Lepromina -
En qué se clasifica la Enf. de Hansen para su manejo?
En paucibacilar y en multibacilar
Cuándo la Enf de Hansen se considera paucibacilar?
- Pocos o ningun bacilo
- Lepra tuberculoide
- Formas indeterminadas con baciloscopía negativa
- Formas indeterminadas con lepromina positiva
Cuándo la Enf de Hansen se considera multibacilar?
- Muchos bacilos
- Lepra lepromatosa
- Formas indeterminadas con lepromina negativa