ENFERMEDAD DE HANSEN Flashcards

(33 cards)

1
Q

Enfermedad infecciosa crónica que afecta especialmente a la piel y a los nervios periféricos, pero puede ser sistémica

A

Enfermedad de Hansen - Lepra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En dónde encontramos focos de lepra en CR?

A

Zona sura y Pavas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el agente etiológico de la Enf. de Hansen

A

Mycobacterium leprae

  • Bacil alcohol ácido resistente (actinomicetes)
  • Vive intracelularmente
  • Se agrupa en pasas llamadas globias
  • No se ha logrado que cultive
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se comporta la transmisibilidad de la Enf de Hansen?

A

Muy dificil de transmitir. Es la MENOS transmisible de todas las enfermedades transmisibles

  • Paciente debe tener una inmunodeficiencia
  • Indice de ataque 5%
  • La única fuente de lepra humana es el ser humano enfermo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La lepra se clasifica dependiendo de __________ en: 1) ________ y 2) __________

A

Se clasifica dependiendo de la respuesta inmonológica del paciente (Ridley-Jopling) en:

1) extremo lepromatoso – Sist. inmune indefenso
2) extremo tuberculoso – Sist. inmune se defiende

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es la forma más severa de lepra o Enf de Hansen?

A

Lepra lepromatosa.

  • Es progresiva y tiende a la forma sistémica
  • Es transmisible
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo es la lesión en la lepra lepromatosa?

A

Invade extensamente lapiel y mucosas en forma de: nódulos, manchas o infiltración difusa.
Invade nervios periféricos
Invade órganos con participación del sistema reticulo-endotelial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bacteriológicamente, cómo se caracteriza la lepra lepromatosa?

A

ABUNDANTES bacilos en lesiones cutáneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son las 2 variesdades de la lepra lepromatosa?

A

1) Variedad nodular

2) Variedad difusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo es la lesión de la variedad nodular de la lepra lepromatosa?

A

NÓDULOS eritematosos o eritematopigmentados.
MANCHAS eritematosas difusas con DISMINUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD.
Infiltración de las orejas: lobulos engrosados
Fascies leonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es la topografía de la variedad nodular de la lepra lepromatosa?

A

Cara, miembros superiores, miembros inferiores, tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo es la lesión de la variedad nodular de la lepra lepromatosa?

A
Infiltración difusa y generalizada de la piel, más aparente en cara y pabellones auriculares. 
Fascies de cara en luna llena. 
Manos: aspecto de edema 
Dedos se van afilando 
CAÍDA GRADUAL DE LAS CEJAS Y PESTAÑAS
Piel seca 
Muchosa seca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la forma más benigna y estable de la lepra o Enf. de Hansen

A

Lepra tuberculoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo es la lesión en la lepra tuberculoide?

A

PLACAS de tamaño variable, de color eritematoso o violáceo, superficie seca, escamosa, borden bien definidos y elevados.
Compromiso de nervios (perdida sensibilidad)
Alopecia y anhidrosis
- Topografía: extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La lesión de la lepra tuberculoide es semejante a la de una _______

A

Placa de tiña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Bacteriológicamente, cómo se caracteriza la lepra tuberculoide?

A

AUSENCIA de bacilos

Lepromina +

17
Q

Cúando se presentan los casos indeterminados de la Enf. de Hansen?

A

Al comienzo de la enf. Es una forma transitoria e inestable.

18
Q

Cómo es la lesión en los casos indeterminados de lepra?

A

MÁCULAS HIPOCRÓMICAS con límites no definidos, con ALTERACIONES SENSITIVAS y DISMINUCIÓN O AUSENCIA DE LA SUDORACIÓN. AUSENCIA DE VELLO.
- Topografía: principalmente glúteos o mejillas

19
Q

Bacteriológicamente, cómo se caracterizan los casos indeterminados de lepra?

A

AUSENCIA de bacilos.

- Lepromina + o -

20
Q

Cómo es la lesión en los casos dimorfos o limítrofes de lepra?

A

Lesiones variadas y confusas, con características de los dos extremos de lepra.
PLACAS infiltradas eritematoescamosas parecidas a las de lepra tuberculosa pero MÁS NUMEROSAS
- Borde EXTERNO POCO definido, borde INTERNO BIEN definido
Intenso edema de cara y mano

21
Q

Bacteriológicamente, cómo se caracterizan los casos dimorfos o limítrofes de lepra?

A

Pueden o no observarse los bacilos

- Lepromina -

22
Q

En qué se clasifica la Enf. de Hansen para su manejo?

A

En paucibacilar y en multibacilar

23
Q

Cuándo la Enf de Hansen se considera paucibacilar?

A
  • Pocos o ningun bacilo
  • Lepra tuberculoide
  • Formas indeterminadas con baciloscopía negativa
  • Formas indeterminadas con lepromina positiva
24
Q

Cuándo la Enf de Hansen se considera multibacilar?

A
  • Muchos bacilos
  • Lepra lepromatosa
  • Formas indeterminadas con lepromina negativa
25
Explique las 3 fases de afectación nerviosa de la Enf. de Hansen
Fase I: Afectación - Engrosamiento del nervio. Dolor a la palpación. Dolor espontáneo. Función conservada Fase II: Lesión - Ausencia de sudoración. Perdida de la sensibilidad. Presencia de úlceras. Debilidad muscular. Parálisis incompleta o completa reciente. Restablecimiento posible. Fase III: Destrucción - Parálisis completa del nervio durante 1 año o más. Destrucción del nervio. Restablecimiento imposible. Discapacidad
26
Cómo se hace el Dx de la Enf de Hansen?
1) Clínico 2) Bacteriología 3) Histopatología 4) Lepromina o reacción de Mitsuda
27
Qué debemos tener en cuenta a la hora de hacer el Dx clínico de la Enf. de Hansen?
- Infiltración de pabellones auriculares con la presencia o no de nódulos - Alopecia en la cola de las cejas (madarosis) - Sangramiento nasal espontáneo
28
Qué debemos tener en cuenta a la hora de hacer el Dx bacteriológico de la Enf. de Hansen?
Tinción de Ziehl Neelsen. Agrupados en globias. | Tomar la muestra de un borde que tenga aspecto más difuso. Pinzar para obtener la linfa.
29
Qué debemos tener en cuenta a la hora de hacer el Dx por lepromina en la Enf. de Hansen?
``` NO ES DX. Indica si el paciente ha estado en contacto con el bacilo. Útil en la clasificación de la enf. Leído a los 21 días Positiva: mide igual o más de 5mm - H. tuberculoide es positiva - H. lepromatosa es negativa ```
30
Cuál es el tratamiento a seguir para la Enf. de Hansen?
Poliquimioterapia Dapsona Rifampicina Clofazimina
31
Cuáles son los criterios para considerar alta si la Enf es multibacilar?
Farmacológico: Haber tomado los 24 meses de tratamiento de la poliquimioterapia. (36 meses máx) Clínico: Desaparición de las lesiones activa y no presentar nuevas Bacioloscópico: Disminución progresiva del índice bacteriológico. Índice morfológico que indique 0% de bacilos viables
32
Cuáles son los criterios para considerar alta si la Enf es paucibacilar?
Farmacológico: Haber tomado los 6 meses de tratamiento de la poliquimioterapia. (9 meses máx) Clínico: Desaparición de las lesiones Bacioloscópico: No hay bacilos
33
Una diferencia en las alteraciones neurítica entre la lepra lepromatosa y la tuberculoide es?
Lepra lepromatosa: neuritis simétrica | Leptra tuberculoide: neuritis asimétrica