CAPÍTULO 14. SISTEMA RESPIRATORIO Flashcards

(72 cards)

1
Q

¿Cuándo aparece el divertículo respiratorio [yema pulmonar]?

A

A las 4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo aparece el divertículo respiratorio [yema pulmonar]?

A

Evaginación a partir de la pared ventral del intestino anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La aparición y localización de la yema pulmonar dependen de…

A

Incremento de Ácido Retinoico [AR]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quién sintetiza el Ácido Retinoico?

A

Mesodermo adyacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué induce el incremento de AR?

A

Regulación positiva del factor de transcripción TBX4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se expresa el TBX4?

A

Endodermo del tubo intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En dónde se origina el divertículo respiratorio?

A

Endodermo del tubo intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TBX4

A
  • Formación de la yema
  • Crecimiento continuo y diferenciación de pulmones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Epitelio interno de laringe, tráquea, bronquios y pulmones…

A

Es de origen endodérmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Derivan del mesodermo visceral [esplácnico] que circunda al intestino anterior

A

Los componentes de:
- Tejido cartilaginoso
- Tejido muscular
- Tejido conectivo

De tráquea y pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Comunicación de la yema pulmonar al incio

A

Intestino anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Divertículo se expande en dirección…

A

Caudal dos rebordes longitudinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Crestas traqueoesofágicas

A

Separan la yema del intestino anterior (después de expandirse)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tabique traqueoesofágico

A

Formado cuando las crestas traqueoesofágicas se fusionan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Intestino anterior queda dividido por el tabique traqueoesofágico en…

A
  • Porción dorsal [ESÓFAGO]
  • Porción ventral [TRÁQUEA]
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Orificio laríngeo

A

Permite que primordio respiratorio y faringe mantengan comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Embrión de 5 semanas

A

Se aprecian los sitios de apertura de las bolsas faríngeas y orificio laringotraqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la consecuencia de la separación del esófago y tráquea por el tabique traqueoesofágico

CORRELACIÓN CLÍNICA

A

Atresia esofágica con o sin fístulas traqueoesofágicas [FTE]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Atresia esofágica

CORRELACIÓN CLÍNICA

A
  • 1/3,000 nacimientos
  • 90% porción proximal del esófago termina en saco ciego; segmento inferior forma fístula con tráquea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Atresia esofágica aislada y FTE tipo H (sin atresia esofágica)

CORRELACIÓN CLÍNICA

A
  • 4% total de los defectos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Con qué otras anomalías se vinculan las atresias esofágicas?

CORRELACIÓN CLÍNICA

A

Defectos congénitos:
- Anomalías cardiacas (33%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

FTE son componente de la asociación…

CORRELACIÓN CLÍNICA

A

VACTERL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

VACTERL

CORRELACIÓN CLÍNICA

A
  • anomalías Vertebrales
  • atresia Anal
  • defectos Cardiacos
  • fístula Traqueoesofágica
  • atresia Esofágica
  • anomalías Renales
  • defectos en extremidades

Son anomalías de causa desconocida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Polihidramnios

CORRELACIÓN CLÍNICA

A
  • Es una complicación de algunas FTE
  • Es defecto del líquido amniótico donde no puede pasar al estómago ni al intestino tras deglución.
  • Al nacer el contenido gastrico o líquido amniótico pueden ingresar a tráquea = neumonitis y neumonía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Dónde se origina los cartílagos y músculos de la laringe?
Mesénquima del 4 y 6 arco faríngeo
26
¿Cuál es el cambio en el aspecto del mesénquima? | LARINGE
Proliferación rápida = orificio laríngeo cambia de hendidura sagital a abertura en forma de T
27
Mesénquima del 4 y 6 arco faríngeo, se transforma en...
- Cartílagos tiroides - Cartílago cricoides - Cartílagos aritenoides
28
Vacuolización y recanalización dan origen a...
Ventrículos laríngeos
29
Ventrículos laríngeos se convierten en...
Cuerdas vocales falsas y verdaderas
30
Músculos de laringe son inervados por...
N. Vago (X)
31
Nervio Laríngeo Superior
Inerva derivados del 4 arco faríngeo
32
Nervio Laríngeo Recurrente
Inerva derivados del 6 arco faríngeo
33
Yemas bronquiales primarias
Son sáculos laterales de la tráquea, formados cuando se separa la yema del intestino anterior
34
Inicio de la 5 semana
Yemas bronquiales primarias se ensanchan = Bronquios Primarios derecho e izquierdo
35
Bronquio primario derecho
Genera 3 bronquios secundarios = 3 lóbulos en pulmón
36
Bronquio primario secundario
Genera 2 bronquios secundarios = 2 lóbulos en pulmón
37
Canales pericardioperitoneales
Espacios disponibles para los pulmones, son estrechos. - Ubicados a cada lado del intestino anterior = se ocupan por los pulmones en crecimiento
38
Pliegues pleuroperitoniales y pleurocárdicos separan...
Los canales pericardioperitoneales de cavidad peritoneal y pericárdica respectivamente.
39
Espacios remanentes constituyen...
Cavidades pleurales primitivas
40
Mesodermo que cubre el exterior del pulmón se convierte en...
Pleura visceral
41
Mesodermo somático que cubre el interior de cavidad pulmonar, se transforma en...
Pleura parietal
42
Cavidad pleural
Espacio remanente entre pleura parietal - pleura visceral
43
Bronquios Terciarios [Segmentarios]
Bronquios secundarios se dividen en patrón dicotómico: - Pulmón derecho = 10 bronquios terciarios - Pulmón izquierdo = 8 bronquios terciarios Creando los segmentos broncopulmonares en el pulmón adulto.
44
Final del 6to mes
Hay 17 generaciones de subdivisiones.
45
¿Qué tiene que pasar para que el árbol bronquial adquiera su configuración definitiva?
6 divisiones adicionales durante vida posnatal.
46
Ramificación bronquial regulada por...
Interacciones epitelio-mesénquima entre endodermo de yemas pulmonares y mesodermo visceral que las circunda.
47
Señales para la ramificación
- Emitido por mesodermo - Implica FACTOR DE CRECIMIENTO DE FIBROBLASTOS
48
Bifurcación de la tráquea
T4 | Al momento de nacer
49
Bifurcación de la tráquea
T4 | Al momento de nacer
50
Fase canalicular
- 7mo mes de gestación (abarca de semana 16 - semana 26) - Bronquios se dividen cotinuamente para dar origen a conductos cada vez más pequeños - Irrigación vascular aumenta
51
Bronquiolos terminales se dividen y constituyen:
Bronquiolos respiratorios (cada uno se divide en 3-6 conductos alveolares)
52
Conductos alveolares terminan en....
Sacos terminales [alveolos primitivos], rodeados por células alveolares planas
53
Final del 7mo mes
- # de sacos alveolares y capilares maduros = garantiza intercambio gaseoso YA PERMITE LA SOBREVIVENCIA DEL NEONATO PREMATURO
54
Células epiteliales alveolares [neumocitos tipo I]
- Recubren los sacos terminales - Adelgazan para que los capilares circundantes protuyen hacia la luz de los sacos
55
Barrera alveolocapilar
Células epiteliales + endoteliales
56
Barrera alveolocapilar
Células epiteliales + endoteliales
57
Células epiteliales alveolares [Neumocitos tipo II]
- Desarrolladas en final del 6to mes - Sintetizan surfactante (líquido de fosfolípidos que disminuye tensión superficial)
58
Antes de nacer los pulmones están llenos de...
- Líquido con alto contenido en Cloruro - Proteínas escasas - Moco proveniente de glándulas bronquiales - Surfactante (neumocito II) --> la cantidad aumenta las últimas 2 semanas previas al nacimiento (semana 34)
59
Interlucina 1 beta (IL-1B)
Proteína sintetizada en el útero, proviene de macrófagos que migran por corion. - Regulación positiva = síntesis de Prostaglandinas = contracciones uterinas
60
Movimientos respiratorios fetales
- Incian antes del nacimiento - Genera aspiración del líquido amniótico - Estimulan desarrollo pulmonar y acondicionan a los músculos respiratorios
61
Respiración al nacimiento
- Líquido pulmonar se absorbe por capilares sanguíneos y linfáticos - Surfactante se deposita y forma una capa de fosfolípidos sobre membranas celulares alveolares - Primera respiración: aire ingresa a alveolos --> surfactante evita desarrollo interfase aire-agua (sangre) con tensión superficial alta = sin surfactante alveolos colapsarían (atelecetasia)
62
Crecimiento de pulmones tras nacimiento depende de...
Aumento del # bronquiolos respiratorios y alveolos
63
¿Cuántos alveolos del adulto ya existen al nacer?
1/6
64
El resto de alveolos se forma...
En primeros 10 años de vida (se continua de alveolos primarios nuevos)
65
Periodo seudoglandular
- 5-16 semanas - Ramificación continua = Bronquiolos terminales. - No existen bronquiolos respiratorios o alveolos
66
Periodo canalicular
- 16-26 semanas - Bronquiolo terminal se divide en 2 o más bronquiolos respiratorios para formar 3-6 conductos alveolares
67
Periodo de sacos terminales
- 26 semanas - nacimiento - Forma sacos terminales [alveolos primitivos] - Capilares en contacto estrecho con esos sacos
68
Periodo alveolar
- 8 mdg - niñez - Alveolos maduros contacto epitelioendotelial desarrollado
69
Síndrome de dificultad respiratoria [SDR] | CORRELACIÓN CLÍNICA
- Antes llamado enfermedad por membrana hialina - Surfactante insuficiente ante TA - Causa frecuente de muerte en neonatos prematuros - Induce 20% muertes en recién nacidos - Tratamiento: surfactante artificial y en madres utilizan glucocorticoides para estimular la síntesis del surfactante
70
División anómala del árbol bronquial | CORRELACIÓN CLÍNICA
- Da origen a lóbulos supernumerarios - Poca relevancia funcional - Inducen dificultades durante broncospia
71
Lóbulos pulmonares ectópicos | CORRELACIÓN CLÍNICA
- Derivan de tráquea o esófago - Formados a partir de yemas respiratorias adicionales al intestino anterior
72
Quistes pulmonares congénitos | CORRELACIÓN CLÍNICA
- Dilatación de bronquios terminales o más grandes - Pequeños y múltiples - Pulmón= aspecto radiológico de panal - Desencadenan infecciones crónicas