Capítulo 19 Flashcards
(57 cards)
¿Cuál es el primer indicio del desarrollo del oído interno y en qué etapa aparece?
Engrosamientos del ectodermo superficial llamados placodas óticas, que aparecen alrededor del día 22 a cada lado del rombencéfalo.
¿Qué estructura se forma por la invaginación de las placodas óticas?
La vesícula ótica o otocisto.
¿Qué células contribuyen a la formación del otocisto?
Células del ectodermo superficial, neuroblastos y células de la cresta neural craneal.
¿Qué estructuras origina el componente ventral del otocisto?
El sáculo y el conducto coclear.
¿Qué estructuras origina el componente dorsal del otocisto?
El utrículo, los conductos semicirculares y el conducto endolinfático.
¿Qué es el laberinto membranoso?
Conjunto de estructuras epiteliales formadas por el sáculo, cóclea, utrículo y conductos semicirculares.
¿Qué se forma a partir del sáculo durante la sexta semana?
El conducto coclear, que crece en espiral y completa 2.5 giros al final de la octava semana.
¿Qué estructura sensorial se forma dentro del conducto coclear en la séptima semana?
El órgano espiral de Corti.
¿Qué estructuras rodean al conducto coclear y cómo se desarrollan?
Rampa vestibular y rampa timpánica, que se forman por vacuolización del cartílago circundante en la semana 10.
¿Qué es el ductus reuniens?
Un estrecho canal que conecta el conducto coclear con el sáculo.
¿Qué es el modiolo?
Proceso cartilaginoso que se convierte en el eje de la cóclea ósea.
¿Qué contiene el órgano de Corti?
Células ciliadas sensoriales cubiertas por la membrana tectoria, responsables de la audición.
¿Cómo se forman los conductos semicirculares?
A partir de divertículos aplanados del utrículo en la semana 6. Sus porciones ventrales se eliminan por apoptosis.
¿Cuántas ramas ingresan al utrículo desde los conductos semicirculares y cuántas tienen ámpula?
Cinco ramas: tres con ámpula y dos sin ámpula.
¿Qué estructuras sensoriales se encuentran en el aparato vestibular y qué función tienen?
Crestas ampulares (en las ámpulas) y máculas acústicas (en el utrículo y sáculo), que detectan cambios de posición y movimiento.
¿De dónde derivan las células del ganglio estatoacústico?
De la pared del otocisto y de la cresta neural.
¿En qué se divide el ganglio estatoacústico?
En porciones coclear (para el órgano de Corti) y vestibular (para el sáculo, utrículo y conductos semicirculares).
¿De dónde deriva la caja timpánica?
Del endodermo que recubre la primera bolsa faríngea.
¿Qué estructura origina la trompa faringotimpánica?
La región proximal del receso tubotimpánico de la primera bolsa faríngea.
¿De dónde derivan el martillo y el yunque?
Del cartílago del primer arco faríngeo.
¿De dónde deriva el estribo?
Del cartílago del segundo arco faríngeo.
¿Cuándo se liberan los huesecillos del mesénquima circundante?
Alrededor del octavo mes de gestación, tras apoptosis del tejido.
¿Cómo se conectan inicialmente los huesecillos a la pared de la caja timpánica?
Por medio del epitelio endodérmico, similar a un mesenterio.
¿Qué nervio inerva el músculo del martillo y por qué?
El nervio mandibular (V3) del trigémino, ya que deriva del primer arco.