Capítulo 18 Flashcards

(199 cards)

1
Q

¿Cuándo y cómo aparece el sistema nervioso central en el embrión?

A

Aparece al inicio de la tercera semana como una placa de ectodermo engrosado (placa neural) en la línea media dorsal, frente al nodo primitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estructuras se forman al elevarse los bordes laterales de la placa neural?

A

Los pliegues neurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estructura se forma al fusionarse los pliegues neurales?

A

El tubo neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde inicia y hacia dónde progresa la fusión del tubo neural?

A

Inicia en la región cervical y progresa en dirección cefálica y caudal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son los neuroporos y cuándo se cierran?

A

Son los extremos abiertos del tubo neural. El neuroporo anterior se cierra alrededor del día 25 (18-20 somitas) y el posterior en el día 28.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las tres vesículas cerebrales primarias?

A

Prosencéfalo (cerebro anterior), mesencéfalo (cerebro medio), y rombencéfalo (cerebro posterior).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué pliegues se forman durante el desarrollo del encéfalo?

A

Pliegue cervical (entre rombencéfalo y médula espinal) y pliegue cefálico (en la región del mesencéfalo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué vesículas secundarias se diferencian las primarias?

A

Prosencéfalo → Telencéfalo y Diencéfalo

Mesencéfalo → Se mantiene

Rombencéfalo → Metencéfalo y Mielencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué estructuras derivan de las vesículas secundarias?

A

Telencéfalo: Hemisferios cerebrales

Diencéfalo: Tálamo, hipotálamo, hipófisis, vesícula óptica

Mesencéfalo: Colículos anteriores (visuales) y posteriores (auditivos)

Metencéfalo: Cerebelo y puente

Mielencéfalo: Bulbo raquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué cavidades corresponden a las vesículas cerebrales?

A

Hemisferios cerebrales → Ventrículos laterales

Diencéfalo → Tercer ventrículo

Mesencéfalo → Acueducto de Silvio

Rombencéfalo → Cuarto ventrículo

Médula espinal → Canal central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se comunican los ventrículos laterales con el tercer ventrículo?

A

A través del foramen interventricular de Monro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Quién se encarga de separar al mesencéfalo del metencéfalo.

A

Itso rombencefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Quién marca el limite entre el metencéfalo y el mielencéfalo?

A

El pliegue pontino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Quién conecta el tercer ventrículo con el cuarto ventrículo?

A

El lumen del mesencéfalo el cual se estrecha para formar el Acueducto de Silvio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de epitelio forma la pared del tubo neural recién cerrado?

A

Un epitelio seudoestratificado formado por células neuroepiteliales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué forman colectivamente las células neuroepiteliales del tubo neural?

A

La capa neuroepitelial o neuroepitelio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipo celular se origina a partir de la transformación de las células neuroepiteliales tras el cierre del tubo neural?

A

Neuroblastos, que forman la capa del manto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué estructura origina la sustancia gris de la médula espinal?

A

La capa del manto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué contiene la capa marginal de la médula espinal y qué origina?

A

Contiene fibras nerviosas mielinizadas y origina la sustancia blanca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué forman las placas basales en el desarrollo de la médula espinal?

A

Las áreas motoras (asta anterior) de la médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué originan las placas alares?

A

Las áreas sensitivas (asta posterior) de la médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué estructura marca la separación entre las placas basales y alares?

A

El surco limitante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la función de las placas del techo y del piso en el tubo neural?

A

Actúan como vías para el cruce de fibras nerviosas; no contienen neuroblastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Dónde se localiza el asta intermedia y qué contiene?

A

Entre las astas anterior y posterior; contiene neuronas simpáticas del SNA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿En qué niveles de la médula espinal se encuentra el asta intermedia?
En los niveles torácicos (T1-T12) y lumbares superiores (L2-L3).
26
¿De qué células derivan exclusivamente los neuroblastos?
De las células neuroepiteliales.
27
¿Qué características tiene un neuroblasto en sus primeras etapas?
Tiene una dendrita transitoria que desaparece al migrar a la capa del manto, y temporalmente es redondo y apolar.
28
¿Qué tipo de estructura tiene un neuroblasto al diferenciarse inicialmente?
Se vuelve bipolar con un axón primitivo y dendritas primitivas.
29
¿Qué es un neuroblasto multipolar?
Es la forma madura del neuroblasto, con un axón y varias dendritas, que se convertirá en una neurona.
30
¿Qué sucede con la capacidad de división de los neuroblastos una vez formados?
Pierden la capacidad de dividirse.
31
¿Qué forman los axones de las neuronas motoras de la placa basal?
La raíz ventral motora del nervio espinal.
32
¿Qué hacen los axones de las neuronas sensitivas del asta dorsal?
Penetran la capa marginal y se proyectan hacia niveles superiores o inferiores como neuronas de asociación.
33
¿Qué son los glioblastos y de dónde provienen?
Son células de sostén primitivas derivadas de las células neuroepiteliales después de que cesa la producción de neuroblastos.
34
¿En qué se diferencian los glioblastos en la capa del manto?
En astrocitos protoplásmicos y astrocitos fibrilares.
35
¿Qué funciones tienen los astrocitos?
Dan soporte y cumplen funciones metabólicas entre neuronas y vasos sanguíneos.
36
¿Qué célula forma las vainas de mielina en el SNC y dónde se localiza principalmente?
El oligodendrocito, principalmente en la capa marginal.
37
¿De dónde derivan las células de la microglía y cuál es su función?
Derivan del mesénquima vascular y tienen función fagocítica.
38
¿Qué tipo de célula forman las células neuroepiteliales al final de su diferenciación?
Células ependimarias, que revisten el canal central de la médula espinal.
39
¿De dónde derivan las células de la cresta neural?
Derivan del ectodermo, específicamente de los bordes de los pliegues neurales.
40
¿Qué estructuras forman las células de la cresta neural?
Ganglios sensitivos (raíz dorsal), neuroblastos autónomos, células de Schwann, células pigmentadas, odontoblastos, meninges y mesénquima de los arcos faríngeos.
41
¿Qué originan los neuroblastos de los ganglios sensitivos?
Las neuronas de la raíz dorsal.
42
¿Qué dirección toman los procesos centrales de los neuroblastos sensitivos?
Penetran por la región dorsal del tubo neural y pueden terminar en el asta dorsal o ascender por la capa marginal.
43
¿A dónde se dirigen los procesos periféricos de los neuroblastos?
Se unen a las raíces motoras ventrales y terminan en órganos receptores sensitivos.
44
¿De dónde derivan las fibras nerviosas motoras?
De las placas basales (astas ventrales) de la médula espinal.
45
¿Qué forman las fibras motoras al unirse?
Las raíces ventrales de los nervios espinales.
46
¿Qué forman las fibras sensitivas y motoras al unirse?
Un nervio espinal mixto.
47
¿Qué inervan las ramas primarias dorsales?
Musculatura axial dorsal, articulaciones vertebrales y piel de la espalda.
48
¿Qué inervan las ramas primarias ventrales?
Extremidades y pared anterior del cuerpo (forman plexos braquial y lumbosacro).
49
¿Qué célula mieliniza los nervios periféricos?
Las células de Schwann (de origen de cresta neural).
50
¿Qué célula mieliniza los nervios dentro del SNC (médula espinal)?
Oligodendrocitos.
51
¿Cuántos axones puede mielinizar un oligodendrocito?
Hasta 50 axones.
52
¿Cuándo inicia la mielinización?
Alrededor del cuarto mes fetal, aunque algunas fibras motoras se mielinizan hasta el primer año postnatal.
53
¿Dónde termina la médula espinal en el tercer mes fetal?
A lo largo de toda la longitud del embrión.
54
¿Dónde termina la médula espinal al nacer?
A nivel de L3.
55
¿Dónde termina la médula espinal en el adulto?
Entre L2 y L3.
56
Una extensión de piamadre que se extiende caudalmente y da sostén a la médula espinal.
filum terminale
57
¿Qué es la cauda equina?
Conjunto de raíces dorsales y ventrales por debajo de L2-L3.
58
¿Por qué se realiza una punción lumbar entre L4 y L5?
Para evitar dañar la médula espinal, que termina más arriba.
59
¿Qué moléculas participan en la diferenciación dorsal y ventral de la médula espinal?
BMPs y otros factores TGF-β (dorsal) y Sonic hedgehog (SHH) (ventral).
60
¿Qué estructura secreta SHH al inicio del desarrollo neural?
La notocorda, seguida por la placa del piso.
61
¿Qué factores de transcripción activa SHH para formar neuronas ventrales?
NKX2.2 y NKX6.1.
62
¿Qué factores de transcripción dorsal activa BMP?
PAX3 y PAX7.
63
¿Qué proteínas forman parte del gradiente dorsal del tubo neural?
BMP4, BMP5, BMP7, activina y dorsalina.
64
¿Cuál es el defecto del tubo neural más común y leve?
Espina bífida oculta.
65
¿Qué caracteriza a la espina bífida oculta?
Falta de fusión de arcos vertebrales cubierta por piel, sin afectar el tejido neural.
66
¿Qué es un meningocele?
rotrusión de meninges a través de un defecto vertebral, sin tejido neural.
67
¿Qué es un mielomeningocele?
Protrusión de meninges y tejido neural, suele causar déficits neurológicos.
68
¿Qué es una espina bífida con mielosquisis (raquisquisis)?
Pliegues neurales no se elevan, dejando el tejido neural expuesto.
69
¿Qué malformación se asocia frecuentemente con mielomeningocele e hidrocefalia?
Malformación de Arnold-Chiari.
70
¿Cómo se previenen muchos DTN?
Ingesta diaria de 400 µg de ácido fólico antes de la concepción y durante el embarazo.
71
¿Qué factores ambientales pueden causar DTN (defectos del tubo neural)?
Hipertermia, ácido valproico, hipervitaminosis A, y otros teratógenos.
72
¿Qué técnica prenatal permite diagnosticar espina bífida?
Ultrasonido y medición de alfa-fetoproteína en suero materno o líquido amniótico.
73
¿Qué tratamiento experimental puede aplicarse a un mielomeningocele?
Cirugía fetal in utero desde las 22 semanas de gestación.
74
¿En qué dos partes se divide el rombencéfalo?
En mielencéfalo (caudal) y metencéfalo (rostral).
75
¿Qué estructura origina el mielencéfalo?
El bulbo raquídeo (médula oblonga).
76
¿Qué característica morfológica distingue al mielencéfalo de la médula espinal?
Sus paredes laterales están evertidas.
77
¿Qué contiene la placa basal del mielencéfalo?
Núcleos motores divididos en grupos eferente somático, visceral especial y visceral general.
78
¿Qué nervio deriva del grupo eferente somático en el mielencéfalo?
El nervio hipogloso (XII).
79
¿Qué nervios derivan del grupo eferente visceral especial del mielencéfalo?
Nervios accesorio (XI), vago (X) y glosofaríngeo (IX).
80
¿Qué nervios derivan del grupo eferente somático del mesencéfalo y metencéfalo?
Oculomotor (III), troclear (IV) y abducens (VI).
81
¿Qué contiene la placa alar del mielencéfalo?
Tres grupos sensitivos: aferente somático, especial y visceral general
82
¿Qué estructura forman la piamadre y las células ependimarias del techo del mielencéfalo?
La tela coroidea.
83
¿Qué estructura se forma por invaginaciones de la tela coroidea?
El plexo coroideo, que produce líquido cefalorraquídeo.
84
¿Qué dos estructuras forma el metencéfalo?
El cerebelo (de placas alares) y el puente (de placas basales).
85
¿Qué nervio motor deriva del grupo eferente somático del metencéfalo?
Nervio abducens (VI).
86
¿Qué nervios derivan del grupo eferente visceral especial del metencéfalo?
Trigémino (V) y facial (VII), que inervan músculos de los arcos faríngeos.
87
¿Qué grupos sensitivos contiene la placa alar del metencéfalo?
Aferente somático (trigémino), aferente especial y visceral general.
88
¿Qué estructuras forman los labios rómbicos?
Se fusionan en la línea media para formar la placa cerebelosa.
89
¿Qué estructuras cerebelosas se identifican en el embrión de 12 semanas?
El vermis (medial) y los hemisferios cerebelosos (laterales).
90
¿Qué estructura cerebelosa es filogenéticamente la más primitiva?
El lóbulo floculonodular.
91
¿De qué capa proviene la capa granulosa externa del cerebelo?
De la capa neuroepitelial.
92
¿Qué células cerebelosas migran hacia la superficie durante el desarrollo?
Células de Purkinje.
93
¿Cuándo alcanza la corteza cerebelosa su forma definitiva?
Después del nacimiento.
94
¿Qué estructura deriva del mielencéfalo?
El bulbo raquídeo (médula oblonga).
95
¿Qué característica diferencia al mielencéfalo de la médula espinal?
Sus paredes laterales están evertidas.
96
¿Qué contiene la placa basal del mielencéfalo?
Tres grupos de núcleos motores: eferente somático medial, eferente visceral especial intermedio, y eferente visceral general lateral.
97
¿Qué nervio se origina del grupo eferente somático del mielencéfalo?
El nervio hipogloso (XII), que inerva la musculatura de la lengua.
98
¿Qué nervios derivan del grupo eferente visceral especial del mielencéfalo?
Nervios accesorio (XI), vago (X) y glosofaríngeo (IX).
99
¿Qué función tiene el grupo eferente visceral general del mielencéfalo?
Inerva musculatura involuntaria del corazón, vías respiratorias y tubo digestivo.
100
¿Qué núcleos contiene la placa alar del mielencéfalo?
Aferente somático, aferente especial, y aferente visceral general.
101
¿Qué estructura forma la tela coroidea?
Una capa de células ependimarias y la piamadre.
102
¿Qué función tiene el plexo coroideo?
Produce líquido cefalorraquídeo.
103
¿Qué estructuras principales se desarrollan a partir del metencéfalo?
El cerebelo y el puente (protuberancia).
104
¿Qué placas forman el cerebelo y el puente?
Las placas alares forman el cerebelo; las placas basales forman el puente.
105
¿Qué grupos de núcleos motores contiene la placa basal del metencéfalo?
Eferente somático medial (núcleo del nervio abducens), eferente visceral especial (trigémino y facial), y eferente visceral general (glándulas salivales).
106
¿Cuál es el origen de los núcleos pontinos?
Se originan en las placas alares del metencéfalo y del mielencéfalo.
107
¿Qué grupos de núcleos sensitivos contiene la placa alar del metencéfalo?
Aferente somático lateral (trigémino), aferente especial, y aferente visceral general.
108
¿Qué nervios forman parte del grupo eferente somático del mesencéfalo?
Los nervios oculomotor (III) y troclear (IV), que inervan músculos del ojo.
109
¿Qué estructura representa el grupo eferente visceral general del mesencéfalo?
El núcleo de Edinger-Westphal, que inerva el esfínter de la pupila.
110
¿Qué estructuras forman los pedúnculos cerebrales?
La capa marginal de cada placa basal del mesencéfalo.
111
¿Qué función tiene el pie peduncular?
Conducir fibras nerviosas desde la corteza cerebral hacia el puente y médula espinal.
112
¿Qué estructuras se forman a partir de las placas alares del mesencéfalo?
Los colículos superiores (visuales) e inferiores (auditivos).
113
¿De qué estructuras se compone el diencéfalo?
De la placa del techo, las placas alares y posiblemente una placa del piso.
114
¿Qué forma la placa del techo del diencéfalo?
El plexo coroideo del tercer ventrículo y la epífisis (glándula pineal).
115
¿Qué función tiene la epífisis en el adulto?
Regula ritmos endocrinos y puede calcificarse, siendo útil como referencia radiográfica.
116
¿Qué estructuras forman las placas alares del diencéfalo?
El tálamo (dorsal) y el hipotálamo (ventral), divididos por el surco hipotalámico.
117
¿Qué es la adherencia intertalámica?
Fusión de los tálamos derecho e izquierdo en la línea media.
118
¿Qué funciones regula el hipotálamo?
Sueño, digestión, temperatura corporal y conducta emocional.
119
¿Qué estructura visible forma el cuerpo mamilar?
Una protuberancia ventral del hipotálamo.
120
¿De dónde deriva la adenohipófisis?
De la bolsa de Rathke, una evaginación ectodérmica del estomodeo.
121
¿De dónde deriva la neurohipófisis?
Del infundíbulo, una extensión caudal del diencéfalo.
122
¿Qué partes forma la bolsa de Rathke?
El lóbulo anterior (adenohipófisis), la pars tuberalis y la pars intermedia.
123
¿Qué contiene la pars nervosa de la hipófisis?
Fibras nerviosas del hipotálamo y células neurogliales.
124
¿Qué forma el telencéfalo?
Los hemisferios cerebrales y la lámina terminal
125
¿Qué conecta los ventrículos laterales con el diencéfalo?
El foramen interventricular de Monro.
126
Cuándo aparecen los hemisferios cerebrales?
Al inicio de la quinta semana del desarrollo.
127
¿Qué estructura aparece como una masa estriada en los hemisferios en desarrollo?
El cuerpo estriado.
128
¿Qué núcleos motores se originan en la placa basal del mesencéfalo?
El núcleo oculomotor y el troclear (grupo eferente somático medial), y el núcleo de Edinger-Westphal (grupo eferente visceral general).
129
¿Qué estructuras derivan de las placas alares del mesencéfalo?
Los colículos superiores (visual) e inferiores (auditivo), formados por neuroblastos en capas.
130
¿Qué estructuras derivan de la placa del techo del diencéfalo?
El plexo coroideo del tercer ventrículo y la epífisis (glándula pineal).
131
¿Qué forma el surco hipotalámico en el diencéfalo?
Separa la placa alar en tálamo (dorsal) e hipotálamo (ventral).
132
¿Qué es la adherencia intertalámica?
Es la fusión de los tálamos derecho e izquierdo en la línea media.
133
¿Qué origina la adenohipófisis y la neurohipófisis?
La adenohipófisis viene de la bolsa de Rathke (ectodermo oral); la neurohipófisis del infundíbulo (neuroectodermo del diencéfalo).
134
¿Qué es un craneofaringioma y de qué deriva?
Tumor derivado de restos de la bolsa de Rathke, puede causar hidrocefalia y disfunción hipofisiaria.
135
¿Qué forma el cuerpo estriado y cómo se divide?
Parte de la pared del hemisferio; se divide en núcleo caudado (dorsomedial) y núcleo lentiforme (putamen y globo pálido, ventrolateral).
136
¿Qué es la cápsula interna?
Haz de fibras nerviosas que atraviesa el cuerpo estriado.
137
¿Qué lóbulos cerebrales se forman por el crecimiento de los hemisferios?
Lóbulo frontal (anterior), temporal (inferior) y occipital (posterior).
138
¿Qué regiones del palio forman la corteza cerebral?
Paleopalio (paleocorteza), arqueopalio (arqueocorteza) y neopalio (neocorteza).
139
¿Cómo se desarrolla el sistema olfatorio?
Interacción epitelio-mesénquima forma placodas olfatorias y bulbos olfatorios; sinapsis se establecen desde la semana 7.
140
¿Qué comisura aparece primero y qué conecta?
La comisura anterior, conecta los bulbos olfatorios y cortezas olfatorias de ambos hemisferios.
141
¿Qué estructura conecta áreas no olfatorias de ambas cortezas cerebrales?
El cuerpo calloso.
142
¿Qué comisura contiene fibras de la retina medial?
El quiasma óptico.
143
¿De dónde derivan las meninges embrionarias?
Del mesodermo y de las células de la cresta neural.
144
¿Qué capas forman las leptomeninges?
La piamadre y la aracnoides.
145
¿Qué estructura se forma entre la piamadre y la aracnoides y qué circula allí?
El espacio subaracnoideo, donde circula el líquido cefalorraquídeo.
146
¿Qué son las granulaciones aracnoideas?
Proyecciones aracnoideas hacia los senos venosos que permiten la absorción del LCR.
147
¿Qué tabiques forma la duramadre para sostener al cerebro?
La hoz del cerebro, la tienda del cerebelo y la hoz del cerebelo.
148
¿Dónde se produce el LCR y cuánto se secreta por día?
En los plexos coroideos; se producen entre 400–500 mL al día.
149
Describe el trayecto del LCR desde los ventrículos laterales hasta el espacio subaracnoideo.
Ventrículos laterales → forámenes interventriculares → tercer ventrículo → acueducto cerebral → cuarto ventrículo → orificios medial y laterales → espacio subaracnoideo.
150
¿Cuál es la función mecánica del LCR?
Proporcionar flotabilidad al cerebro, protegiéndolo contra golpes y evitando la compresión de los nervios craneales.
151
¿Qué genes regulan la identidad anteroposterior del rombencéfalo?
Los genes HOX, especialmente de la clase Antennapedia.
152
¿Cómo afecta el ácido retinoico a los genes HOX?
Un exceso desplaza su expresión hacia anterior; una deficiencia causa rombencéfalo pequeño.
153
¿Qué genes regulan el prosencéfalo y el mesencéfalo?
LIM1, OTX2, OTX1, EMX1 y EMX2.
154
¿Qué centro organizador induce FOXG1 y cuál es su función?
La cresta neural anterior (CNA), mediante FGF8; FOXG1 regula el desarrollo del telencéfalo.
155
¿Qué genes inducen FGF8 y qué estructura desarrollan?
EN1 y EN2 en el istmo; desarrollan el mesencéfalo dorsal y el cerebelo.
156
¿Qué gen facilita la especificación del mesencéfalo y con qué interactúa?
WNT1, interactúa con EN1 y EN2.
157
¿Qué gen induce SHH en la región ventral y qué estructura desarrolla?
NKX2.1, regula el desarrollo del hipotálamo.
158
¿Qué proteínas definen el patrón dorsal del cerebro y qué inducen?
BMP2, BMP4 y BMP7; inducen la expresión de MSX1 y LHX2.
159
¿Qué determina que solo ciertas regiones respondan a señales como SHH o FGF8?
La competencia regional para responder a señales específicas.
160
¿En qué semana del desarrollo ya están presentes los núcleos de los 12 nervios craneales?
En la cuarta semana.
161
¿Qué nervios craneales no derivan del tallo cerebral?
El nervio olfatorio (I) y el nervio óptico (II).
162
¿Cuál es el único nervio craneal que se forma fuera del rombencéfalo?
El nervio oculomotor (III).
163
¿De qué región embrionaria derivan los núcleos motores de los nervios craneales IV, V, VI, VII, IX, X, XI y XII?
De las rombómeras del rombencéfalo.
164
¿Qué estructuras del neuroepitelio originan los núcleos de los nervios craneales?
Las rombómeras, ocho segmentos diferenciados del neuroepitelio del rombencéfalo.
165
¿Qué estructura embrionaria parece dirigir el patrón segmentario de los núcleos de los nervios craneales?
El mesodermo agrupado en somitas, situado bajo el neuroepitelio.
166
¿Qué es la holoprosencefalia (HPE)?
Es un espectro de anomalías del desarrollo donde hay pérdida de estructuras de la línea media, afectando cerebro y cara.
167
¿Qué caracteriza a la HPE alobar?
Fusión de los ventrículos laterales en una sola vesícula telencefálica, ciclopía, una sola cavidad nasal y defectos faciales de la línea media.
168
¿Qué mutación genética se asocia con la HPE?
Mutaciones en el gen SHH (Sonic Hedgehog).
169
¿Qué síndrome se relaciona con defectos en la biosíntesis de colesterol y puede causar HPE?
Síndrome de Smith-Lemli-Opitz (déficit de 7-dehidrocolesterol reductasa).
170
¿Qué otros genes están implicados en HPE?
SIX3, TGIF, ZIC2.
171
¿Qué caracteriza a la esquizencefalia?
Presencia de hendiduras grandes en los hemisferios cerebrales, pérdida de tejido; se asocia a mutaciones en EMX2.
172
¿Qué es un meningocele?
Protrusión de las meninges a través de un defecto óseo (generalmente occipital).
173
Qué diferencia hay entre meningocele, meningoencefalocele y meningohidroencefalocele?
Meningocele: solo meninges. Meningoencefalocele: meninges + cerebro. Meningohidroencefalocele: meninges + cerebro + ventrículo.
174
¿Qué es la exencefalia y qué la sigue?
Falta de cierre cefálico del tubo neural → cerebro expuesto → se degenera → anencefalia.
175
¿Qué es la craneorraquisquisis?
Anencefalia acompañada de un defecto extenso que afecta también la médula espinal.
176
¿Qué causa el polihidramnios en fetos con anencefalia?
Falta de reflejo de deglución.
177
¿Qué es la hidrocefalia congénita más común?
Hidrocefalia por estenosis del acueducto de Silvio.
178
¿Qué caracteriza a la microcefalia?
Cráneo más pequeño de lo normal, asociado a desarrollo cerebral deficiente.
179
¿Qué causas prenatales pueden inducir microcefalia?
Infecciones (toxoplasma, rubeola, CMV), radiación, teratógenos, fiebre materna.
180
¿Cuál es la principal causa de discapacidad intelectual prevenible?
Consumo materno excesivo de alcohol.
181
¿De dónde derivan los ganglios sensitivos de los nervios craneales?
De placodas ectodérmicas y células de la cresta neural.
182
¿Qué placodas epifaríngeas contribuyen a los ganglios de qué nervios?
A los ganglios de los NC V, VII, IX y X.
183
¿Qué nervios craneales contienen fibras parasimpáticas (eferentes viscerales)?
Nervios III, VII, IX y X.
184
De dónde derivan los ganglios parasimpáticos?
De células de la cresta neural.
185
¿Qué tipo de fibras componen al sistema nervioso autónomo (SNA)?
Fibras motoras (eferentes) que inervan músculo liso, cardíaco y glándulas.
186
¿Cuáles son las dos divisiones del SNA?
División simpática y división parasimpática.
187
¿Dónde se ubican las neuronas preganglionares del SNA?
En la sustancia gris del SNC.
188
¿Dónde se ubican las neuronas posganglionares del SNA?
En ganglios autonómicos fuera del SNC.
189
¿Cuál es el neurotransmisor principal del sistema simpático? ¿Y del parasimpático?
Simpático: noradrenalina. Parasimpático: acetilcolina.
190
¿Dónde están los cuerpos de las neuronas simpáticas preganglionares?
En las astas intermediolaterales de la médula espinal, niveles T1 a L2.
191
¿Qué son los troncos simpáticos?
Cadenas de ganglios paravertebrales a los lados de la columna.
192
¿De qué derivan los ganglios simpáticos?
De células de la cresta neural torácica.
193
¿Qué estructura permite el ingreso de fibras simpáticas preganglionares al tronco simpático?
El ramo comunicante blanco.
194
¿Qué son los nervios esplácnicos abdominopélvicos?
Fibras simpáticas preganglionares que se dirigen a ganglios preaórticos.
195
¿Dónde se ubican los cuerpos celulares de las neuronas parasimpáticas preganglionares?
En el tallo cerebral y en S2-S4 (porción craneosacra).
196
¿Qué nervios craneales transportan fibras parasimpáticas?
III (oculomotor), VII (facial), IX (glosofaríngeo) y X (vago).
197
¿Qué órganos inervan los nervios esplácnicos pélvicos parasimpáticos?
Colon distal, recto, vejiga y tejido eréctil.
198
¿Dónde están las neuronas parasimpáticas posganglionares del nervio vago?
En o sobre los órganos blanco (ganglios intramurales).
199