Capítulo 20 Flashcards

(50 cards)

1
Q

¿Cuándo aparece el ojo en desarrollo en el embrión y cómo inicia su formación?

A

Aparece a los 22 días como un par de surcos a los lados del prosencéfalo, que se convierten en vesículas ópticas con el cierre del tubo neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué induce la formación del cristalino?

A

El contacto de la vesícula óptica con el ectodermo superficial induce los cambios necesarios para formar el cristalino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estructura se forma por la invaginación de la vesícula óptica?

A

La copa óptica de doble pared.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el espacio interretiniano?

A

El lumen entre las capas interna y externa de la copa óptica que desaparece poco después.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la fisura coroidea y cuál es su función?

A

Es una invaginación en la cara inferior de la copa óptica que permite la entrada de la arteria hialoidea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué ocurre con la fisura coroidea en la séptima semana?

A

Sus labios se fusionan y la boca de la copa óptica forma la futura pupila.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se forma la vesícula del cristalino?

A

La placoda del cristalino se invagina y forma la vesícula, que se separa del ectodermo superficial en la quinta semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué capa forma la capa pigmentada de la retina?

A

La capa externa de la copa óptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué contiene la porción óptica de la retina (4/5 posteriores)?

A

Bastones y conos fotorreceptores, y capas neuronales (nuclear externa, nuclear interna, células ganglionares).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué parte de la retina forma el nervio óptico?

A

Los axones de las células ganglionares que convergen en el tallo óptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué estructura forma la porción ciega de la retina (1/5 anterior)?

A

Se convierte en la porción irídea y la porción ciliar de la retina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De dónde derivan los músculos esfínter y dilatador de la pupila?

A

Del ectodermo de la copa óptica, con contribución de células de la cresta neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué capas componen el iris en el adulto?

A

Una capa externa pigmentada, una interna pigmentada y tejido conectivo con vasos y músculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué caracteriza a la porción ciliar de la retina?

A

Su plegamiento marcado y su conexión con el cristalino mediante la zónula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué función tiene el músculo ciliar?

A

Modifica la tensión del ligamento suspensorio (zónula) para controlar la curvatura del cristalino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué sucede con las células de la pared posterior de la vesícula del cristalino?

A

Se alargan hacia adelante para formar fibras primarias del cristalino que llenan la cavidad de la vesícula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuándo las fibras primarias del cristalino alcanzan la pared anterior de la vesícula?

A

Al final de la séptima semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo continúa el crecimiento del cristalino después de la séptima semana?

A

Se agregan continuamente fibras secundarias en su región central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué capas forma el mesénquima que rodea al primordio ocular?

A

Una capa interna (coroides) y una capa externa (esclerótica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Con qué estructuras del encéfalo se comparan la coroides y la esclerótica?

A

La coroides con la piamadre y la esclerótica con la duramadre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se forma la cámara anterior del ojo?

A

Por vacuolización del mesénquima, que lo divide en la membrana iridopupilar (interna) y la sustancia propia de la córnea (externa).

22
Q

¿Cuáles son las capas de la córnea?

A

Capa epitelial del ectodermo superficial

Sustancia propia o estroma

Capa epitelial que limita la cámara anterior

23
Q

¿Qué sucede con la membrana iridopupilar?

A

Desaparece por completo.

24
Q

¿Qué es la cámara posterior del ojo y qué la delimita?

A

Es el espacio entre el iris y el cristalino por delante, y el cuerpo ciliar por detrás.

25
¿Cómo se conectan las cámaras anterior y posterior del ojo?
A través de la pupila.
26
¿Qué produce el humor acuoso y cuál es su función?
Lo produce el cuerpo ciliar y nutre al cristalino y la córnea (avasculares).
27
¿Cómo se reabsorbe el humor acuoso?
A través del conducto de Schlemm en el ángulo iridocorneal hacia la circulación sanguínea.
28
¿Qué problema puede causar el bloqueo del conducto de Schlemm?
Glaucoma.
29
¿Cómo llega el mesénquima al interior de la copa óptica y qué forma?
A través de la fisura coroidea, forma los vasos hialoideos y fibras entre la retina y el cristalino.
30
¿Qué es el humor vítreo y cómo se forma?
Es una sustancia gelatinosa que llena los espacios intersticiales entre retina y cristalino.
31
¿Qué pasa con los vasos hialoideos en la vida fetal?
Se obliteran y desaparecen, pero persiste el conducto hialoideo.
32
¿Qué ocurre con las células de la pared posterior de la vesícula del cristalino?
Se alargan hacia adelante formando fibras primarias del cristalino, que llenan la cavidad vesicular.
33
¿Cómo continúa el crecimiento del cristalino después de la séptima semana?
Mediante la incorporación continua de fibras secundarias en su región central.
34
¿En qué capas se diferencia el mesénquima que rodea el primordio ocular?
Capa interna: coroides (vascularizada), Capa externa: esclerótica (conectada a la duramadre del nervio óptico).
35
¿Qué capas conforman la córnea?
Epitelio superficial (ectodermo) Estroma (mesénquima, continúa con la esclerótica) Endotelio (limita la cámara anterior)
36
¿Qué estructura conecta las cámaras anterior y posterior del ojo?
La pupila.
37
¿Qué es el humor acuoso y cuál es su función?
Líquido transparente que nutre la córnea y el cristalino; drena por el canal de Schlemm.
38
¿Cómo se forma el humor vítreo?
Por mesénquima que invade la copa óptica a través de la fisura coroidea, generando una red de fibras y una sustancia gelatinosa.
39
¿Qué estructura da origen al nervio óptico?
El tallo óptico, una vez que la fisura coroidea se cierra y sus paredes se fusionan.
40
¿Qué gen es clave en el desarrollo ocular y del cristalino?
PAX6.
41
¿Qué gen induce la separación del campo óptico único en dos?
SHH (Sonic hedgehog), expresado en la placa precordal.
42
¿Qué papel tiene FGF y TGF-β en la copa óptica?
FGF: promueve retina neural; TGF-β: induce retina pigmentada.
43
¿Qué genes dirigen la diferenciación de las capas de la retina?
MITF: capa pigmentada. CHX10: retina neural.
44
¿Qué es el coloboma y qué lo causa?
Fisura que persiste si la fisura coroidea no se cierra. Puede afectar iris, retina, coroides y nervio óptico.
45
¿Qué anomalía se asocia a mutaciones de PAX2?
Coloboma del nervio óptico y el síndrome renal-coloboma.
46
¿Qué causa las cataratas congénitas?
Genética o infección materna por rubéola entre la semana 4 y 7 del embarazo.
47
¿Qué es la microftalmia y su causa común?
Globo ocular pequeño; puede deberse a infecciones intrauterinas (CMV, toxoplasma).
48
¿Qué es la anoftalmia y qué la acompaña frecuentemente?
Ausencia del ojo, con anomalías craneales severas.
49
¿Qué es la aniridia y con qué gen se relaciona?
Ausencia de iris; asociada a mutaciones del gen PAX6.
49
¿Qué es la ciclopía y cuál es su causa embriológica?
Fusión completa de los ojos; por pérdida de línea media y fusión de hemisferios cerebrales (holoprosencefalia).