Capítulo 20 Flashcards
(50 cards)
¿Cuándo aparece el ojo en desarrollo en el embrión y cómo inicia su formación?
Aparece a los 22 días como un par de surcos a los lados del prosencéfalo, que se convierten en vesículas ópticas con el cierre del tubo neural.
¿Qué induce la formación del cristalino?
El contacto de la vesícula óptica con el ectodermo superficial induce los cambios necesarios para formar el cristalino.
¿Qué estructura se forma por la invaginación de la vesícula óptica?
La copa óptica de doble pared.
¿Qué es el espacio interretiniano?
El lumen entre las capas interna y externa de la copa óptica que desaparece poco después.
¿Qué es la fisura coroidea y cuál es su función?
Es una invaginación en la cara inferior de la copa óptica que permite la entrada de la arteria hialoidea.
¿Qué ocurre con la fisura coroidea en la séptima semana?
Sus labios se fusionan y la boca de la copa óptica forma la futura pupila.
¿Cómo se forma la vesícula del cristalino?
La placoda del cristalino se invagina y forma la vesícula, que se separa del ectodermo superficial en la quinta semana.
¿Qué capa forma la capa pigmentada de la retina?
La capa externa de la copa óptica.
¿Qué contiene la porción óptica de la retina (4/5 posteriores)?
Bastones y conos fotorreceptores, y capas neuronales (nuclear externa, nuclear interna, células ganglionares).
¿Qué parte de la retina forma el nervio óptico?
Los axones de las células ganglionares que convergen en el tallo óptico.
¿Qué estructura forma la porción ciega de la retina (1/5 anterior)?
Se convierte en la porción irídea y la porción ciliar de la retina.
¿De dónde derivan los músculos esfínter y dilatador de la pupila?
Del ectodermo de la copa óptica, con contribución de células de la cresta neural.
¿Qué capas componen el iris en el adulto?
Una capa externa pigmentada, una interna pigmentada y tejido conectivo con vasos y músculos.
¿Qué caracteriza a la porción ciliar de la retina?
Su plegamiento marcado y su conexión con el cristalino mediante la zónula.
¿Qué función tiene el músculo ciliar?
Modifica la tensión del ligamento suspensorio (zónula) para controlar la curvatura del cristalino.
¿Qué sucede con las células de la pared posterior de la vesícula del cristalino?
Se alargan hacia adelante para formar fibras primarias del cristalino que llenan la cavidad de la vesícula.
¿Cuándo las fibras primarias del cristalino alcanzan la pared anterior de la vesícula?
Al final de la séptima semana.
¿Cómo continúa el crecimiento del cristalino después de la séptima semana?
Se agregan continuamente fibras secundarias en su región central.
¿Qué capas forma el mesénquima que rodea al primordio ocular?
Una capa interna (coroides) y una capa externa (esclerótica).
¿Con qué estructuras del encéfalo se comparan la coroides y la esclerótica?
La coroides con la piamadre y la esclerótica con la duramadre.
¿Cómo se forma la cámara anterior del ojo?
Por vacuolización del mesénquima, que lo divide en la membrana iridopupilar (interna) y la sustancia propia de la córnea (externa).
¿Cuáles son las capas de la córnea?
Capa epitelial del ectodermo superficial
Sustancia propia o estroma
Capa epitelial que limita la cámara anterior
¿Qué sucede con la membrana iridopupilar?
Desaparece por completo.
¿Qué es la cámara posterior del ojo y qué la delimita?
Es el espacio entre el iris y el cristalino por delante, y el cuerpo ciliar por detrás.