Capítulo 17 Flashcards

1
Q

¿De dónde deriva el mesénquima para la formación de la cabeza?

A

Del mesodermo paraxial, mesodermo de la placa lateral, células de la cresta neural y placodas ectodérmicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estructuras forma el mesodermo paraxial en la cabeza?

A

Componentes membranosos y cartilaginosos del neurocráneo, músculos voluntarios craneofaciales, dermis y tejido conectivo de la cabeza dorsal, meninges caudales al prosencéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estructuras forman las células de la cresta neural en la cabeza?

A

Todo el viscerocráneo, parte del neurocráneo, cartílago, hueso, dentina, tendones, dermis, piamadre, aracnoides, neuronas sensitivas y tejido conectivo glandular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué forman las placodas ectodérmicas?

A

Junto con la cresta neural, forman las neuronas de los ganglios craneales sensitivos V, VII, IX y X.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son estructuras de tejido mesenquimatoso separadas por hendiduras faríngeas, esenciales para la formación de la cabeza y el cuello.

A

Arcos faríngeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué capa cubre externamente a los arcos faríngeos? ¿Y cuál internamente?

A

Externamente: ectodermo superficial. Internamente: epitelio endodérmico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué origina el primer arco faríngeo?

A

Esquelético: Yunque, martillo, maxilar, premaxilar, hueso cigomático, parte del hueso temporal, mandíbula.

Muscular: Músculos de la masticación, milohioideo, vientre anterior del digástrico, tensor del tímpano y del paladar.

Nervio: Rama mandibular del nervio trigémino (V3).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué estructuras provienen del cartílago de Meckel?

A

El yunque y el martillo del oído medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué origina el segundo arco faríngeo?

A

Esquelético: Estribo, apófisis estiloides, ligamento estilohioideo, asta menor y parte superior del cuerpo del hioides.

Muscular: Músculo del estribo, estilohioideo, vientre posterior del digástrico, músculos auriculares y de la expresión facial.

Nervio: Nervio facial (VII).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estructuras derivan del tercer arco faríngeo?

A

Esquelético: Asta mayor y parte inferior del cuerpo del hioides.

Muscular: Músculo estilofaríngeo.

Nervio: Nervio glosofaríngeo (IX).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué cartílagos se forman a partir del cuarto y sexto arcos faríngeos?

A

Cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado y cuneiforme.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué músculos e inervaciones corresponden al cuarto y sexto arcos?

A

Cuarto arco: Músculos cricotiroideo, elevador del velo del paladar y constrictores de la faringe. Inervados por el nervio laríngeo superior (rama del vago X).

Sexto arco: Músculos intrínsecos de la laringe. Inervados por el nervio laríngeo recurrente (rama del vago X).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuántas bolsas faríngeas tiene el embrión humano y cuál es el destino general de su epitelio?

A

Tiene cuatro pares de bolsas faríngeas; la quinta es rudimentaria. El epitelio endodérmico de cada bolsa forma órganos importantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué estructuras origina la primera bolsa faríngea?

A

Forma el receso tubotimpánico, que da origen a la cavidad timpánica (oído medio) y la trompa faringotimpánica (de Eustaquio), y participa en la formación del tímpano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué origina la segunda bolsa faríngea?

A

Forma el primordio de las amígdalas palatinas, que luego se infiltran con tejido linfático; persiste como la fosa amigdalina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué estructuras derivan del ala dorsal y ventral de la tercera bolsa faríngea?

A

El ala dorsal forma la glándula paratiroides inferior y el ala ventral forma el timo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué estructuras derivan del ala dorsal y ventral de la cuarta bolsa faríngea?

A

El ala dorsal forma las glándulas paratiroides superiores y el ala ventral el cuerpo ultimobranquial (células C de la tiroides).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué hormona secretan las células C de la tiroides y qué función tiene?

A

Secretan calcitonina, que regula la concentración de calcio en sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué sucede con la primera hendidura faríngea?

A

Se pensaba que originaba el conducto auditivo externo, pero ahora se sabe que este se forma por invaginación del ectodermo del primer arco; la hendidura desaparece por el sobrecrecimiento del segundo arco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el seno cervical y cuál es su destino?

A

Es una cavidad formada por la fusión del segundo arco sobre el tercero y cuarto; desaparece más adelante en el desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿De dónde surgen las células de la cresta neural en el desarrollo facial?

A

De células neuroepiteliales adyacentes al ectodermo superficial a lo largo de los pliegues neurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué señalización regula la transición epitelio-mesénquima de las células de la cresta neural?

A

La señalización mediada por BMP, que induce la expresión de WNT1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué estructuras segmentadas originan las células de la cresta neural en el rombencéfalo?

A

De las rombómeras R1 a R8.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué corrientes migratorias siguen las células de la cresta neural hacia los arcos faríngeos?

A

R1 y R2 → Primer arco.

R4 → Segundo arco.

R6 y R7 → Arcos 4 a 6.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué segmentos romboencefálicos tienen pocas células de la cresta neural?
R3 y R5.
26
¿Qué ganglios craneales se forman a partir de la migración de células de la cresta neural?
Ganglios del trigémino, geniculado, vestibuloacústico, petroso y nodoso.
27
¿Quién controla la definición de los patrones esqueléticos de los arcos faríngeos?
El endodermo de las bolsas faríngeas, no las células de la cresta neural.
28
¿Qué factor de crecimiento estimula la migración del endodermo para formar las bolsas faríngeas?
Factores de crecimiento de fibroblastos (FGF).
29
¿Qué patrones de genes se expresan en las bolsas faríngeas?
BMP7: Endodermo posterior. FGF8: Endodermo anterior. PAX1: Región dorsal extrema. SHH: Posterior de la segunda y tercera bolsa.
30
¿Qué interacción regula la diferenciación del mesénquima del arco faríngeo?
La interacción epitelio-mesénquima entre endodermo y mesénquima.
31
¿Qué genes de transcripción acompañan a las células de la cresta neural?
Genes HOX y otros factores que establecen patrones de expresión.
32
¿Qué gen se expresa en el primer arco faríngeo?
OTX2 (el primer arco no expresa genes HOX).
33
¿Qué gen se expresa en el segundo arco faríngeo?
HOXA2.
34
¿Qué genes se expresan en los arcos faríngeos 3 a 6?
HOXA3, HOXB3 y HOXD3.
35
¿Qué estructuras derivan del primer y segundo arco faríngeo?
Primer arco → Maxilar y mandíbula. Segundo arco → Hueso hioides.
36
¿Qué origina el resto del esqueleto de la cara (regiones media y superior)?
Células de la cresta neural que migran a la prominencia frontonasal.
37
¿Qué señales participan en la definición de patrones en la prominencia frontonasal?
SHH y FGF8.
38
¿Por qué es frecuente encontrar tejido tímico y paratiroideo ectópico?
Porque las glándulas derivadas de las bolsas faríngeas migran durante el desarrollo, y pueden dejar remanentes a lo largo de su trayecto, especialmente en el cuello.
39
¿Dónde suelen encontrarse ectópicamente las paratiroides inferiores?
En la bifurcación de la arteria carótida común.
40
¿Qué origina una fístula branquial externa?
El fallo del segundo arco faríngeo en crecer caudalmente sobre los arcos tercero y cuarto, dejando en contacto hendiduras faríngeas con la superficie externa.
41
¿Dónde se localizan comúnmente los quistes cervicales laterales?
Justo por debajo del ángulo de la mandíbula o a lo largo del borde anterior del músculo esternocleidomastoideo.
42
¿Qué causa una fístula branquial interna?
Una conexión anómala entre el seno cervical y el lumen de la faringe, que suele abrirse en la región amigdalina.
43
¿Qué estructuras forman las células de la cresta neural en la cabeza?
Gran parte del esqueleto craneofacial y las almohadillas endocárdicas del corazón.
44
¿Qué malformaciones cardiacas pueden asociarse con defectos en células de la cresta neural?
Persistencia del tronco arterioso, tetralogía de Fallot, y transposición de grandes vasos.
45
¿Cuál es la causa genética más frecuente del síndrome de Treacher Collins?
Mutaciones en el gen TCOF1, que codifica la proteína treacle.
46
¿Qué caracteriza clínicamente al síndrome de Treacher Collins?
Hipoplasia maxilar y mandibular, paladar hendido, anomalías auriculares, coloboma palpebral, y hipoacusia conductiva.
47
¿Qué caracteriza la secuencia de Pierre Robin?
Micrognatia, glosoptosis e imposibilidad de fusión palatina, lo que da lugar a paladar hendido.
48
¿Cuál es la causa de hipocalcemia en el síndrome por deleción 22q11.2?
Hipoplasia o aplasia de las glándulas paratiroides.
49
¿Qué gen está implicado frecuentemente en el síndrome por deleción 22q11.2?
TBX1, un factor de transcripción esencial para el desarrollo de estructuras derivadas de la cresta neural.
50
¿Qué defectos caracterizan el síndrome por deleción 22q11.2?
Cardiopatías congénitas, hipocalcemia, inmunodeficiencia por hipoplasia del timo, dismorfia facial leve y riesgo de enfermedades mentales.
51
¿Qué es la microsomía hemifacial o síndrome de Goldenhar?
Es un espectro de malformaciones craneofaciales asimétricas que afectan al maxilar, hueso temporal y cigomático, con anomalías de oído, ojo y vértebras.
52
¿Qué anomalías cardíacas pueden acompañar a la microsomía hemifacial?
Tetralogía de Fallot y defectos del tabique ventricular.
53
¿Cuándo aparece la lengua en el embrión y de qué estructuras se origina?
Aparece en la semana 4 a partir de dos protuberancias linguales laterales y una medial (tubérculo impar) del primer arco faríngeo.
54
¿Qué estructuras forman la raíz de la lengua?
La cúpula o eminencia hipobranquial (2º, 3º y parte del 4º arco) y una tercera protuberancia medial (porción posterior del 4º arco).
55
¿Cómo se forma el cuerpo de la lengua y quién lo inerva?
Las protuberancias linguales laterales crecen y se fusionan, superando al tubérculo impar; están inervadas por la rama mandibular del nervio trigémino (V3).
56
¿Qué estructura separa el cuerpo de la raíz de la lengua?
El surco terminal en forma de V.
57
¿Qué nervios inervan la raíz de la lengua y qué indican?
El nervio glosofaríngeo (IX) y el nervio laríngeo superior del vago (X); indican contribución del 3º y 4º arcos.
58
¿De dónde provienen los músculos de la lengua y cuál es su inervación?
De los mioblastos de los somitas occipitales; están inervados por el nervio hipogloso (XII).
59
¿Quién da la inervación gustativa a los 2/3 anteriores de la lengua?
La cuerda del tímpano (rama del nervio facial, VII).
60
¿Qué es la anquiloglosia?
Una alteración en la que la lengua no se separa del piso de la boca por un frenillo lingual corto.
61
¿Dónde y cómo aparece la glándula tiroides?
En el piso de la faringe, entre el tubérculo impar y la cúpula, como una proliferación epitelial.
62
¿Qué estructura conecta inicialmente a la tiroides con la lengua y qué sucede con ella?
El conducto tirogloso, que normalmente desaparece.
63
¿Dónde se sitúa finalmente la glándula tiroides y cuándo?
Frente a la tráquea, en la semana 7.
64
¿Cuándo empieza a funcionar la glándula tiroides?
Cerca del final del tercer mes.
65
¿Qué producen las células foliculares y parafoliculares de la tiroides?
Foliculares: tiroxina (T4) y triyodotironina (T3); parafoliculares (derivadas del cuerpo ultimobranquial): calcitonina.
66
¿Qué es un quiste tirogloso y dónde se encuentra comúnmente?
Es un remanente del conducto tirogloso, común cerca o debajo del hueso hioides.
67
¿Qué es una fístula tiroglosa?
Una conexión anómala hacia el exterior formada tras la ruptura de un quiste tirogloso.
68
¿Qué es el tejido tiroideo ectópico y dónde suele localizarse?
Es tejido tiroideo fuera de lugar, más común en la base de la lengua, detrás del foramen ciego.
69
¿De qué estructuras derivan las prominencias faciales?
De mesénquima derivado de la cresta neural y del primer par de arcos faríngeos.
70
¿Cuáles son las cinco prominencias faciales?
Frontonasal, 2 maxilares y 2 mandibulares.
71
¿Qué estructura da origen al borde superior del estomodeo?
La prominencia frontonasal.
72
¿Qué forman las prominencias maxilares y nasales mediales al fusionarse?
El labio superior.
73
¿De qué prominencias deriva el labio inferior y la mandíbula?
De las prominencias mandibulares.
74
¿Qué forma el surco nasolagrimal y en qué se convierte?
Un cordón epitelial del ectodermo que canaliza y forma el conducto nasolagrimal y el saco lagrimal.
75
¿Cómo se forma la nariz?
Prominencia frontonasal → puente Nasales mediales fusionadas → dorso y punta Nasales laterales → lados (alas)
76
¿De qué se forma el segmento intermaxilar?
De la fusión profunda de las prominencias nasales mediales.
77
¿Qué componentes tiene el segmento intermaxilar?
Componente labial → filtrum del labio superior Componente maxilar → 4 incisivos Componente palatino → paladar primario triangular
78
¿De dónde deriva el paladar primario y el secundario?
Paladar primario → segmento intermaxilar Paladar secundario → crestas palatinas de las prominencias maxilares
79
¿Cuándo aparecen las crestas palatinas y cómo se fusionan?
Aparecen en la 6.ª semana, ascienden en la 7.ª semana y se fusionan sobre la lengua.
80
¿Qué marca la unión entre el paladar primario y el secundario?
El foramen incisivo.
81
¿Con qué estructura se fusiona el paladar secundario por su cara superior?
Con el tabique nasal en crecimiento.
82
¿Qué forman las placodas nasales al invaginarse?
Las fosas nasales y las prominencias nasales (mediales y laterales).
83
¿Cómo se forman las coanas primitivas?
Por la ruptura de la membrana oronasal, conectando las fosas nasales con la cavidad oral.
84
¿Dónde se ubican las coanas definitivas?
Entre la cavidad nasal y la faringe, tras la formación del paladar secundario.
85
¿Qué son los senos paranasales y cuándo alcanzan su tamaño final?
Son divertículos de la pared nasal lateral que se expanden hacia los huesos faciales; crecen hasta la pubertad.
86
¿De qué interacción deriva el desarrollo dental?
De la interacción epitelio-mesénquima entre el epitelio oral y el mesénquima de la cresta neural.
87
¿Qué estructura se forma alrededor de la sexta semana y origina las yemas dentales?
La lámina dental en forma de "C".
88
¿Qué estructuras forman el casquete dental?
Epitelio dental externo, epitelio dental interno y retículo estrellado.
89
¿Qué estructura forma la papila dental?
El mesénquima derivado de la cresta neural dentro de la indentación de la yema.
90
¿Qué células derivadas de la papila dental producen dentina?
Los odontoblastos.
91
¿Qué células producen el esmalte?
Los ameloblastos.
92
¿Qué estructura regula el desarrollo temprano del diente y luego sufre apoptosis?
El nudo de esmalte.
93
¿Cómo se forma la raíz del diente?
Por invaginación del epitelio dental que forma la vaina radicular epitelial.
94
¿Qué células forman el cemento del diente?
Los cementoblastos.
95
¿Qué estructura fija el diente y actúa como amortiguador?
El ligamento periodontal.
96
¿Cuándo erupcionan los dientes deciduales?
Entre los 6 y 24 meses tras el nacimiento.
97
¿Qué estructura se usa como referencia para clasificar fisuras faciales?
El foramen incisivo.
98
¿Qué fisuras se consideran anteriores al foramen incisivo?
Fisura labial lateral, maxilar hendido, fisura entre paladares primario y secundario.
99
¿Qué causa el paladar hendido secundario?
Falta de fusión de las crestas palatinas por múltiples factores.
100
¿Qué síndrome relacionado con fisura labial se asocia con mutación en IRF6?
Síndrome de Van der Woude.
101
¿Qué es una fisura facial oblicua y su causa?
Fusión incompleta de la prominencia maxilar con la nasal lateral a lo largo del surco nasolagrimal.
102
¿Qué fisura ocurre por falla de fusión de prominencias nasales mediales?
Fisura labial medial (en línea media).
103
¿Con qué defecto grave se asocian hendiduras en línea media?
Holoprosencefalia.
104
¿Qué genes regulan el patrón dentario (incisivos a molares)?
Genes HOX en el mesénquima.
105
¿Cuándo pasa el control del desarrollo del epitelio al mesénquima?
En la fase de yema.
106
¿Qué factores de señalización están involucrados en el desarrollo dental?
WNT, BMP, FGF, SHH, MSX1, MSX2.
107
¿Qué secreta el nudo de esmalte?
FGF4, SHH, BMP2 y BMP4.
108
¿Qué son los dientes natales?
Dientes presentes al nacer, usualmente incisivos inferiores malformados.
109
¿Qué causa el cambio de color en los dientes por medicamentos?
Exposición a tetraciclinas.
110
¿Qué deficiencia puede causar hipoplasia del esmalte?
Deficiencia de vitamina D (raquitismo).