Ciclo cardiaco Flashcards

(48 cards)

1
Q

duración del ciclo cardiaco se calcula como

A

60/frecuencia cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el marcapaso eléctrico del corazón en condiciones fisiológicas es

A

el nodo sinoauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

las aurículas

A

son pequeñas cámaras que reciben el retorno venoso, la aurícula izquierda recibe la sangre oxigenada
se contraen, pero aportan poco al llenado ventricular y gasto cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

válvulas en la fase de llenado

A

la válvula de entrada está abierta y la de salida está cerrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

válvulas en la contracción isovolumétrica

A

ambas válvulas están cerradas y no hay flujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

válvulas en la fase de vaciado

A

la válvula de salida está abierta y la de entrada está cerrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

las válvulas en la fase de relajación isovolumétrica

A

ambas válvulas están cerradas y no hay flujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

qué fases abarcan la sístole

A

fase 2 y 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

qué fases abarcan la diástole

A

fase 4 y 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tiempo que toma sístole y diástole respectivamente

A

300 ms y 500 ms

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

acontecimiento en la fase 1

A

apertura de la válvula mitral

  • llenado ventricular rápido
  • disminución del llenado ventricular: diástasis
  • contracción auricular (llenado ventricular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

acontecimientos en la fase 2

A

cierre de la válvula mitral

- contracción ventricular isovolumétrica (todas las válvulas cerradas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

acontecimientos en fase 3

A

apertura de la válvula aórtica y cierre de la mitral

  • eyección ventricular rápida (acortamiento muscular)
  • eyección ventricular reducida (acortamiento vascular lento)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

acontecimientos de fase 4

A

cierre de válvula aórtica

- relajación isovolumétrica ventricular (todas las válvulas cerradas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

los cambios de volúmenes en ambos ventrículos son iguales, ya que

A

los gastos cardiacos de ambos corazones son iguales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cómo evoluciona la curva de volumen ventricular en la diástasis

A

ocurre el llenado ventricular lento donde el volumen ventricular aumenta levemente hasta el valor meseta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

a qué fase corresponde la aparición de la onda P

A

aparece al final de la fase 1 por la excitación auricular (contracción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

en qué fase se observa el complejo QRS

A

corresponde cuando los ventrículos comienzan a despolarizarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cuando la presión del ventrículo izq supera la la de la aurícula izq genera

A

el cierre de la válvula mitral, con ambas válvulas cerradas la presión ventricular aumenta enormemente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

la presión aórtica se incrementa cuando

A

comienza la eyección ventricular en la fase 3

21
Q

durante la eyección ventricular circula un total de

A

70 ml de sangre y queda 50 ml

22
Q

cuando la presión aortica supera la presión ventricular se genera

A

cierre de la válvula aórtica y comienza la relajación isovolumétrica

23
Q

el periodo de diástole abarca los momentos de

A

llenado ventricular rápido hasta la contracción auricular

24
Q

la onda T del ECG ocurre en qué fase

A

repolarización ventricular durante la fase de eyección reducida

25
ruido S1
primer ruido cardiaco ocurre por el cierre de la válvula mitral
26
ruido S2
segundo ruido cardiaco | - cierre de válvula aórtica
27
ruido CHA
chasquido de apertura, apertura de la válvula mitral estenótica
28
ruido S3
tercer ruido cardiáco | - galope de llenado diastólico o galope ventricular
29
S4
cuarto ruido cardiaco | ruido auricular que crea un galope auricular o presistólico (contracción auricular)
30
la PAM disminuye en las arteriolas y arterias terminales por
- mayor resistencia por menor diámetro
31
qué es el ciclo cardiaco
eventos eléctricos y mecánicos que ocurren con cada latido
32
la eyección rápida durante la fase 3 llega hasta que
la presión aórtica alcanza el peak
33
la fase de inyección lenta comienza cuando
comienza a declinar la presión ventricular, lo que indica la salida de sangre hacia territorios periféricos
34
en la eyección lenta, la presión aórtica es levemente superior a la presión ventricular debido a que
la aorta almacena energía por sus fibras elásticas al distenderse
35
la onda P se registra antes de
la contracción atrial
36
la onda T termina cuando
se cierra la válvula aórtica y comienza la relajación isovolumétrica
37
el volumen diastólico final es
la sangre total que llena al ventrículo (ej: 120 ml)
38
el volumen sistólico final es
el volumen total que permanece en el ventrículo después de la eyección
39
la valvula tricúspide se ausculta en
el quinto espacio intercostal a la izq del esternón
40
la válvula mitral se ausculta en
el quinto espacio intercostal hacia el ápex del corazón
41
el tercer ruido se ausculta en
el ápex del corazón, tempranamente en la diástole
42
flujo máximo en la aorta
30 l/m
43
velocidad en la raíz de la aorta
hasta 100 cm/s y cuando se cierra llega a 0 cm/s
44
en las aortas descendentes, se observa que la velocidad lineal
nunca es 0 por un flujo constante
45
la onda de presión se descompone en una onda mecánica que en efectos de presión
la onda mecánica viaja rápidamente y se suma a la onda de presión en la raíz de la aorta que genera una un leve aumento de presión (incisura dicrótica)
46
el aumento de presión que se observa en las aortas descendentes se debe a que
la onda mecánica llega a la par con la onda de presión, por lo que se suman
47
la presión sistólica es mayor y la presión diastólica es menor en el adulto mayor debido a que
los vasos tienen más colágeno y son más rígidos, por lo que la onda mecánica se transmite mucho más rápido y se suma a la onda de presión antes del cierre de la válvula aórtica, por lo que aumenta la presión sistólica la distensibilidad aórtica es menor, por lo que la presión diastólica cae mucho más brusco
48
consecuencias de los cambios de la aorta en el envejecimiento
hay más poscarga por aumento de la presión en la aorta y la presión diastólica al caer más dificulta el flujo sanguíneo coronario