Secreción biliar Flashcards
(42 cards)
características de la bilis
es una solución acuosa de color dorado, ligeramente
verdoso, producida y secretada por el hígado (600-1000 mL/día)
funciones de la bilis
● Digestión de grasas: emulsificación de grasas (sales
biliares).
● Absorción de grasas y vitaminas liposolubles.
● Excreción de bilirrubina y exceso de colesterol.
● Proporciona un líquido alcalino en el duodeno para
neutralizar el pH ácido del quimo que proviene del
estómago.
● Aporta actividad bactericida frente a microorganismos
presentes en los alimentos ingeridos.
Composición de la bilis
solutos, agua y electrolitos
compuesto 95% por agua
composición de los solutos de la bilis
sales biliares (61%), fosfolípidos (15%) (fosfatidilcolina), colesterol (9%), bilirrubina conjugada (3) y electrolitos
En su paso por el conducto biliar, la bilis adquiere
bicarbonato que es secretado por los colangiocitos en respuesta a la hormona secretina
el contenido de electrolitos de la bilis es muy similar a
los electrolitos del plasma
La bilis fluye a través del árbol biliar y finalmente emerge por
el conducto biliar común en el
lumen del intestino delgado
En periodos interdigestivos, la bilis se almacena y concentra en
la vesícula biliar y cuando el quimo pasa del estómago al duodeno la bilis se vierte por medio del conducto colédoco en el duodeno en respuesta a la estimulación hormona
La unidad primordial en la secreción biliar es
el canalículo biliar
requiere de transporte activo dentro de los hepatocitos y colangiocitos
regiones de actina en el citoplasma apical de los hepatocitos
microfilamentos de actina se encuentran asociados a la membrana y mantienen la elasticidad y su integridad para regular procesos de transporte en el dominio canalicular
la banda de microfilamentos de actina
pericanalicular es
circunferencial alrededor de todo el canalículo y su contracción o relajación modifican el lumen del canalículo.
El flujo biliar se inicia en el
canalículo biliar e
incluye la secreción de agua y de solutos
qué son las sales biliares
- ácidos biliares formados por el hepatocito que han sido conjugados
- son moléculas anfipáticas con núcleo hidrofóbicos en un lado y grupos polares en el otro
- ácidos biliares son el producto final hidrosoluble del metabolismo del colesterol
cómo ocurre la síntesis de sales biliares
- serie de reacciones de oxidación del colesteron en el REL
- otras reacciones ocurren en la mitocondria
funciones de los ácidos biliares (en condiciones normales se encuentran en poca cantidad)
En las vías biliares inducen la secreción de lípidos
que ayudan a mantener la solubilidad del colesterol.
En el intestino inducen la secreción de otros
lípidos que ayudan a mantener la solubilidad del propio
colesterol.
cómo conjuga los ácidos biliares el hígado
ác biliares formados por aa (glicina o taurina) por medio de una unión petídica entre el grupo carbonilo del ácido biliar y grupo amino de aa, generando las sales biliares
características de las sales biliares
- son menos tóxicas y más solubles que los ácidos biliares
- tienen concentración crítica más pequeña para formar micelas
- relación de sales biliares conjugadas con glicina y taurina 3:1
- sales conjugadas con taurina son más polares que las con glicina
- el día se forman 6 gramos de sales biliares
ácidos biliares primarios que son aquellos sintetizados de novo por el hígado
- Ácido cólico: contiene 3 grupos de hidroxilo.
- Ácido quenodesoxicólico: contiene 2 grupos hidroxilo
encontramos ácidos biliares secundarios, que son generados en
el intestino por acción de las bacterias de la microbiota residente sobre los ácidos biliares primarios
podemos encontrar ácidos biliares terciarios, los cuales son generados en
el intestino, también por acción de las bacterias de la microbiota residente en el lumen del intestino, esta vez sobre los ácidos biliares secundarios
qué porcentaje de los ácidos biliares es excretado
15%
la formación de bilis canalicular está determinada por un proceso mecano-osmótico
se inicia en el hepatocito como consecuencia del trasnporte transcanalicular de ácidos biliares, glutatión y otros solutos por transporte de membrana depediente de ATP
el gradiente osmótico para la formación de bilis canalicular resultan de la filtración de agua por
aquaporinas ubicadas hacia apical y basolateral, además de claudinas 2
vasopresina y ATII aumentan la permeabilidad al agua
flujo de bilis dependiente de sales biliares
- bomba Na-K genera un gradiente que media el paso de sales biliares desde el sinuoide hacia el citoplasma del hepatocito
- sales biliares se unen a glutatión transferasa y son conjugados con taurina o glicina para luego ser secretados hacia el lumen canalicular donde alcanza una concentración 1000 veces mayor
- la diferencia de concentración genera el arrastre de agua desde la sangre hacia el canalículo