digestión y absorción de nutrientes 1 Flashcards

(34 cards)

1
Q

características de la dieta occidental de HdC

A
  • se consume de 200-400 g diarios
  • 60% almidón
  • 40% oligosacáridos, disacáridos y monosacáridos
  • 10-40 g no digeribles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

índice glucémico superior

A

velocidad con la que la glucosa pasa a la circulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

dónde se afectan los disacáridos

A

no son afectados en el estómago, en el intestino pasan por la digestión por la amilasa pancreática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

describa cómo ocurre la digestión terminal de los disacáridos

A

la digestión terminal ocurre en el ribete estriado por presencia de disacaridasas: sacarasa, isomaltasa, dextrinasa, lactasa y trealasa que generan una mezcla de monosacáridos que pueden ser absorbidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

característica de SGLT1

A

transporte activo dependiente de Na+, alta afinidad por glucosa pero baja capacidad de transporte, puede ingresar galactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

características de GLUT-2

A
  • periodo interdigestivo está en vesículas. se transporta a la membrana apical luego de la ingesta
  • baja afinidad por glucosa pero alta capacidad de transporte
  • ingresa galactosa y fructosa
  • permite salida de glucosa a la circulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

característica de GLUT-5

A

transporta fructosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

estimulación de la migración de vesículas de GLUT-2 hacia las membranas

A
  • activación de canales de calcio dependientes de voltaje (por acumulación de sodio)
  • activación de receptores de sabor dulce en membrana apical (activa PLC beta 2 o PKC)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

hidrolisis de lactosa

A

por lactasa florizina hidrolasa en ribete estriado de enterocitos a nivel yeyunal
- glucosa y galactosa absorbidas por SGLT-1 o 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

disminución de lactasa a lo largo de la vida

A
  • alta en la infancia
  • destete declina a niveles cercanos a 10%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

hipolactasia primaria

A
  • deficiencia congénita de enzima
  • deficiencia por inmadurez del intestino (prematuros)
  • deficiencia en adultos (70%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

hipolactasia secundaria

A
  • infección
  • enfermedad celiaca
  • malnutrición
  • cirugía
  • fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

a qué se debe la persistencia de la lactasa

A
  • polimorfismo que reduce la metilación del promotor de lactasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

síntomas de la intolerancia a la lactosa

A
  • lactosa se acumula en el lumen y arrastra agua produciendo diarrea
  • lactosa llega la colon y es fermentada por la microbiota (gases)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuáles son los efectos del consumo de la fibra dietaria

A
  • puede producir geles viscosos que atrasa el VG
  • modula tránsito intestinal e interfiere con absorción de glucosa
  • reduce índice glicémico e hiperinsulinemia
  • en colon aumenta la microbiota, disminuye constipación y pH
  • aumenta resistencia a patógenos y disponibilidad de calcio y magnesio
  • disminuye riesgo de osteoporosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

caracteristicas del butirato

A
  • sustrato de colonocitos
  • aumenta microbiota y protege mucosa colónica
  • hacen betaoxidación que disminuye disponibilidad de O2
  • estimula apoptosis de células tumorales
  • aumenta liberación de hormonas
  • inhibe enzimas de síntesis de colesterol y TAG
  • aumenta liberación de GLP-1 (saciedad)
17
Q

características de la dieta occidental de proteínas

A
  • 60-90 g diarios, única fuente de aa esenciales
  • mantienen balance nitrogenado
  • 19-43 g de origen endógeno por secreción salival, gástrica e intestinal (descamación de células epiteliales y bacterias de microbiota)
18
Q

por qué la digestión y absorción de proteínas es muy eficiente

A

95% de la proteína ingerida se absorbe a nivel proximal

19
Q

cómo varía la digestión de las proteínas

A
  • vegetal o animal
  • contenido de prolina (menos digerible)
  • presencia de caseína (resistencia a enzimas)
  • matriz alimentaria
  • procesamiento del alimento
  • presencia de factores antinutricionales (inhibidor de proteasa)
20
Q

el valor biológico de las proteínas está determinado por

A

eficiencia en su utilización para el crecimiento y contenido de aa esenciales

21
Q

dónde comienza la digestión luminal de las proteínas

A

en el estómago

22
Q

características de la pepsina

A
  • secretada de forma inactiva como pepsinógeno por células principales de la mucosa gástrica, regulado por gastrina e histamina y sistema nervioso (vago/acetilcolina)
23
Q

cómo se activa el pepsinógeno

A

por el pH ácido del estómago, que favorece la autocatálisis

24
Q

cuál es el efecto de la pepsina

A
  • máx actividad en pH 1-3, se inactiva sobre 4,5
  • actúa sobre enlaces peptídicos formando oligopéptidos
25
cuánto del porcentaje total de digestión de proteínas ocurre en el estómago
10-15%, no es esencial en la digestión de estas
26
activación de las enzimas pancreáticas
estas fueron liberadas como zimógenos tripsina es activada por enterocinasa que luego activa el ressto de zimógenos
27
efectos de las proteasas pancreáticas
actúan en pH neutro en los ribetes estriados, generan oligopéptidos (60-70%) y aa libres (30-40%)
28
la secreción de proteasas pancreáticas está regulada por
- CCK - secretina - Ach - VIP
29
peptidasas intracelulares
di-tripeptidasa, prolina-dipeptidasa - degradan proteínas endógenas - aumentan en ayuno prolongado y dietas hipoprotéicas - más activas en segmentos proximales del intestino
30
transporte de aa y péptidos en los enterocitos
en los transportadores utilizan Na+ y protones los de la membrana apical son distintos a los basolaterales
31
transportador de péptidos pept-1
- transporte intestinal de péptidos es activo terciario porque depende del gradiente de Na+ dado por la bomba Na-K ATPasa - también transporta fármacos
32
cómo se encuentra el papt-1 en el periodo interprandial
está en vesículas y en periodo post prandial va hacia la membrana apical
33
el estímulo que favorece la migración de pept-1 hacia la membrana apical es
leptina proveniente de la mucosa gástrica y adiposo
34
característica de la leptina hacia el enterocito
va unida a un receptor soluble del cual se separa por el pH del intestino para inducir en estas células la migración de pept-1