Ciclo celular (clase 11) Flashcards

(75 cards)

1
Q

¿Qué fase del ciclo celular ocupa el 90% del tiempo total?

A

Interfase

Aproximadamente 23 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué ocurre durante la fase G1 del ciclo celular?

A

Crecimiento celular, síntesis de ARN y proteínas, preparación del ambiente

Si no hay condiciones favorables, la célula puede entrar en fase G0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué condiciones pueden llevar a una célula a entrar en fase G0?

A

Falta de nutrientes, oxígeno, pH correcto

Fase de reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de células son permanentes en fase G0?

A

Neurona, cardiomiocitos, eritrocitos

Estas células no se dividen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de células pueden regresar de la fase G0 con estímulo?

A

Hepatocitos, linfocitos

Estas células pueden dividirse nuevamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué proceso ocurre en la fase S del ciclo celular?

A

Replicación del ADN

De 1 cromátida se forman 2 cromátidas hermanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la función de la fase G2?

A

Preparación para la mitosis, crecimiento final y corrección de errores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuánto tiempo dura aproximadamente la fase M del ciclo celular?

A

1 hora

Incluye mitosis y citocinesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nombra las etapas que incluye la fase M

A
  • Profase
  • Prometafase
  • Metafase
  • Anafase
  • Telofase
  • Citocinesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el primer paso en la replicación del ADN?

A

Topoisomerasa: desenrolla el ADN

La topoisomerasa facilita el desenrollado del ADN para permitir su replicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué función tiene la helicasa en la replicación del ADN?

A

Rompe los puentes de hidrógeno

La helicasa es esencial para separar las dos cadenas de ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se forma durante la replicación del ADN después de que la helicasa actúa?

A

Horquilla de replicación

La horquilla de replicación es la estructura que se forma cuando las cadenas de ADN se separan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la dirección de síntesis de la cadena líder?

A

5’→3’

La cadena líder se sintetiza de forma continua en la dirección 5’ a 3’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué enzima agrega primers en la cadena líder?

A

Primasa

La primasa es responsable de iniciar la síntesis de la cadena líder al agregar primers de RNA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la función de la DNA polimerasa III en la cadena líder?

A

Sintetiza continuo

La DNA polimerasa III se encarga de extender la cadena de ADN de forma continua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se sintetiza la cadena rezagada durante la replicación del ADN?

A

En fragmentos de Okazaki

La cadena rezagada se sintetiza en fragmentos debido a la dirección opuesta de la replicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué hace la primasa en la cadena rezagada?

A

Agrega múltiples primers

Se requieren múltiples primers en la cadena rezagada para iniciar la síntesis de cada fragmento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué hace la DNA polimerasa III en la cadena rezagada?

A

Sintetiza fragmentos

La DNA polimerasa III sintetiza cada fragmento de Okazaki de manera discontinua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué enzima elimina los primers en la replicación del ADN?

A

Nucleasa

La nucleasa es responsable de eliminar los primers de RNA después de la síntesis de ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la función de la DNA polimerasa I en la replicación del ADN?

A

Rellena huecos

La DNA polimerasa I reemplaza los primers de RNA con ADN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué enzima une los fragmentos de ADN en la replicación?

A

Ligasa

La ligasa es crucial para unir los fragmentos de Okazaki en la cadena rezagada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué evalúa el checkpoint G1/S?

A

Nutrientes y condiciones óptimas

Se activa CDK4/6 + ciclina D si las condiciones son adecuadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué se evalúa en el checkpoint G2/M?

A

Si el ADN está correctamente replicado

Se activa CDK1 + ciclina B si la replicación es correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué se verifica en el checkpoint metafásico (M)?

A

Alineación y unión de todos los cromosomas al huso mitótico

Si están alineados, se permite la anafase.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué son las CDKs?
Quinasas dependientes de ciclinas ## Footnote Regulan el ciclo celular mediante la activación de diferentes fases.
26
¿Cuál es la función de CDK1?
Regula la mitosis con ciclina B ## Footnote Es esencial para la transición a la fase M.
27
¿Qué fase del ciclo celular regula CDK2?
Fase S con ciclina A ## Footnote Facilita la replicación del ADN.
28
¿Qué ciclinas están asociadas con la fase G1?
Ciclina D y ciclina E ## Footnote Ciclina D inicia la fase G1, mientras que ciclina E es crucial para la transición a G1/S.
29
¿Qué función tienen los inhibidores CKI como p21 y p27?
Inhiben CDKs y bloquean el ciclo celular ## Footnote Actúan como reguladores negativos en respuesta a daños.
30
¿Quién es p53 y qué función cumple?
El guardián del genoma ## Footnote Activa la transcripción de p21 y genes proapoptóticos cuando detecta daño.
31
¿Qué hace la ubiquitinación en el control del ciclo celular?
Degrada ciclinas mediante proteasomas ## Footnote Impide la reentrada no controlada a fases del ciclo celular.
32
¿Qué ciclinas son ubiquitinadas por SCF?
Ciclinas G1/S ## Footnote Esto es parte del control para asegurar que el ciclo celular progresa adecuadamente.
33
¿Qué ciclinas son ubiquitinadas por APC?
Ciclinas mitóticas ## Footnote Este proceso es crucial para la finalización de la mitosis.
34
¿Cuáles son las fases de la mitosis en orden?
1. Profase 2. Prometafase 3. Metafase 4. Anafase 5. Telofase 6. Citocinesis ## Footnote Esta secuencia describe los eventos de la mitosis en células eucariotas.
35
¿Qué ocurre durante la profase?
Compactación de cromatina → cromosomas visibles (condensinas). Formación del huso mitótico (microtúbulos). Se destruye el nucleolo. ## Footnote La profase es crucial para la visualización de cromosomas durante la mitosis.
36
¿Qué sucede en la prometafase?
Ruptura de la envoltura nuclear. Ensamble de cinetocoros → estructuras en el centrómero donde se anclan los microtúbulos. ## Footnote La ruptura de la envoltura nuclear permite la interacción entre los cromosomas y el huso mitótico.
37
¿Cómo se alinean los cromosomas en la metafase?
Cromosomas alineados en el plano ecuatorial → placa metafásica. Verificación de unión correcta al huso. ## Footnote Esta fase es crítica para asegurar que cada célula hija reciba el número correcto de cromosomas.
38
¿Qué ocurre durante la anafase?
Separación lenta y controlada de cromátidas hermanas hacia los polos opuestos. ## Footnote La anafase es esencial para la distribución equitativa de material genético.
39
¿Qué procesos ocurren en la telofase?
Reaparece la envoltura nuclear. Cromosomas se descondensan → cromatina. ## Footnote La telofase marca el final de la mitosis y la preparación para la citocinesis.
40
¿Qué se forma en la citocinesis en células animales?
Formación del anillo contráctil (actina + miosina). ## Footnote En células vegetales, se forma un fragmoplasto en lugar de un anillo contráctil.
41
¿Qué estructura se forma en el centrómero durante la prometafase?
Cinetocoros. ## Footnote Los cinetocoros son esenciales para el movimiento de los cromosomas durante la mitosis.
42
¿Cuál es la función del huso mitótico?
Facilitar la separación de cromosomas durante la mitosis. ## Footnote El huso mitótico está compuesto por microtúbulos que se organizan para mover los cromosomas.
43
¿Qué se forma en las células vegetales durante la citocinesis?
Fragmoplasto. ## Footnote El fragmoplasto es una estructura que ayuda en la formación de la pared celular entre las células hijas.
44
¿Qué es la apoptosis?
Muerte celular programada ## Footnote La apoptosis es un proceso biológico que permite la eliminación controlada de células no deseadas o dañadas en organismos multicelulares.
45
¿Cuáles son las características de la apoptosis?
* Encogimiento celular * Fragmentación del ADN * Exposición de fosfatidilserina como señal para fagocitosis * No genera inflamación ## Footnote A diferencia de la necrosis, la apoptosis es un proceso ordenado que no provoca inflamación en los tejidos circundantes.
46
¿Qué son las caspasas?
Enzimas con cisteína en el sitio activo que cortan en ácido aspártico ## Footnote Las caspasas son esenciales para la mediación de la apoptosis y se sintetizan inicialmente como procaspasas inactivas.
47
¿Cómo se activan las caspasas?
Agregación y clivaje mutuo ## Footnote Este proceso es crucial para que las procaspasas se conviertan en formas activas capaces de inducir apoptosis.
48
¿Cuáles son las vías de activación de la apoptosis?
* Vía intrínseca (mitocondrial) * Vía extrínseca ## Footnote Ambas vías llevan a la activación de las caspasas que inducen la apoptosis.
49
Describe la vía intrínseca de activación de la apoptosis.
P53 → activa Bax, Bak → liberación de citocromo c → Cit c activa Apaf-1 → activa caspasa 9 → caspasa 3 → apoptosis ## Footnote Esta vía está regulada por factores como el p53, que responde al estrés celular.
50
¿Qué receptores están involucrados en la vía extrínseca de activación de la apoptosis?
Receptores de muerte (Fas, TNF) ## Footnote Estos receptores activan directamente las caspasas iniciadoras, como la caspasa 8, que inician el proceso apoptótico.
51
¿Qué función tienen los inhibidores de apoptosis (IAP)?
Bloquean la apoptosis ## Footnote Los IAP pueden ser bloqueados por Smac/DIABLO, que se libera por las mitocondrias y promueve la apoptosis.
52
Completa la frase: La apoptosis no genera _______.
[inflamación]
53
¿Cuál es el objetivo de la meiosis?
Producir 4 células hijas haploides (n) a partir de una célula diploide (2n) ## Footnote Es fundamental en la formación de gametos (óvulos y espermatozoides)
54
¿Cuántas divisiones celulares tiene la meiosis?
2 divisiones celulares sucesivas
55
¿Qué tipo de división es la Meiosis I?
División reduccional
56
¿Qué ocurre en la Meiosis I?
Reduce el número cromosómico a la mitad
57
¿Qué recibe cada célula hija en la Meiosis I?
Un cromosoma de cada par homólogo
58
¿Cuáles son las etapas de la Profase I?
Leptoteno, Cigoteno, Paquiteno, Diploteno, Diacinesis
59
¿Qué sucede en la etapa de Leptoteno?
La cromatina comienza a condensarse → cromosomas visibles
60
¿Qué ocurre en el Cigoteno?
Se aparean cromosomas homólogos (sinapsis) formando tétradas
61
¿Qué es el crossing-over y en qué etapa ocurre?
Intercambio de material genético entre cromátidas homólogas, ocurre en el Paquiteno
62
¿Qué es un quiasma?
Donde hubo crossing-over, los cromosomas quedan unidos
63
¿Qué sucede en la etapa de Diacinesis?
Condensación total, ruptura de la envoltura nuclear, inicio del huso acromático
64
¿Qué se alinea en la Metafase I?
Las tétradas (pares de cromosomas homólogos) en la placa ecuatorial
65
¿A qué se unen los microtúbulos en la Metafase I?
A los cinetocoros de cada cromosoma
66
¿Qué ocurre en la Anafase I?
Separación de cromosomas homólogos (NO se separan las cromátidas hermanas)
67
¿Qué sucede con los homólogos en la Anafase I?
Cada homólogo va a un polo → se reduce de 2n a n
68
¿Qué se forma en la Telofase I?
La envoltura nuclear
69
¿Cuántas células haploides se forman al final de la Telofase I y Citocinesis?
2 células haploides con cromosomas aún duplicados
70
¿Qué es la Meiosis II?
División ecuacional que implica la separación de cromátidas hermanas en células haploides ## Footnote La Meiosis II es similar a la mitosis pero ocurre en células que ya son haploides.
71
¿Qué sucede en la Profase II?
Los cromosomas se condensan de nuevo, desaparece la envoltura nuclear y se forma el huso ## Footnote Esta fase es crucial para preparar los cromosomas para su alineación y separación.
72
¿Cómo se alinean los cromosomas durante la Metafase II?
Los cromosomas se alinean en la placa metafásica ## Footnote Este proceso es similar al que ocurre en la mitosis.
73
¿Qué ocurre en la Anafase II?
Separación de las cromátidas hermanas hacia polos opuestos ## Footnote Esta separación es esencial para asegurar que cada célula hija reciba una copia de cada cromátida.
74
¿Qué sucede en la Telofase II y Citocinesis?
Se forma envoltura nuclear ## Footnote Este proceso culmina en la división final de las células.
75
¿Cuál es el resultado final de la Meiosis II?
4 células hijas haploides (n), todas genéticamente diferentes ## Footnote Esto es clave para la variabilidad genética en los organismos.