Microscopía (clase 1) Flashcards

(58 cards)

1
Q

Imagenes reales

A

Se amplifican y
se ven en una
pantalla. Se pueden invertir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Imágenes virtuales

A

Se amplifica pero no
se invierte, no se captura en una
pantalla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué técnica se utiliza en óptica para visualizar muestras?

A

Pintar con tintes

Esta técnica permite resaltar características específicas de las muestras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el límite de amplificación en óptica?

A

2,500

Este límite determina la máxima capacidad de aumento que se puede lograr con esta técnica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tamaño mínimo de muestra se puede observar en óptica?

A

4 micras

Este es el tamaño mínimo recomendado para las muestras en óptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué técnica se utiliza en electrónica para visualizar muestras?

A

Pintar con metales

Esta técnica implica la aplicación de metales para mejorar la visibilidad de las muestras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el límite de amplificación en electrónica?

A

500,000

Este límite es significativamente mayor que el de óptica, permitiendo observaciones más detalladas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tamaño mínimo de muestra se puede observar en electrónica?

A

.5 micras

Este tamaño es crucial para permitir la observación de detalles más finos en las muestras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se puede observar en muestras electrónicas que no se puede en óptica?

A

Los organelos

La capacidad de observar organelos es crucial para estudios celulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Campo claro

A
  1. Campo blanco
  2. 2dimensiones
  3. Tenido de morado y rosa.
  4. Células específicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Campo obscuro

A
  1. Campo negro
  2. 2 dimensiones
  3. Solo se ve en blanco y negro.
  4. Opaco.
  5. Desvía luz.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contraste de fase

A
  1. 2 ondas en la misma fase
  2. Campo azul o gris
  3. Halo luminoso
  4. Células vivas
  5. Muy usado en fertilidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Normarsky/ interferencia

A
  1. Luz polarizada
  2. Imágenes con seudorelieve
  3. Sombras con tonos grises
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esteroscópico

A
  1. Colores.
  2. 3D.
  3. Al derecho.
  4. Campo claro
  5. 2 juegos de lentes.
  6. Se ve tal cuál es.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Epifluroresencia

A
  1. Luz ultravioleta y anticuerpos floure sentes.
  2. 2D .
  3. Campo negro
  4. Reacciones antigeno-anticuerpo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Confocal

A
  1. Luz laser.
  2. Campo negro
  3. S colore
  4. Distintos plana.
  5. 2D o 3D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Electrónica de transmisión

A
  1. Campo gris.
  2. Usa metales pesados.
  3. 2D.
  4. Para ver organelos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Electrónica de barrido

A
  1. Prepara con oro vaporizado
  2. Escaneo de electrones y chocan con el oro
  3. 3D
  4. En blanco y negro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los agentes etiológicos de la teniasis/cisticercosis?

A

• Taenia saginata
• Taenia solium
• Diphyllobothrium
• Hymenolepis nana
• Dipylidium caninum

Taenia saginata tiene 4 ventosas y 1000-2000 proglótides, cada uno con 50,000 huevos. Taenia solium tiene 2 ventosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son algunos síntomas de la teniasis/cisticercosis?

A

• Náuseas
• Cambios de apetito
• Astenia
• Adelgazamiento

Estos síntomas pueden variar en severidad y presentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué condiciones deben considerarse en el diagnóstico diferencial de teniasis/cisticercosis?

A

• Samoneliosis
• Infección estomacal
• Cáncer

El diagnóstico diferencial es importante para un tratamiento efectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el método diagnóstico para confirmar teniasis/cisticercosis?

A

• Examen coprológico
• Diúrex
• Eosinofilia
• IgE
• TAC, rayos X o RM

Estos métodos ayudan a identificar la presencia de taenia y cisticercos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el tratamiento para la teniasis?

A

• Niclosamida: 4 comprimidos de 0.5 g, dosis única
• Praziquantel: 10 a 20 mg/kg, dosis única

Estos tratamientos son efectivos para eliminar la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué medicamentos se utilizan para tratar la neurocisticercosis?

A

• Praziquantel: 50 mg/kg/día cada 8 h durante 15 días
• Albendazol: 15 mg/kg/día cada 8 h durante 8 días

La duración y la dosificación son críticas para el tratamiento exitoso.

25
¿Qué medidas se pueden tomar en el tratamiento quirúrgico de la teniasis/cisticercosis?
• Medidas de soporte • Glucocorticoides ## Footnote Estas medidas son importantes para manejar complicaciones.
26
¿Qué es la etiología?
Causa de la enfermedad.
27
¿Qué estudia la epidemiología?
Características demográficas de la enfermedad.
28
¿Qué es la fisiopatología?
Cómo el agente causa la enfermedad, en niveles celular, molecular y orgánico.
29
¿Qué comprende el cuadro clínico (Cx.)?
Conjunto de signos y síntomas.
30
Define signos en el contexto clínico.
Objetivos y se pueden medir. Ej. presión arterial, temperatura.
31
Define síntomas en el contexto clínico.
Subjetivos y no se pueden medir, aunque se puede intentar medir. Ej. dolor.
32
¿Qué es el diagnóstico diferencial (Dx. Dif.)?
Conjunto de enfermedades que podrían ser el padecimiento actual.
33
Ejemplo de diagnóstico diferencial.
Todas las enfermedades respiratorias que comparten signos y síntomas con la gripa.
34
¿Qué es el diagnóstico definitivo (Dx. Def.)?
Basado en: * Cuadro clínico * Epidemiología * Pruebas de laboratorio * Estudios de gabinete
35
¿Qué incluye la historia clínica?
Resumen médico de una persona.
36
¿Qué información se recoge en la ficha de identidad?
Nombre, edad, teléfono, dirección, correo, contactos de emergencia.
37
¿Qué son los antecedentes personales no patológicos?
Religión, familia, estilo de vida, estado civil, si fuma o toma, hace ejercicio, alimentación, número de habitantes en casa, parejas sexuales, métodos anticonceptivos, mascotas, vacunas.
38
¿Qué incluyen los antecedentes personales patológicos?
Fracturas, cirugías, etc.
39
¿Qué son los antecedentes heredofamiliares?
Alcoholismo, hipertensión, diabetes, etc.
40
¿Qué se registra en los antecedentes gineco-obstétricos?
Gesta, cesáreas, partos, abortos, menarca, duración del periodo, regularidad, menopausia, desarrollo sexual.
41
¿Qué es el padecimiento actual?
Motivo de consulta.
42
¿Qué técnicas se utilizan en la exploración física?
Inspección, palpación, percusión, auscultación.
43
¿Qué indica el sonido timpánico en la percusión?
Aire/espacio.
44
¿Qué indica el sonido mate en la percusión?
Duro.
45
¿Cuál es el orden de exploración en el abdomen?
Primero auscultas, después palpación y percusión.
46
¿Qué preguntas se hacen en el tratamiento (Tx. / Tx. Qx.)?
¿Es alérgico a algún medicamento?, ¿Toma algún otro medicamento?, ¿Tiene nefropatía o hepatopatía?, ¿Está o planea embarazarse?, ¿Está lactando?
47
¿Qué es el pronóstico?
Predicción del curso de la enfermedad.
48
¿Qué es el seguimiento en la atención médica?
Monitoreo del progreso del paciente.
49
¿Qué abarca la prevención en el contexto de la salud?
Acciones para evitar la aparición de enfermedades.
50
¿Qué produce la solitaria en su ciclo de vida?
Proglótidos (segmentos llenos de huevos) que se eliminan por las heces ## Footnote La solitaria puede llegar a medir hasta 12 cm.
51
¿Qué ocurre con los huevos de la solitaria después de ser eliminados?
Son consumidos por el 1er hospedador (ser humano o cerdo) y forman cisticercos.
52
¿Qué se forma en el caso del cerdo tras consumir los huevos de la solitaria?
Cisticercos que son consumidos por el 2do hospedador, quien forma Teniasis.
53
¿Cuál es el primer hospedador en el ciclo de teniasis y cisticercosis?
Ser humano o cerdo.
54
¿Qué es la Teniasis?
Es la forma que se desarrolla en el 2do hospedador tras consumir cisticercos.
55
¿Qué tipo de organismo es la solitaria?
Un parásito.
56
Los proglótidos de la solitaria son eliminados a través de _______.
Las heces.
57
¿Qué sucede con los cisticercos una vez que son consumidos por el 2do hospedador?
Se forma Teniasis.
58
Ciclo completo teniasis/cisticercosis
1. La solitaria (hasta 12cm) produce proglótidos (segmentos llenos de huevos) que se eliminan por las heces. y se va al río. 2. Los huevos son consumidos por el 1er hospedador (ser humano o cerdo) y forma cisticercos. 3. En el caso del cerdo, es consumido por el 2do hospedador, quien forma Teniasis.