CIRUGIA Flashcards
(230 cards)
herida limpia
-No atraviesan tejidos infectados
-Técnica aséptica correcta
-Son electivas, su cierre es primario y no drenan
-No comprometen la cavidad oral o tractos genitourinario o gastrointestinal
Cirugía más comun en heridas limpias
Hernia inguinal
Herida limpia-contaminada
-Penetra en el tubo digestivo, vías respiratorias o genitourinarias bajo condiciones controladas.
-Operaciones de tracto biliar, apéndice, vagina, y orofaringe
-Intervenciones limpias donde se haya dejado un drenaje mecánico abierto
Herida contaminada
-Fallos importantes de asepsia
-Penetración en vísceras huecas con escape de contenido, apertura no controlada del tracto GI, urinario o respiratorio
-Heridas traumáticas con un tiempo de evolución menor a 6 horas
Herida sucia
-Realizada sobre las heridas traumáticas con cuerpos extraños, tejido desvitalizados o con más de 6 horas de evolución
-Tejidos infectados con colecciones purulentas o vísceras perforadas
Ejemplo de materiales de sutura absorbibles
-Catgut simple
-Catgut crómico
-Poliglactina 910
-Ácido poliglicolico
-Polidioxanona
Ejemplos Materiales de sutura no absorbibles
-Seda
-Acero inoxidable
-Poliéster
-Poliamida
-Polipropileno
Características de catgut simple
-multifilamento
-natural (colageno purificado de oveja o bovino)
-proteolisis (80-90 días)
-calibre 8/0 hasta 6
-reacción tisular alta
-memoria baja
Características de catgut crómico
-multifilamento
-natural (colageno purificado de oveja o bovino)
-proteolisis (80-90 días)
-8/0 hasta 6
-reacción tisular alta
-memoria baja
Características Seda
Multifilamento
Natural
Calibre 11/0 hasta 7
Reacción tisular alta
Memoria baja
Tipos de dolor abdominal
Inflamatorio
Obstructivo
Perforación
Vascular
Traumático
Definición de dolor abdominal
Alteración de inicio reciente ( <48 horas de evolución o hasta 6 días) que se manifiesta principalmente por dolor abdominal acompañado de 1 o + signos de peritonismo (rigidez abdominal, incremento de la sensibilidad con o sin rebote y defensa o resistencia abdominal)
Estándar de oro en dolor abdominal
TAC
Causas de obstrucción intestinal
Adherencias 65-75%
-Hernias incarceradas, desequilibrio hidroeléctrico
Estudio inicial en obstrucción intestinal
Radiografía abdominal
Datos característicos en radiografía de abdomen en obstrucción intestinal
-Sombra de gas centrales
-Ausencia de gas en el intestino grueso
-Imagen en “cuentas de Rosario”
-Niveles hidro-aéreos
Cuando se sospecha necrosis o perforación en obstrucción intestinal
Diámetro fecal >10 cm
Estándar de oro en obstrucción intestinal
TAC de abdomen
Primer paso a realizar en pacientes con obstrucción intestinal
Descompresión por sonda nasogastrica por 48-72 horas
Causas de oclusion alta
Adherencias
Hernias
Ileo paralitico
Causas de oclusion baja
Volvulo
Cancer colorrectal
Mortalidad causada por adherencias
3.5-6%
Ileo mecánico
Obstrucción mecánica que impide el paso del contenido intestinal a lo largo del tubo digestivo
-adherencias quirúrgicas
-hernias
-volvulos
Ileo paralitico
Alteración de la motilidad intestinal, debida a una parálisis del músculo liso
-Ileo reflejo postqx
-alteraciones electrolíticas