Clase 11: Giras Y Rider Flashcards

1
Q

Por que salir de gira?

A

➢ Búsqueda de nuevos mercados
✓ Se agotó el público
✓ Caída en las ventas
✓ Ingresos menores a costos operativos

➢ Obra exitosa / Gira por el interior

➢ Conciertos producidos para giras

➢ Evaluación (antes de salir de gira)
✓ Condiciones económicas
✓ Rider

Conviene salir de gira cuando se agota a plaza local de la zona en la que está nuestro venue. Cuando la atendencia comienza a descender de forma definitiva, sabemos que nos conviene terminar de explotar el espectáculo saliendo de gira. También salimos de gira si nuestro espectáculo es muy exitoso o si ya de entrada lo producimos con una gira en mente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como sabemos si tengo un espectáculo girable?

A

➢ Tengo un espectáculo girable?

✓ Por cantidad de gente / Tamaño de piezas a trasladar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como analizamos si el espectáculo es realizable en la plaza de gira?

A
➢ El evento es realizable en esa plaza?
✓ Público potencial
✓ Tamaño de los venues / Capacidad
✓ Condiciones técnicas de los venues / Proveedores locales ✓ Analizar BDX y ATP / Punto de equilibrio / Rentabilidad
✓ Show A / Show B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que hay que tener cuenta a la hora de armar el calendario para una gira?

A

➢ Disponibilidad del artista / deportista
➢ Lógica geográfica
➢ Disponibilidad de los venues
➢ Qué otros eventos dirigidos al mismo target compiten en esa plaza en fechas próximas
➢ Estacionalidad CABA e interior, plazas turísticas.
➢ Fechas a considerar: feriados, partidos, elecciones, vacaciones, etc.
➢ Distancias: micro vs avión
➢ Movimientos de la carga
➢ Tiempos de armado / Avanzadas (shows chicos y grandes)
- Factores climáticos en venues outdoors
- Impuestos adicionales en las distintas provincias y ciudades
- ¿Cuántos shows se hacen por semana?
- ¿Cómo se pagará al personal? Por show? Por semana? Por mes?
- que no compitan con otros similares en fechas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es el rider y que debe de incluir?

A

Lo primero que un promotor le pedirá a un productor, ademas del acuerdo economico. Es lo que hay que entregar al promotor local una vez terminado el calendario. Lo elabora el productor general del evento.

El rider es un documento que genera el productor En él se consignan todos los datos necesarios para llevar a cabo el show. Tiene dos partes:

  • Logística
  • Técnica

➢ Requerimientos que el promotor local debe cumplimentar para el correcto
desarrollo del espectáculo.
➢ Parte integrante del contrato
➢ Contrarider con propuestas alternativas

Si el promotor local no puede proveer lo solicitado en el rider debe comunicárselo al productor con la debida antelación, sugiriendo las opciones alternativas que puede ofrecer en un contrarider. El productor decidirá si las sugerencias son aceptables o no. Es conveniente no dilatar las negociaciones cuando no se puede cumplir con algún requerimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como funcionan las parties?

A

PARTIES
Party A: artista principal
Party B: Otros músicos, productores
Party C: Técnicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como funciona la transportación en las giras?

A

Cantidad de personas
Tipo de transporte necesario

Terrestre: micro de línea, charter, micro de gira, combis (contemplar tiempos, cansancio y gastos adicionales como viáticos)

Aéreo: economy / business / avión privado / exceso de equipaje (contemplar asientos o pedidos especiales como menúes vegetarianos, celíacos, etc.)

Traslado de carga
Camión/es: alojamiento y viáticos choferes / sobreestadía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que hay que tener en cuenta respecto al alojamiento en una gira?

A

• Tipo de hotel / distancia del venue / requerimientos especiales de camas, menú, etc.
• Seguridad e ingresos diferenciados en caso de personas populares
• Rooming list: singles, dobles, suites, pisos exclusivos (lejos de áreas de
trabajo)
• Desayuno y wi fi incluidos
• Gym, pileta, espacios para entrenamiento o esparcimiento, etc.
• Room service de comidas calientes 24 horas.
• Alrededores
• Opciones para aprobar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son las consideraciones respecto a la transportación interna?

A
Aeropuerto / Hotel / Venue
• Cantidad y tipo de vehículos
• Pick up aeropuerto (con equipaje)
• Movimientos cotidianos
• Equipamiento que va directo al venue
• Diferentes parties / diferentes hoteles
• Horarios: técnicos, músicos, bailarines, iluminador, pruebas de sonido, ensayos, puesta de luces, etc.
• Vehículo especial a disposición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En que consisten los viaticos/per diem?

A

Los viáticos generalmente los provee el promotor local.

PER DIEM:
• Aclarar monto
• Standard internacional US$ 50 por día por persona: Esta plata es para la gente del artista (técnicos, músicos, productores) para que se puedan comprar algo en la plaza local.
• Hay ciudades / países más caros

Viáticos diferentes: algunos miembros del staff pueden cobrar más de viáticos
Listos a la llegada de la compañía (cambio o sobres)
Si son provistos localmente, como precaución, llevar un día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En que consiste la logística de la carga en una gira?

A

CARGA
(escenografía, utilería, vestuario, equipamiento, etc.)

En el rider deberemos aclarar cómo viaja la carga (escenografía, vestuario, equipamiento, etc.) y qué necesitamos por parte del proveedor.

  • Provisión local de tarimas, escaleras o estructuras simples / Sólo se viaja con utilería y vestuario.
  • Definir si contrata (paga) el productor o el promotor local
  • Marítima, terrestre o aérea
  • Seguro en tránsito

——Trámites aduaneros:
• Importación / Exportación temporarias / Prórrogas
• Exportación definitiva / Nacionalización

• Vuelos comerciales: equipaje acompañado más caro / tiene prioridad

  • Cantidad de personal necesario para carga y descarga
  • Equipamiento: pala, clark, etc.
  • Estacionamiento para camiones
  • Medidas de la puerta de ingreso al venue
  • Depósito para guardar anvils o cases vacíos
  • Barco: tipos de container necesario / tiempos de tránsito
  • el equipaje de los pasajeros, tamaño de bodegas y puertas
    • Vuelos cargueros: más económicos, menor frecuencia, mayor tamaño de puerta y bodegas

Tengamos en cuenta que para sacar una carga fuera del país es necesario tramitar ante la aduana una exportación temporal, presentando el cronograma de shows que justifican la salida por cantidad de tiempo. Cuando se cumple ese plazo, podemos pedir una prórroga; luego de lo cual, deberemos regresar la carga al país para cancelar la exportación temporal. Si por alguna razón, no trajéramos la carga de vuelta, tendríamos que tramitar una exportación definitiva y una nacionalización en el país donde están la misma.

Se presenta un packing list ante las autoridades que describe el contenido, volumen, peso y valor estimado de cada bulto (los bultos se numeran). La carga debe regresar tal cual salió: no puede haber faltantes ni cosas nuevas. No se pueden incluir consumibles (resmas, medicamentos, etc.) ni efectos de uso personal.

Para ingresar una carga a otro país, la empresa de logística debe tramitar una importación temporal, que se cierra a la salida de la carga de ese país. Valen las mismas restricciones que para la exportación temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que se debe tener en cuenta para los camarines u Oficinas de producción?

A

En el rider debemos detallar la cantidad de camarines y oficinas de producción necesarios, su tamaño aproximado y el mobiliario que deben contener.

  • Cantidad y medidas necesarias / llaves y personal de seguridad
  • Baños
  • Climatización (frío / calor)
  • Muebles: mesas, sillas, sillones, camillas, etc.
  • Buena luz / wi fi / línea telefónica
  • Espejos (cuerpo entero / maquillaje)
  • Percheros
  • Carteles indicadores
  • Camarines de cambio rápido (en escenario)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que debe incluirse en el rider sobre el catering?

A
  • Estación de café / all day supply
  • Almuerzos / Cenas para técnicos
  • Dietas especiales para artistas/deportistas
  • Catering en función (en espacio general y camarines)
  • Coolers con bebidas frías o ambiente durante el desarrollo del evento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que se aclara en el rider sobre la seguridad en una gira?

A

SEGURIDAD

La mayoría de los artistas y bandas convocantes viajan con personal de seguridad (dos a cuatro según necesitad) pero será necesario un operativo local de seguridad para la llegada al aeropuerto, ingreso y egreso del hotel y venue, pasillos del hotel, etc.

El jefe de seguridad del artista coordinará el team de seguridad local y el del hotel. Asimismo, indicará la ubicación y cantidad de personal afectado al show. No es tarea de la seguridad del artista coordinar la seguridad del público.

  • Para público: cantidad según layout y normativa
  • Artistas o deportistas populares: seguridad al arribo y partida, y en hotel
  • Vallados y freestanding
  • Protección de equipamiento y personal del artista
  • Protocolo de seguridad: indica quiénes tienen acceso a las diferentes áreas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que se especifica en el rider sobre la comunicación?

A

COMUNICACIÓN
• Cantidad de handies (montaje y evento) / Con / sin corbateros o palma
• Tarjetas SIM para celulares propios
• Wi Fi en camarines / vestuarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como deben de ser las aclaraciones en el rider sobre las habilitaciones?

A

Si bien el venue tiene que contar por ley con la habilitación correspondiente acorde con la normativa local, habitualmente se remarca ese punto en el rider. Contar con la habilitación en regla es responsabilidad de promotor local.

  • Habilitación en regla conforme a la normativa local
  • Seguro de Responsabilidad Civil para público / Seguro de Accidentes Personales o ART para trabajadores / Denuncia de siniestros
  • Cláusula de no repetición
  • Asistencia médica
17
Q

Como se manejan las entradas de cortesía en el rider?

A

Suelen pedirse entre 20 y 30 entradas de cortesía (según capacidad) para la producción, indicando que deben ser buenas ubicaciones. En caso que esas entradas no tengan destinatario se devuelven a la boletería para ser puestas a la venta.

18
Q

Que se incluye en el rider respecto a las credenciales y pases?

A

Todo el personal local deberá contar con credenciales provistas por el promotor local. Dichas credenciales no habilitan para ingresar a camarines, backstage y escenario.

Las grandes bandas suelen viajar con credenciales especiales (de metal o autoadhesivas) para entregar a aquellos locales cuya presencia es necesaria en esas áreas. También suelen utilizarse pulseritas. El personal de seguridad deberá contar con un protocolo donde se indiquen los niveles de ingreso de cada tipo/color.

19
Q

Como es lo de prensa y publicidad que debe de ir en el rider?

A

PRENSA Y PUBLICIDAD

Si bien no siempre se incluye en el rider, es necesario solicitar al promotor local el plan de prensa y la pauta publicitaria que tiene planeada.

La producción del artista proveerá el “arte” que debe ser aplicado y el tool kit para facilitar el armado de las piezas: fotos, tipografía, aplicación de logo sobre fondos oscuros y claros, etc.

El promotor local no puede salir con ninguna pieza que no haya sido aprobada previamente por el artista

  • Solicitar pauta publicitaria y plan de prensa
  • Aprobación de piezas publicitarias
20
Q

Como se organiza el calendario de una gira?

A

Tendremos que lograr un cronograma con un sentido geográfico (no movernos por el mapa sin sentido, con los consiguientes costos de traslado), con tiempo suficiente para viajar, montar y desmontar pero sin excederse, generando días libres de los que nadie se hace cargo (el productor deberá pagar, por lo menos, alojamiento y viáticos).

Para que esto sea posible, es necesario comenzar a organizar la gira con mucha antelación; si no, los venues van comprometiéndose con otros shows y el sentido geográfico que pretendíamos empezará a desdibujarse, complicando los gastos y la logística (más tiempo de traslado).

Habrá que averiguar también si hay otros artistas que se dirigen al mismo público viajando a las mismas plazas en fechas cercanas, y habrá que desmarcarse en el calendario. Si no fuera posible, habrá que salir a la venta antes para ganar ese público (el bolsillo es uno solo).

Ademas, se debe tener en cuenta la estacionalidad de los destinos. Por otra parte, habrá fechas del calendario que tendremos que aprovechar y otras que deberíamos evitar.

Otro tema importante a considerar al armar el cronograma son las elecciones, particularmente en nuestro país, donde –además de las PASO- suelen desdoblarse las nacionales, provinciales y municipales, minando el calendario de domingos en los cuales no es posible realizar funciones.

Cuando se trate de una obra que viaja con carga (escenografía y/o servicios) deberemos considerar el tiempo de tránsito de los camiones que difiere de otros vehículos terrestres y, en ocasiones, tiene limitaciones de tránsito en determinados días y/u horarios. Si se tratara de distancias más grandes, tomaremos en cuenta que los aviones de carga (que tienen bodegas y puertas más grandes) tienen menor frecuencia que los vuelos comerciales; puede suceder incluso que no haya todos los días.

21
Q

Que se debe analizar respecto a la viabilidad economica de una gira?

A

Cuando analizamos la viabilidad económica, mencionamos que algunos impuestos son de índole municipal o provincial y varían de una provincia a otra, como Ingresos Brutos; mientras que puede haber impuestos adicionales en otras provincias o ciudades, como Mendoza. Es importante analizar el tema impositivo, ya que un 2 o un 3% de la recaudación bruta puede afectar seriamente nuestro margen de rentabilidad.

Habrá que analizar cómo se le paga al personal. En giras largas, podemos pagar por mes; mientras que, en giras cortas, quizás nos convenga pagar por show o por semana. Una vez que acordamos una opción, nobleza obliga, no deberíamos modificarla. No es justo pagar por mes cuando nos conviene y por show, cuando no nos conviene (al menos, en el curso de la misma gira).

22
Q

Que incluye en su totalidad el rider?

A
  • Logistica:

1) Transportacion
2) Alojamiento
3) Transportación interna
4) Viaticos
5) Carga
6) Camarines/Oficinas de produccion
7) Catering
8) Seguridad
9) Comunicacion
10) Habilitacion
11) Seguros
12) Credenciales y pases
13) Entradas de cortesia
14) Prensa y publicidad
15) Varios (Book tour, contact list)

  • Tecnica:

Todos los requerimientos tecnicos

23
Q

Que debe incluir el rider sobre los seguros?

A

Al igual que las habilitaciones, el seguro es una obligación ineludible. De todos modos, suele enfatizarse en el rider. Además el artista puede solicitar figurar como cobeneficiario del Seguro de Responsabilidad Civil y de los seguros de Accidentes Personales.

Las ART y los seguros de AP del personal del artista los contrata la producción, mientras que los correspondientes al personal local son contratados por el promotor local.

24
Q

Que debe de ir en el rider sobre varios?

A

Varios
• Contact list
• Tour Book
• Tags para equipaje