Clase 13: Contratos Flashcards

1
Q

Que se debe incluir si o si en un contrato para la realización de un espectáculo?

A

Debemos incluir necesariamente:

  • Las partes que convienen en celebrar el contrato
  • El objeto del contrato: en este caso, el espectáculo o gira
  • La fecha de realización o calendario en caso de una gira
  • El/los venue/s
  • Los beneficios y obligaciones de las partes
  • El período de vigencia
  • El consentimiento de las partes (firma)

En los contratos de diversa índole, suele incluirse al final cláusulas de no cesión, de confidencialidad, de incumplimiento, de fuerza mayor y se precisan los tribunales donde se dirimirá una eventual diferencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como funciona el Contrato Productor – Artista/s ?

A

Para shows producidos y a realizarse en Argentina, debemos recordar que por ley hay que darle de alta a los actores y bailarines, estableciendo una relación de dependencia por tiempo determinado. Esto implica pagar los aportes a la AFIP y liquidar vacaciones y sueldo anual complementario (aguinaldo) proporcionalmente al período trabajado.

Asimismo, debemos regirnos por la escala salarial que anualmente negocian la Asociación Argentina de Actores (AAA) y la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), que determina los mínimos por categoría. Podemos pagar por encima de esos mínimos pero nunca por debajo, ya sea como monto fijo o como porcentaje de la recaudación neta.

En relación a los músicos, si bien no es obligación darles de alta, existe una escala salarial negociada anualmente entre AADET y el Sindicato de Músicos (SADEM).

Estos contratos deben establecer, además de los puntos señalados arriba detalles como:

  • Rol a desempeñar
  • Período de ensayos
  • Consentimiento de colaboración en tareas de difusión. Llegado el caso, si el artista consiente, deberíamos detallar cantidad de posteos semanales en sus redes sociales, además de sesiones de fotos y video, notas, entrevistas, etc.

Si se tratara de una gira, deberemos dejar sentado:

  • El acuerdo económico: en el exterior no nos regimos por el convenio colectivo de AAA.
  • Plazos de pago. Tener en cuenta que los montos deberán ser facturados por el artista.
  • Traslados: cómo viajará entre plaza y plaza, por ejemplo, a menos de 500km puede ser terrestre y a más de 500km debe ser aéreo. Aclararemos el tipo de transporte terrestre (charter suite, bus de gira, etc.) y categoría del pasaje aéreo en aviones comerciales (primera, business, economy). En caso que se acuerde viajar en un charter aéreo privado, también debe quedar asentado.
  • Equipaje: aclarar si se cubre exceso de equipaje (por sobrepeso o bultos adicionales) o si cada uno deberá costear el equipaje que supere la franquicia de su pasaje.
  • Alojamiento: en qué tipo de hotel se alojará y que tipo de habitación tendrá asignado (suite, single, doble, etc.). Deberían estar incluidos wifi y desayuno. Cualquier requerimiento particular debe estar consignado en el contrato.
  • Viáticos o per diem, que seguramente serán diferentes para Argentina y para el exterior.
  • Transportación interna que, en otras ciudades, será cubierta por el promotor local. Queda definir y dejar explícito en el contrato si está cubierta la transportación interna en Buenos Aires, es decir, los traslados hacia y desde Aeroparque o Ezeiza, o si hay un punto de encuentro para trasladar a todo el staff a esos aeropuertos o a terminal de Buquebús, etc.
  • Contratación de seguro médico y de AP en viaje.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como funciona el Contrato Productor – Prestadores de servicios (contratistas)?

A

Los términos a incluir en un contrato por prestación de servicios como podemos firmar con operadores, stage manager, equipo de producción, etc. contemplan los mismos puntos pero ya no se trata de una relación de dependencia, ni en Argentina ni el exterior. Cada miembro del staff negocia su acuerdo económico y debe facturar para poder cobrar.

Recordemos que sí están sindicalizados y amparados por un convenio colectivo de trabajo (y, por ende, tienen una escala salarial determinada) los maquinistas y los electricistas, en tanto trabajen en el territorio nacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como funciona el Contrato Productor – Promotor Local ?

A

El productor firmará contrato con los promotores locales de cada una de las plazas.

Obviamente, detallaremos el show, la/s fecha/s y el venue.

El acuerdo económico, sea flat fee o coproducción, aclarando a qué tipo de coproducción nos referimos, de la recaudación neta o de la utilidad, y definiremos recaudación neta y utilidad. Quedará detallado el mínimo garantizado y los porcentajes escalonados, si los hubiere. Se fijarán plazos de pago del flat fee, del mínimo garantizado y del saldo del porcentaje si éste superara al mínimo garantizado, y cómo se realizará ese pago. Detallaremos el layout y la escala de precios por sector.

El promotor local es responsable de contratar el show, habilitarlo (en caso que sea necesario) o asegurarse de que esté correctamente habilitado y de contratar un seguro de responsabilidad civil con cláusula de no repetición a nombre del productor. Asimismo, el promotor local es responsable de la campaña de prensa y publicidad, y de la venta de tickets.

El rider funciona como anexo del contrato y allí estarán detallados los requerimientos técnicos y logísticos a ser cumplimentados por el promotor. Dejaremos sentado quién se hace cargo de los traslados entre ciudades del staff y de la carga, y de los viáticos.

En el contrato se consignará qué sucede con el aporte de los sponsors y si la parte que consigue el sponsoreo (productor o promotor local) se queda con un porcentaje a manera de comisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como funciona el Contrato Promotor Local - Venue para las giras?

A

En este caso, no sólo debemos indicar la fecha del evento sino también los días necesarios para montaje y desmontaje.

Si estuviéramos utilizando un layout (disposición) diferente a la habitual, incluiremos un croquis y las capacidades por sector.

El acuerdo económico con el venue será un porcentaje fijo o porcentajes escalonados, con un mínimo garantizado. Como vimos, cuando se trata de shows, no suele pagarse un alquiler fijo. Indicaremos, al menos, un rango de precios de tickets o bien los precios por sector. Si el venue tuviera ticketera propia, quedará señalado que el show debe venderse a través de esa ticketera. Si se vendiera merch del espectáculo, los venues suelen cobrar un porcentaje de la venta (20% en general).

En la mayor parte de los casos, el venue nos indicará el/los proveedor/es autorizados para trabajar en ese espacio (sonido, luces, pantalla, seguridad, etc.). No suele suceder en estadios, hipódromos y otros venues que habitualmente están dedicados a otro tipo de eventos.

El contrato deberá incluir qué servicios están incluidos en el acuerdo, como limpieza, personal de boletería y de control de tickets, acomodadores, etc.

Los venues que cuentan con sponsors propios deberán dejarlo asentado en el contrato e indicar además si los acuerdos con esas marcas implican descuentos sobre entradas o cesión de entradas.

En relación al seguro de responsabilidad civil, ART y seguros de accidentes personales, se establecerán los montos mínimos a asegurar y las cláusulas de no repetición a ser incluidas.

También indicaremos cuántos tickets de cortesía y de qué ubicación le corresponden a cada parte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como funciona el Contrato Promotor Local – Ticketera ? giras

A

Además de los puntos mencionados más arriba, comunes a todos los contratos, debemos detallar:

Exclusividad de venta de tickets: no se implementará otra modalidad de venta por fuera de la ticketera.

El layout y los precios por sector.

El costo de servicio a aplicarse por sobre el valor del ticket, aunque ese monto quede para la ticketera, porque encarece el precio final para los espectadores. Asimismo, quedará asentado el porcentaje de comisión por venta con tarjetas de crédito y débito.

Metodología de asignación de ubicaciones: por sistema o por elección del espectador.

Porcentaje de rebate, en caso que lo acordemos, cuando la productora no tiene ticketera propia y tampoco la tiene el venue.

Validación de tickets, si fuera la ticketera quien brinda este servicio adicional.

Plazos de entrega de la recaudación al promotor local.

También indicaremos cuántos tickets de cortesía y de qué ubicación le corresponden a cada parte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como funciona el Contrato Promotor Local - Sponsors ? giras

A

Además de los puntos mencionados más arriba, comunes a todos los contratos, debemos detallar:

Aportes del sponsor, sea dinero, bienes o servicios, y cuándo esos aportes serán “entregados” al promotor.

Contraprestaciones que recibirá el sponsor: tickets, M&G, presencia de marca en venue, presencia de marca en pauta publicitaria con detalle de esa pauta publicitaria donde será incluido el sponsor y otro tipo de contraprestaciones vistos anteriormente.

Plazas que abarca el sponsoreo, por ejemplo, Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mar del Plata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly