CNS Flashcards
(124 cards)
Edema Vasogénico/Extracelular
Morfología digitiforme, dedo de guante. MUCHO EFECTO MASA Ppalmente SUBCORTICAL Hipodenso en TC Hiperintenso en T2 RMN Etiología: infecciones, tumores malignos
Edema citotóxico/intracelular
Morfología en empedrado celular, macroscópica trapezoidal Distrib CORTICAL, MENOS EFECTO MASA Hipodenso TC Hiperintenso T2 RMN Etiología: ISQUEMIA
Calcificaciones fisiológicas
Glándula pineal
Ganglios basales
Hoz cerebral
Características edema
Pérdida diferenciación gris-blanca
Borramiento de surcos
Compresión de ventrículos
Herniación cerebral, que puede manifestarse como borramiento de cisternas basales
Enfermedad cerebrovascular es la ___ causa de muerte en países desarrollados
Segunda
Prueba de imagen en primera línea en sospecha de enf cerebrovascular
TAC
Tipos de ictus
85% isquémico, 50% a su vez ACM
15% hemorrágico, subtipos HSA aneurismática, hemorragia intraparenquimatosa primaria o secundaria, hemorragia extraaxial (epi-subdural)
TAC en ictus
TC basal - signos precoces de isquemia, localizac y extensión. Descartar hemorragia y simuladores.
TC multimodal (helicoidal y multicorte) - incluye TC basal, TC-perfusiónCIV y angioTC cerebral y de TSA. Además, identificación de estenosis, colaterales…
Signos precoces de isquemia en TC
HIPODENSIDAD FOCAL (ganglios base, córtex insular) Signos de EDEMA CITOTÓXICO: pérdida de diferenciación cortico-subcortical (la sustancia gris deja de ser más densa que la blanca), borramiento surcos, efecto masa. Signo de la ARTERIA HIPERDENSA, signo de la cuerda y del punto
Evolución ictus isquémico en TAC
Hipodensidad focal al ppio.
El efecto masa alcanza intensidad al 3-5 día, comienza a disminuir a partir de la semana, desaparece hacia la 2-4 semanas.
Tras 4 semanas: lesión bien delimitada no captante, atrofia.
Capta cuando edema está desapareciendo.
Ictus isquémico en imagen
TC: HIPODENSIDAD focal, signos edema citotóxico trapezoidal.
- TC perfusión detecta alteraciones <1mm a diferencia de angioTC/RM. Nos permite saber si merece la pena hacer intervención endovascular indicando zona de penumbra (aumento de perfusión, mismatch con zona ya infartada que no tiene perfusión)
- reperfusión de zona infartada puede dar lugar a transformación hemorrágica, que se vería hiperdensa de bordes irregulares.
RMN: signos de edema citotóxico
- RMN con potenciación de difusión (DWI) es la más sensible de forma precoz (30min) —> HIPERINTENSO por edema citotóxico.
- T2 y FLAIR (T2 con supresión de LCR): HIPERINTENSO
- T1: HIPOINTENSO, puede mostrar hiperintensidad cortical si necrosis laminar cortical (a partir del tercer día)
- Refuerzo cortical (vasos leptomeníngeos) con contraste: desde quinto día a 2-4 meses.
Edema cerebral difuso
Pérdida global de diferenciación entre sustancia gris y blanca
Borramiento global de surcos
Compresión ventricular
Etiología: encefalopatía anóxica
El CEREBELO SIGUE TENIENDO DENSIDAD NORMAL (más blanco que el resto del cerebro —> SIGNO DEL CEREBELO BLANCO).
Ictus hemorrágico
TC: sangre HIPERDENSA rodeada de halo hipodenso, disminuyendo conforme pasa el tiempo, volviéndose isodenso (día 17) y finalmente (2 meses) hipodenso. El coágulo disminuye de fuera hacia adentro (como si se encogiera; desde tercer día). Puede captar contraste periféricamente hasta los 6 meses (riesgo de confusión con absceso)
RMN:
- fase hiperaguda, primera hora: ISOINTENSO T1, HIPERINTENSO T2
- entre primera y sexta hora, HIPOINTENSO CON HALO HIPERINTENSO en ambas
- tras sexta hora, HIPERINTENSO CON HALO HIPOINTENSO en ambas.
- desde 14 días, hipointenso en ambas.
El hallazgo más frecuente en ictus no hemorrágicos en TAC en primeras 24h es…
La normalidad!
Cuando existe una hemorragia intracraneal de características heterogéneas…
Pensar que puede haber algo subyacente, tipo tumor
Hemorragia intraparenquimatosa profunda (ganglios base) suele deberse a…
HTA
Hemorragia intraparenquimatosa lobar, periférica, suele deberse a…
Angiopatía amiloide
Anticoagulantes
Hemorragia subaracnoidea
Cuando es aneurismática:
- gran extensión, ocupación más central y global —> TC con hiperdensidad en cisternas basales, surcos, Silvio, hoz cerebral y fisura interhemisférica (imagen en pluma)
Cuando es secundaria a traumatismo (TCE moderado-grave):
- más localizada, periférica, proximidad a contusion…
ventajas RMN vs TAC en ictus y otras
Mayor sensibilidad y especificidad, especialmente en primeras 6h y en territorio posterior
Util si evolución desconocida (ictus despertar)
Detección microhemorragias y MAV (imagen en saco de gusanos)
Mayor sensibilidad para contusiones no hemorrágicas, daño axonal difuso.
Hematoma parenquimatoso por trombosis venosa, signos:
Signo del triángulo denso (triangulo o forma redonda en la parte posterior del seno sagital superior)
Signo de la cuerda (trombosis aguda de las venas corticales)
Signo del DELTA (sin contraste; delta vacío o invertido con contraste)
Signo del seno recto hiperdenso (trombosis del seno recto)
trombo puede ser hiperdenso primeras dos semanas, y después isodenso (requeriría contraste para diferenciarse)
TC con contraste IV confirma el diagnóstico mostrando un defecto de repleción del seno afectado. RMN si alergia a contrastes yodados, tacs no concluyentes…
hemorragia intraparenquimatosa en RM según Herring
Hiperaguda <24h - aguda 1-3d - subag temprana 3-7d - aubag tardía 7-14d - crónica
T1: iso-iso-hiper-hiper-hipo
T2: hiper-hipo-hipo-hiper-hipo
tipos de herniación
Subfalcial: compresión ACA, a veces dilatación del ventrículo lateral contralateral comprimiendo ipsilateral.
Transtenotorial/Uncal: compresión ACP, midriasis ipsilat, hemorragia del pedúnculo cerebral contralateral (muesca de Kernohan), hemorragia Duret en mesencéfalo, dilatación del asta lateral contralateral, dilatación de cisterna ambiens y prepontina ipsilateral si herniación unilateral.
Amigdalar, esfenoidal, extracraneak
Las fracturas craneales más frecuentes son…
Lineales, a nivel temporal y parietal
Fx craneales lineales localización
Temporal-Parietal