Corazón Flashcards

(92 cards)

1
Q

Órgano vital que permite el transporte de nutrientes y gases hacia las células, también ayuda a la eliminación de desechos metabólicos.

A

CORAZÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CAPAS DEL CORAZÓN (3)

A

Endocardio
Miocardio
Epicardio
Pericardio (en muchos no se considera como una capa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cubierta endotelial interna de las cámaras y valvas

A

ENDOCARDIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Capa muscular formado por cardiomiocitos

A

MIOCARDIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tejido conectivo y adiposo para protección

A

EPICARDIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PERICARDIO
División

A
  • Pericardio visceral
    CAVIDAD PERICÁRDICA
  • Pericardio parietal/fibroso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la región anatómica medial a los sacos pleurales, detrás del esternón, la columna vertebral, la 1era costilla y el diafragma.

A

MEDIASTINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mediastino
División

A

Superior: Ángulo de Lewis y T1-T4
Inferior: T4-T12
Anterior: Timo, tej. adiposo, estructuras linfáticas
Medio: Pericardio, corazón, origen de grandes vasos, tráquea
Posterior: Aorta descendente, vena ácigos, esofágo, coducto linfático, nervio vago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cavidades del corazón
Las cavidades bombean la sangre a través del sistema circulatorio del cuerpo.

A

2 AURÍCULAS
* Derecha
* Izquierda

4 VÁLVULAS
* Tricúspide
* Mitral
* Pulmonar
* Aórtica

2 VENTRÍCULOS
* Derecho
* Izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son de mayor calibre y están diseñados para llevar grandes volúmenes de sangre desde y hacia el corazón.

A

GRANDES VASOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ramas de la aorta ascendente

A

Arteria coronaria izquierda
Arteria coronaria derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ramas del arco aórtico

A

Tronco braquicefálico (art. subclavia derecha y art. carótida primitiva derecha)
Arteria carótida común izquierda
Arteria subclavia izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué fase el corazón se nutre?

A

DIÁSTOLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ARTERIAS CORONARIAS

A

NACEN DE LA AORTA
* Arteria coronaria derecha
* Arteria coronaria izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ARTERIA CORONARIA DERECHA
Ramas

A

Arteria marginal
Arteria interventricular posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA
Ramas

A

Arteria circunfleja
Arteria interventricular anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Irrigación de arteria coronaria derecha

A

Aurícula derecha
Mayor parte del ventrículo derecho
Región diafragmática del ventrículo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Irrigación de arteria coronaria izquierda

A

Aurícula izquierda
Mayor parte del ventrículo izquierdo
Resto del ventrículo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Válvula de Tebesio

A

El seno coronario desemboca en la aurícula derecha por medio de la válvula de Tebesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

SENO CORONARIO
Afluentes y confluentes

A

Confluencia de:
* Vena oblicua del atrio izquierdo (de Marshall)
* Vena cardíaca magna

Afluentes:
* Venas cardiacas media y menor
* Vena posterior del ventrículo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

INERVACIÓN DEL CORAZÓN

A

Nodo sinusal / SA / Keith y Flack
Vías internodales (anterior, medio, posterior y de Bachman)
Nodo auriculoventricular / AV/ Aschoff-Tawara
Haz de His AV
Fibras de Purkinje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Marcapasos natural del corazón, genera el impulso rítmico normal.

A

NODO SINUSAL / SA / KEITH Y FLACK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Conducen impulsos entre los nódulos y hacia la aurícula izquierda.

A

VÍAS INTERNODALES (anterior, medio, posterior y de Haz de Bachman)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Retrasa el impulso .1 segundos del nodo SA antes de que este penetre el ventrículo.

A

NODO AURICULOVENTRICULAR / AV / ASCHOFF - TAWARA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Conduce impulsos desde las aurículas hacia los ventrículos.
HAZ DE HISS / AV
26
Conducen los impulsos cardíacos por todo el tejido ventricular.
FIBRAS DE PURKINJE
27
Es el proceso donde se da el intercambio de gases
Hematosis
28
Es un tipo de exploración que registra la actividad eléctrica del corazón. Fotografía eléctrica del corazón.
ELECTROCARDIOGRAMA
29
El primer sonido es dado por
El cierre de las válvulas mitral y tricúspide
30
El segundo sonido es dado por
El cierre de las válvulas pulmonar y aórtica
31
Onda P ¿Que se observa?
Despolarización auricular
32
Complejo QRS ¿Que se observa?
Despolarización ventricular
33
Onda T ¿Qué se observa?
Repolarización ventricular
34
En el electrocardiograma la repolarización de esta cámara no se alcanza a ver por culpa de la despolarización ventricular.
Repolarización auricular termina tapada por la despolarización ventricular.
35
FRECUENCIA CARDIACA Normal
60-100 lmp
36
FRECUENCIA CARDIACA BAJA Bradicardia
-60 lpm
37
FRECUENCIA CARDIACA ALTA Taquicardia
+100 lpm
38
OXIGENACIÓN Valores estables
90-95%
39
A partir del % figura una saturación baja.
89%
40
PRESIÓN ARTERIAL Normal
120/80 mmHg
41
PRESIÓN ARTERIAL EN DIABÉTICOS Valor normal en px diabéticos
Por debajo de 140/90 mmHg px con hipertensión controlada, porque le pegas a las microvasculature del riñón.
42
PRESIÓN ARTERIAL VALORES ELEVADOS
Sistólica: 120-129 Diastólica: menos de 80
43
PRESIÓN ARTERIAL Presión arterial alta (hipertensión) Nivel 1
Sistólica: 130-139 Diastólica: 80-89
44
Presión arterial alta (hipertensión) Nivel 2
Sistólica: 140 o más alta Diastólica: 90 o más alta
45
Crisis de hipertensión (consulte a su médico de inmediato)
Sistólica: más alta de 180 Diástole: más alta de 120
46
Es el taponamiento de una parte del territorio arterial pulmonar a causa de un émbolo o trombo que procede de otra parte del cuerpo. Afectando principalmente al corazón y pulmones.
TROMBOEMBOLISMO
47
El 95% de los casos de tromboembolismo ocurre en las venas de miembros inferiores y migra hasta la arteria pulmonar y 5% se da por trauma. v/f
VERDADERO
48
Diferencia entre trombo y émbolo
Trombo: inmóvil Émbolo (de grasa, se debe a fracturas): se desprende y viaja.
49
TROMBOEMBOLISMO Síntomas (5)
Disnea Dolor torácico Mareo y desvanecimiento Fiebre Tos con sangre (en caso de infarto pulmonar) Muerte
50
TROMBOEMBOLISMO Causas
Fracturas de extremidades o cirugías recientes Reposo en cama Viajes prolongados (+8 hrs) Hipercoagulabilidad Cáncer y tratamiento de quimioterapia Obesidad Tabaco (Varices- procesos de anticoagulación en válvulas por escalonamiento, venas mantienen volúmenes)
51
TROMBOEMBOLISMO Tx
Fibrinolisis Anticoagulantes (prevención de posteriores coágulos) (Sintrom, Xarelto, Eliquis, Pradaxa, heparina, Lixiana- mínimo 3 meses)
52
LOS SIGUIENTES SON SÍNTOMAS DE: * * Disnea * Dolor torácico * Mareo y desvanecimiento * Fiebre * Tos con sangre (en caso de infarto pulmonar)
TROMBOEMBOLISMO
53
TROMBOEMBOLISMO Estudios
Ecografía Doppler Análisis de sangre para medir el dímero -D (+500, -D proteína que producen los trombos, es para sospecha de trombo)
54
Disminución en la eyección del ventrículo izquierdo, anormalidades de la pared ventricular.
SÍNDROME DE CORAZÓN ROTO (Miocardiopatía de takotsubo o miocardiopatía por estrés)
55
Enfermedad aguda y reversible. Siendo una disminución en la eyección del ventrículo izquierdo.
SÍNDROME DE CORAZÓN ROTO
56
SÍNDROME DE CORAZÓN ROTO Síntomas (3)
Dolor torácico Disnea Sincope (pérdida brusca y temporal de la conciencia y del tono postural, de duración breve y con recuperación espontánea).
57
SÍNDROME DE CORAZÓN ROTO Causas
89% mujeres en etapa postmenopáusica Descencadenante físico y emocional Estrés emocional inesperado (liberas mucha adrenalina y desacopla los receptores beta y ya no funcionan) Troponina elevada (son un signo de que ha ocurrido un ataque cardíaco. La mayoría de los pacientes que han tenido un ataque cardíaco tienen aumento en los niveles de troponina al cabo de 6 horas).
58
SÍNDROME DE CORAZÓN ROTO Estudios o análisis
Análisis de sangre Electrocardiograma (descartar ataque cardiaco) Angiografía coronaria Ecocardiograma
59
SÍNDROME DE CORAZÓN ROTO Tx
Inhibidores de angiotensina (RB, para bajar la presión arterial) B-bloqueadores (RA) Diuréticos (RA)
60
Síndrome en el que hay un derrame pericárdico y genera tensión, lo cual comprime el corazón e interfiere con su funcionamiento normal (dificulta el llenado diastólico de las cavidades).
TAPONAMIENTO CARDIACO
61
TAPONAMIENTO CARDIACO Causas
Aneurisma de aorta Pericarditis aguda Ataque al corazón Cirugía de corazón Cáncer de pulmón
62
TAPONAMIENTO CARDÍACO Síntomas (5)
Taquicardia Shock cardiogénico o disociación electromecánica Triada de Beck (taponamiento agudo por hemipericardio) (ruidos cardíacos alejados, hipotensión y distensión de las venas del cuello.) Edema periférico Ingurgitación venosa yugular - Signo de Kussumaul
63
TAPONAMIENTO CARDIACO Análisis
Ecocardiograma bidimensional Radiografía Electrocardiograma
64
Cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más)
HIPERTENSIÓN
65
**TAPONAMIENTO ** Tx
Drenar el líquido pericárdico (pericardiocentesis)
66
TRIADA DE BECK
Ruidos cardíacos alejados (efecto por el líquido) Hipotensión Distensión de las venas del cuello (no se libera toda la sangre, entonces debe regresar hacia el pulmón o corazón, de forma retrógrada)
67
HIPERTENSIÓN Riesgo de aumento y/o causas
Edad avanzada Causas genéticas Sobrepeso u obesidad Falta de actividad física Comer con mucha sal Beber demasiado alcohol
68
HIPERTENSIÓN Síntomas (12)
Dolor intenso de cabeza Dolor en el pecho Mareos Dificultad para respirar Náuseas Vómitos Visión borrosa o cambios en la visión Ansiedad Confusión Pitidos en los oídos Hemorragia nasal Cambios en el ritmo cardiaco
69
HIPERTENSIÓN Complicaciones
Dolor torácico Infarto de miocardio Insuficiencia cardiaca Ritmo cardiaco irregular (puede llegar a la muerte)
70
HIPERTENSIÓN Tx
Cambios alimenticios Dejar de fumar Actividad física
71
Ritmo cardiaco irregular, generalmente más rápido las aurículas laten de forma irregular y de manera no sincronizada con los ventrículos.
FIBRILACIÓN AURICULAR (efecto de cierre, es el ritmo más irregular)
72
FIBRILACIÓN AURICULAR Causas
Genética Enfermedad de las arterias coronarias Ataque cardiaco Uso de estimulantes (cafeína, tabaco y alcohol)
73
FIBRILACIÓN AURICULAR Síntomas
Taquicardia Dolor de pecho Mareos Fatiga Aturdimiento
74
FIBRILACIÓN AURICULAR Clasificación
OCASIONAL -Duración: 7 días -Síntomas: aparecen y desaparecen PERSISTENTE -Duración: +7 días -Síntomas: el ritmo cardiaco no vuelve a la normalidad (necesario medicamentos) PERSISTENTE Y A LARGO PLAZO -Duración: +12 meses -Síntomas: Sigue sin volver a la normalidad el RC PERMANENTE / CRÓNICA -Duración: por más tiempo -Síntomas: El ritmo normal del corazón no se restaura
75
FIBRILACIÓN AURICULAR Dx
Prueba de Holter
76
FIBRILACIÓN AURICULAR Tx
Antiarrítmicos Corregir las enfermedades que provocan este tipo de arritmias Fármacos anticoagulantes
77
Inflamación del pericardio, lo que no permite la función normal del corazón. Membrana serosa en forma de saco que protege al corazón.
PERICARDITIS
78
PERICARDITIS Causas
Infecciones bacterianas y virales Enfermedades autoinmunes Infarto al miocardio (mediación, hidralazina) Neoplasia
79
PERICARDITIS Síntomas
Dolor retroesternal agudo que empeora con la inspiración. Hipotensión Disnea
80
PERICARDITIS Dx
Electrocardiograma (ECG) Radiografía de tórax Ecocardiograma
81
PERICARDITIS Tx
AINES (para aliviar el dolor) Resolver la patología que la esta causando (si es virus, etc) Pericardiocentesis (para los px que presenten taponamiento cardiaco) Líquidos intravenosos (para aumentar la presión)
82
Muerte de las células del miocardio debido a una isquemia (falta de irrigación sanguínea).
INFARTO AL MIOCARDIO
83
INFARTO AL MIOCARDIO ¿Cómo se da?
Obstrucción de las arterias coronarias (no lleva sangre al miocardio, las células se quedan sin oxígeno y se daña el tejido) Muerte del tejido cardiaco
84
INFARTO AL MIOCARDIO Causas
Trombosis Aterosclerosis (placas de grasa) Consecuencia de angina de pecho
85
INFARTO AL MIOCARDIO Síntomas y signos
Son repentinos * Dolor torácico intenso en el área subesternal (sensación de presión) * Dolor de hombro y brazo izquierdo * Cianosis (náuseas y vómitos) * Diaforesis (sudoración) * Debilidad * Náuseas y vómitos * Frecuencia cardiaca acelerada
86
Angina de pecho estable y angina de pecho inestable Diferencia
Angina de pecho estable: se deja de hacer actividad física y se normaliza, la oferta y demanda las equilibra. Angina de pecho inestable: Sin actividad física empieza a doler. En la angina de pecho es amarillo, las arterias coronarias irrigan el corazón, al momento que se reduce el lumen de ellas, se recibe menos libre y comienza la oferta-demanda, demanda más oxígeno en ciertos gestos (correr, caminar, etc), entonces cuando la demanda es más alta, el área está reducida y da una oferta muy reducida, baja entonces el corazón duele porque se le acaba el ATP por no recibe oxígeno. El infarto es rojo, ya NO hay oxígeno y sangre, no produce ATP y se muere, (las zonas que no son irrigadas, cicatrizan) La angina de pecho es un indicador de que algo está mal ahí.
87
INFARTO AL MIOCARDIO Tx
Inmediato: aspirina (de 100mg porque + de eso pierde efecto antiplaquetario, aspirina normal es de 500mg), oxígeno y nitroglicerina Inhibidores de angiotensina Betabloqueantes
88
RUIDOS CARDÍACOS
Normales son 2: 1- S1- el cierre de las válvulas tricúspide y mitral (durante la contracción isovolumétrica- sin cambio de volumen) 2. S2- Segundo ruido el cierre de las válvulas aortica y pulmonar. (después de la fase de eyección) El ruido 3 puede ser: Normal en (después del 2do ruido y de baja tonalidad): -Deportistas -Niños -Mujeres embarazadas Porque necesitan un mayor volumen en el ventrículo para poder transportar más sangre. Entonces el ruido 3 es cuando choca la sangre contra el ventrículo (la sangre cae por gravedad y choca contra el ventrículo, alcanza su punto máximo de distención del ventrículo). O Patológico. S4- siempre es patológico https://www.youtube.com/watch?v=HsoBSpYog_U
89
SOPLOS CARDÍACOS
Flujo turbulento o retrógrado de la sangre en el corazón. Soplos por estrechamiento Soplos por insuficiencia de las válvulas
90
SOPLO CARDÍACO Clasificación
Se clasifican de 1-6 dependiendo la intensidad del soplo
91
Soplo por insuficiencia de las válvulas
En la eyección de la sangre, cierta cantidad se regresa por la insuficiencia de la válvula, no cierra correctamente. Tut-puff
92
Soplo por estrechamiento
El área está reducida y las válvulas cierran tanto que deben de hacer un silbido para que la sangre pase.