Pancreatitis Flashcards

(86 cards)

1
Q

Ubicación del páncreas

A

Se encuentra en el epigastrio, retroperitoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pancreatitis- Qué es?

A

‣Proceso inflamatorio agudo del páncreas que se
acompaña de compromiso variable de otros tejidos
regionales u órganos o sistemas lejanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es una enfermedad

A

inflamatoria del páncreas, caracterizada por
autodigestión secundaria a la activación de enzimas pancreáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Medidas del páncreas

A

14-30cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Peso del páncreas

A

100 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del páncreas

A

Color rosado y de consistencia firme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Partes del páncreas

A

Cabeza
Cuello
Cuerpo
Cola
Proceso unciforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

órganos con los que se relaciona el páncreas

A

Bazo y riñón i. a la izquierda.
Riñón derecho
Posterior- vena cava y aorta
anterior- estómago y duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conductos

A

El conducto principal de Wirsung y el conducto accesorio Santorini desembocan en en un solo conducto en el ámpula de Vater

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La Arteria hepática da origen a la gastroduodenal que se divide

A

en la Arteria pancreatoduodenal posterior superior y en la arteria pancreatoduodenal anterior superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La arteria esplénica da las ramas:

A

-Pancreática magna
-Dorsal pancreáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La arteria mesentérica superior emite dos ramas:

A

Pancreatoduodenal inferior anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

También lo irrigan ramas yeyunales. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Arteria que irriga páncreas directo de la aorta

A

Inferior pancreática que da la rama pancreática transversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Drenaje venoso

A

La vena esplénica drena en la mesentérica inferior que drena en la porta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Drenan en la vena mesentérica superior

A

Venas pancreaticoduodenales superiores anterior y posterior
Vena pancreaticoduodenal inferior
Tronco gastrocólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El páncreas puede quitarse fácilmente. V/F

A

Falso, debido a su irrigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Parte endocrina del páncreas

A

Islotes de Langerhans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Parte exocrina del páncreas

A

Acinos pancreáticos
Ductos intralobulares e interlobulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Exocrina

A

actúa a nivel local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Endocrina

A

Hormonas- Actúa a distancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Porcentaje de tejido endocrino y exocrino

A

Exocrino 98%
Endócrino 1-2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Carboxipolipeptidasa son las enzimas

A

Tripsina
Quimiotripsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Enzimas lipolíticas

A

Lipasa
Colesterolipasa
Fosfolipasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Enzimas amilolíticas
Amilasa
25
Que secretan las células de los ductos
NaHCO3—-Bicarbonato de sodio
26
Que moléculas secretan las células acinares
Enzimas digestivas
27
Las enzimas están activas en
en el duodeno, en el páncreas están inactivas (si una se activa, todas las demás se activan y se lleva a cabo la hidrólisis del páncreas)
28
Enzimas del páncreas para degradar cada macromolécula
Carbohidratos- causa secreción de amilasa Lípidos- Secreción de lipasa y fosfolipasa Proteínas- Tripsina, quimiotripsina y carboxipeptidasa
29
Las células endocrinas del páncreas (Islotes) secretan
-Alfa: Glucagón -Beta: Insulina (se secreta en presencia de hiperglucemia) -Delta: somatostatina
30
Función del glucagón
Estimula la glucogenólisis
31
Qué pasa con los receptores de una célula cuando hay un exceso de alguna sustancia
los receptores disminuyen, se internalizan (esconden) o pierden sensibilidad. Ej. Resistencia a la insulina— hay más glucosa en la sangre, el páncreas continúa secretando insulina que no es aprovechada.
32
Diabetes tipo I
el sistema inmune ataca las células beta, no hay quien regule la glucosa.
33
La somatostatina es de carácter inhibitorio
regula el pH– mediante la regulación del bicarbonato y las secreciones gástricas.
34
Etiopatología- Tóxico metabólicas
Alcohol -Hiperlipidemia -Fármacos -Organo- fosforados (insecticidas) -Tóxico
35
Otras etiopatologías
-Isquemia -Iatrogenia -Infección -Hereditaria -Autoinmune -Fibrosisquística
36
Etiopatología- Mecánicas
-Litiasis biliar -Obstrucción periampular -Obstrucción pancreática -Disfunción del Oddi -Páncreas divisum -Traumatismo -Malformaciones
37
Porcentajes de causas más comunes
Biliar 67% Alcohólica 16% Triglicéridos 8% CPRE 2%
38
Es más común en
Mujeres (80%)
39
Litiasis biliar
El incremento en la presión del conducto pancreático por implicación de cálculos —-llevan a la presencia de enzimas digestivas y lisosomas juntos en los acinos pancreáticos Los cálculos de 2-5mm o microlitiasis son los más relacionados
40
Alcohol (Ingesta de 90g al día)
Incrementa la secreción exocrina de proteínas. (efectos metabólicos tóxicos) Motilidad anormal del esfínter de oddi ‣Además se asocia a hipertensión ductal, precipitación de proteínas y litos El exceso se convierte en ácidos grasos, lo que provoca que el páncreas secrete más insulina y lipasas.
41
Post CPRE
es un procedimiento a ciegas (para saber que es el colédoco se usa contraste), por lo que puede introducirse la vía al pancreático- introduciendo hormonas activas del duodeno al páncreas.
42
Kcal por cada gramo de
Lípido- 9kcal Glucosa- 4kcal Proteína- 4kcal Alcohol- 7kcal
43
Cantidad normal de triglicéridos en la sangre
50-150 o incluso hasta 200 mg/dl
44
Páncreas Divisum (embriológico)
Se presenta en el 5 al 7% de la población general, por falla en la fusión del ducto de las porciones ventrales y dorsales Se presenta principalmente en niños
45
Hipercalcemia:
el calcio es inductor de las enzimas exocrinas pancreáticas que desencadenan la activación del tripsinógeno
46
Por fármacos
‣Azatioprina ‣6-mercaptopurina ‣Sulfonamidas ‣Estrógenos ‣Tetraciclina ‣Ácido valproico ‣Contra VIH
47
La lesión acinar causa la
Activación de la tripsina que activa otras hormonas.
48
Calicreína-cinina
Edema Inflamación
49
Quimotripsina
Edema Lesión Vascular
50
Elastasa
Lesión vascular Hemorragia
51
Fosfolipasa A2
Necrosis por coagulación caseosa (PG, LT)
52
Lipasa
Necrosis grasa
53
Proceso de activación de la Tripsina
El Calcio y la catepsina B activan la tripsina que desencadena la activación de otras enzimas (elastasa, lipasa, fosfolipasa A2, calicreína cinina)
54
Proteína que es la principal causante de la pancreatitis
Catepsina B
55
Cuadro clásico
Dolor en el epigastrio, como es retroperitoneal es dolor transfictivo (como que atraviesa) Duele más/ se exacerba en posición supino- debido a los músculos erectores de la columna Náusea y vómito (siempre pq enfrente está el estómago)
56
Cuadro con SIRS
Taquicardia Hipotensión Signo de Cullen y grey turner Conduce a choque hipovolémico
57
Signo de cullen
Equimosis periumbilical
58
Signo de Grey Turner
En los costados
59
Enzimas que se miden para diagnóstico clínico
amilasa y lipasa (la más sensible es la lipasa, si se eleva dos veces su valor normal se hace diagnóstico, la amilasa 3 veces
60
Amilasa sérica en diagnóstico
3 veces se eleva
61
Lipasa sérica en diagnóstico
Su elevación es más prolongada y sin otras causas de elevación. Elevación a 2 veces el rango normal tiene sensibilidad y especificidad del orden del 95% para el diagnóstico de pancreatitis. Valor normal: hasta 50
62
La enzima más sensible y específica para diagnóstico es la
Lipasa
63
Tripsina- Diagnóstico
su vida media es muy rápida, tiene alta sensibilidad
64
Procalcitonina:
factor pronóstico más efectivo que la PCR en predecir empeoramiento de la PA Marcador bioquímico de periodos agudos, nos dice que tan grave se puede poner el paciente
65
Estudio de gabinete a realizar?
Radiografia de torax por derrame pleural
66
Como es la clasificación de atlanta?
Leve Moderada Severa
67
Como es la clasificación de atlanta leve?
No falla orgánica No complicaciones sistémicas Resuelve en una semana
68
Como es la clasificación de atlanta moderada?
Falla orgánica transitoria Complicaciones locales Exacerbación de comorbilidades Es reversible
69
Como es la clasificación de atlanta severa?
Falla orgánica persistente mayor a 48 hrs Complicaciones locales No reversible
70
Exámenes de gabinete?
USG, TAC y RX de tórax
71
Grados tomográficos de Balthazar?
Grados a, b, c, d, e
72
Grado a?
Normal
73
Grado b?
Aumento de tamaño focal
74
Grado c?
Alteraciones pancreáticas
75
Grado d?
Colección de agua Mitad desarrolla necrosis pancreática
76
Grado e?
2 o más colecciones de líquido
77
Que es bisap?
Es un nuevo sistema de puntuación validado recientemente
78
Que evalúa el bisap?
Bun (nitrógeno ureico en sangre) Incongruencia con estado mental SIRS Age Pleurales efusiones
79
Escalas del bun?
Mayor a 25 mg/dl
80
Valores de la incongruencia con estado mental ?
GCS menor a 15
81
Valores de la edad?
Mayores a 60 años
82
Por causa biliar en cuanto puede operarse?
Si es leve en la misma hospitalización 4-6 días Si es grave diferida 6 semanas
83
Cuales son las complicaciones tempranas a los 7 días?
Disfunción orgánica Derrame pleural Hipertensión intraabdominal Síndrome compartimental Metabólicas
84
Que conlleva la disfunción orgánica?
IRA SDRA hipotensión Hemorragia digestiva
85
Que conlleva las metabólicas?
Hipocalcemia Hipoalbuminemia Hiperglicemia Hipertrigliceridemia Retinopatía Encefalopatía