Crecimiento y desarrollo en la adolescencia - Generalidades, pubertad femenina Flashcards

1
Q

Definición de:

  1. Adolescencia: .
  2. Pubertad:
A
  1. Adolescencia: Cambios biológicos, psicológicos y sociales entre niñez y adultez.
  2. Pubertad: Componente biológico de adolescencia, es el cambio que ocurre hasta alcanzar capacidad reproductiva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de:

  1. Gonadarquia
  2. Adrenarquia
  3. Telarquia
A
  1. Gonadarquia: Activación de las gónadas por LH y FSH
  2. Adrenarquia: Incremento de andrógenos por la corteza adrenal.
  3. Telarquia: Es la aparición de tejido mamario (por estradiol secretado por ovarios).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de:

  1. Menarquia
  2. Espermarquia
  3. Pubarquia
A
  1. Menarquia: Primer sangrado menstrual.
  2. Espermarquia: Primera producción de esperma.
  3. Pubarquia: Es la aparición de vello púbico. axilar, olor corporal apocrino y acné.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de la adolescencia

  1. A. inicial (-):
  2. A. media:(-):
  3. A. tardía.(-):
A

Clasificación de la adolescencia

  1. A. inicial (10 a 13 a.): Hay cambios puberales.
  2. A. media:(14-17 a.): Hay conflictos familiares, inician conductas de riesgo.
  3. A. tardía.(18-21 a.) Reaceptación de valores paternos, asume tareas y responsabilidades propias de la madurez.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tanner según etapa de adolescencia:

  1. A. inicial:
  2. A. media:
  3. A. tardía
A
  1. A. inicial: Etapa 1 y 2
  2. A. media:3-5
  3. A. tardía: 5
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Adolescencia temprana:

  1. Sexualidad:
    - >
    - >
    - >
  2. Desarrollo cognitivo y moral
    - >
    - >
    - >
A

Adolescencia temprana:

  1. Sexualidad:
    - > Ansiedad y el interés por el sexo y la anatomía sexual
    - > Primera eyaculación y emisiones nocturnas
    - > Exploración sexual mutua
  2. Desarrollo cognitivo y moral
    - > Transición de operaciones concretas a las lógicas o formales
    - > Desarrollo del pensamiento moral
    - >Son incapaces de percibir resultado a largo plazo de sus decisiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Adolescencia media:

  1. Sexualidad
    - >
    - >
    - >
  2. Desarrollo cognitivo y moral
    - >
    - >
    - >
A

Adolescencia media:

  1. Sexualidad:
    - > Salir con una persona del sexo opuesto es normal.
    - > Se ponen en orden las convicciones sobre valores.
    - > Homosexuales, transexuales etc etc descubren sus tendencias sexuales.
  2. Desarrollo cognitivo y moral
    - > Se cuestionan y analizan muchas cosas y nacen códigos de ética
    - > Emociones intensas pueden provocar malas decisiones
    - > Toman en cuenta al resto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Adolescencia tardía

  1. Biología (en varones):
    - > Muscular
    - >
  2. Sexualidad:
    - > identidad sexual.
    - > intimidad y relaciones
    - > Planificación
  3. Desarrollo cognitivo y moral
    - > Corriente filosófica
    - > influencia
    - > Iimpulsos
    - > Riesgos y beneficios
    - > ley y moralidad
A

Adolescencia tardía

  1. Biología (en varones):
    - > Aumento de masa muscular magra
    - > Acné
  2. Sexualidad:
    - > Consolidación de identidad sexual.
    - > Se centra en intimidad y relaciones estables.
    - > Planificación del futuro y compromiso
  3. Desarrollo cognitivo y moral
    - > Se torna idealista.
    - > Piensa sin dejarse influenciar por su entorno
    - > Mejora del control de impulsos
    - > Mejora valoración de riesgo-beneficio
    - > DIstingue ley de la moralidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acción sobre la producción de GnRH del hipotálamo es influida por:

  1. Factores centrales
    - > Estimulantes: Gluta kiss
    - > Inhibidores: GA, Opi endógenos. G
  2. Factores periféricos
    - > Estimulantes: Lep
    - > Inhibidores: Ghre
A
  1. Factores centrales
    - > Estimulantes: Glutamato, kisspeptina
    - > Inhibidores: GABA, Opioides endógenos. GnIH
  2. Factores periféricos
    - > Estimulantes: Leptina
    - > Inhibidores: Ghrelina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Gónadas funcionan desde _____ semana de vida
  2. Sistema de liberación pulsátil de LH se da entre ________ semanas.
  3. Eje hipotálamo hipofisiario gonadal funciona ______ y entra en etapa de_________.
A
  1. Gónadas funcionan desde ANTES DE LA 8VA semana de vida
  2. Sistema de liberación pulsátil de LH se da entre 10MA Y 24VA semanas.
  3. Eje hipotálamo hipofisiario gonadal funciona hasta 2-3 a. luego entra en etapa de quiescencia hasta pubertad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Determinantes (intrínsecos y extrínsecos) del inicio de la pubertad

  1. Nutrición
  2. Obesidad
  3. Deporte
  4. Altitud
  5. Gen
A
  1. Estado nutricional (Si es bueno, adelanta el inicio)
  2. Obesidad (En niñas, lo adelanta)
  3. Actividad física (Si es de alto rendimiento con régimen estricto de comidas, lo atrasa)
  4. Altitud (Menor altitud retrasa la menarquia)
  5. Carga genética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principales cambios hormonales en la adolescencia

  1. LH
  2. SHBG (Globulina fijadora de hormonas sexuales)
  3. Leptina.
  4. Gn-RH
A
  1. Aumento de la pulsatilidad nocturna de secreción de LH (1ERA MANIFESTACIÓN DE PUBERTAD)
  2. Disminución de la SHBG (Globulina fijadora de hormonas sexuales)
  3. Incremento de la leptina.
  4. Pulsos de Gn-RH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FSH en pubertad de origen central

A

FSH no sirve para detectar inicio de pubertad de origen central porque puede aparecer en la telarquia prematura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué se da el pico de crecimiento puberal?

A

Por el efecto sinérgico entre esteroides sexuales gonadales, hormona de crecimiento e IGF-1
(IGF-1 aumenta con la edad por incremento de GH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pubertad adrenal

  1. ¿A qué edad aumentan la DHEA (dehidroepiandrosterona) y DHEA-S?
  2. ¿Qué provoca la secreción de andrógenos adrenales?
A
  1. Aumentan
    - > En niñas: 6-7 años
    - > En niños: 8 y 9 años
  2. Aparición de vello axilar y púbico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estadíos de Tanner en MUJER

  1. Pecho, vello
  2. Pecho, vello en
  3. Pecho y areola, vellos
  4. Areola y pezón, vello
  5. Pecho y areola, vello
A
  1. Pecho infanti, no vello púbico
  2. Botón mamario, vello púbico escaso, no rizado, en labios mayores
  3. Aumento y elevación de pecho y areola. Vello rizado sobre pubis
  4. Areola y pezón sobreelevado sobre mama. Vello púbico tipo adulto.
  5. Pecho adulto, areola no sobreelevada. Vello adulto en zona medial del muslo
17
Q

Desarrollo sexual femenino

  1. Inicio
  2. Desarrollo mamario
  3. Menarquia
  4. Vello púbico
  5. Leucorrea
A
  1. A los 10.3 años
  2. Desarrollo mamario suele ser primera manifestación de desarrollo sexual (puede ser asimétrico) y finaliza a los 15.5a.
  3. Menarquia a los 12.5 a. (A menor edad, mayor probabilidad de IMC alto en adultez)
  4. Vello púbico aparece a los 11.4 a. y finaliza desarrollo a los 15.9 a.
  5. Leucorrea fisiológica inicia 6-12 meses antes de menarquia (por estimulación estrogénica)