RGE - Cólico del lactante - Estreñimiento Flashcards

1
Q
Regurgitación 
-> Comida
-> Fisiológico?
-> Volumen 
-> Frecuencia
-> Náuseas
-> Peso 
-> Fuerza
Vómito
-> Comida
-> Volumen 
-> Frecuencia
-> Náuseas
-> Peso 
-> Fuerza
A
REGURGITACIÓN
-> Inmediatamente después de la comida
-> Fisiológico hasta el año de vida (por inmadurez de esfínter esof. inferior)
-> Volumen escaso
-> Suele ser repetido
-> No náuseas
-> Peso normal
-> Fuerza menor
VÓMITO
-> Media hora o más después de comida
-> Volumen abundante
-> Suele ser único
-> Náuseas
-> Peso disminuido
-> Fuerza menor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
Criterios diagnósticos para regurgitación (Roma IV)
\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ que cumpla ambos criterios:
1. Frecuencia de regurgitaciones
2. Clínica
-> Náuseas
-> Sangre
-> Aspiración
-> Respiración
-> Aumento de peso y talla
-> Alimentación
-> Postura
A

“Niño de 3 sem a 12 meses” que cumpla ambos criterios:

  1. 2 o + regurg./d por 3 o + semanas
  2. Clínica (1 de los sgtes:)
    - >Ausencia de náuseas
    - > Hematemesis
    - > Aspiración
    - > Apnea
    - > Fallo del medro
    - > Dificultades de alimentación o deglución
    - > Posturas anormales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

______ es el trastorno digestivo más común en 1er año de vida con un pico a los ______ que si causa complicaciones, daño o inflamación pasaría a ser______

A

REGURGITACIÓN tiene un pico a los 4 MESES

Si trae complicaciones, pasaría a ser ERGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Obliga a descartar patologías si hay:

ERGE

  1. Aumento de peso y talla
  2. Sangre
  3. Sangre x2
  4. Hb
  5. Alimentación
  6. Deglución

ANOMALÍA ANATÓMICA

  1. Persistencia
  2. Inicio
  3. Vómitos
  4. Hidratación
A

ERGE

  1. Fallo de medro
  2. Hematemesis
  3. Sangre oculta en heces
  4. Anemia
  5. Rechazo de tomas
  6. Dificultades deglutorias

ANOMALÍA ANATÓMICA

  1. Si persiste más allá del año
  2. Inicio en periodo neonatal precoz (Antes de 28 d)
  3. Vómitos biliosos
  4. Deshidratación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento

  1. Soluciones
  2. Volumen y frecuencia
  3. Proteínas de leche de vaca
A
  1. Soluciones espesantes o fórmulas antiregurgitación
  2. Dar menos volumen y más tomas de leche NO es eficaz
  3. Restringir proteínas de leche de vaca si sospecha alergia (eccema, diarrea, vómitos), dado que produce la misma clínica que RGE-ERGE y ver si hay mejoría es la única manera de diferenciar ambos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cólico del lactante

  1. -Etiología
  2. Inicia:
  3. Hora de aparición
  4. Maniobras atenuantes
  5. Comportamientos asociados
    - > Expresión facial
    - > Abdomen
    - > Gases
    - > Color
    - > Piernas
A
  1. Etiología desconocida y multifactorial
  2. Inicia: 2-4 semana de vida
  3. Hora de aparición + frecuente en la tarde-noche
  4. Atenuantes:
    - > Masaje
    - > Balanceo rítmico
  5. Comportamientos asociados
    - > Expresión de dolor
    - > Distensión abdominal
    - > Aumento de gases
    - > Eritema corporal
    - > Flexión de piernas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios dx del CÓLICO DEL LACTANTE

PARA FINES CLÍNICOS
"Debe cumplir todo":
1. Edad
2. Frecuencia
3. Medro, T°

PARA FINES INVESTIGATIVOS
“Debe cumplir criterios anteriores + lo siguiente”:
1. Episodio
2. Duración

A

PARA FINES CLÍNICOS, debe cumplir todo:

  1. Inicio y fin de síntomas antes de 5 meses de edad
  2. Episodios recurrentes y prolongados de llanto, irritabilidad, sin causa aparente, no pueden ser prevenidos ni resueltos
  3. Sin evidencia de fallo de medro, fiebre o enfermedad

PARA FINES INVESTIGATIVOS
“Debe cumplir criterios anteriores + lo siguiente”:
1. Episodio 3 o + h/d por 3 o más días a la semana
2. Duración confirmada de 3h o más si se registra en un diario conductual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento del cólico del lactante

  1. Resolución
  2. Orientación
  3. Suplemento
  4. Anís estrellado
A
  1. Resolución espontánea en +90%
  2. Orientación a padres
  3. Probióticos (lactobacillus reuten) reducen llanto
  4. JAMÁS anís estrellado (neurotóxico, prohíbeselo a la madre :v)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Disquecia del lactante o falso estreñimiento

  1. Etiología
  2. Inicio
  3. Resolución
A
  1. Fallo de coordinación entre incremento de presión abdominal y contracción de esfínteres
  2. Primeros meses de vida
  3. A las 3-4 semanas de inicio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterios dx de disquecia del lactante

  1. Esfuerzo
  2. Otras patologías
A
  1. 10 min de esfuerzo y llanto antes de la defecación, exitosa o no, de heces BLANDAS
  2. Sin otros problemas de salud
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento

  1. Necesidad
  2. Laxantes
A
  1. No necesita, pero si el cuadro es muy exagerado, puede estimularse con termómetro rectal
  2. No laxantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ESTREÑIMIENTO

  1. Etiología
  2. Dato importante
A
  1. Etiología funcional (90%) por retención fecal voluntaria por miedo a defecar o primeros días de ablactancia
  2. Expulsión del primer meconio, si es mayor de 48h, puede asociarse a posición anormal del ano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
Criterios dx Roma IV para ESTREÑIMIENTO en
<4 AÑOS: +=2criterios/ 1mes
1. Frecuencia
2. Retiene
3. Dolor
4. Tamaño
5. Recto

SI VA AL BAÑO, se añade:

  1. Incontinencia
  2. Tamaño
A
  1. 2 o - defecaciones por semana
  2. Retención fecal excesiva
  3. Defecaciones dolorosas o dolor cólico
  4. Heces voluminosas
  5. Gran masa fecal en recto

SI VA AL BAÑO, se añade:

  1. += 1 episodio de incontinencia semanal tras adquirir control de esfínteres
  2. Heces voluminosas que obstruyen el inodoro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
Criterios dx Roma IV para ESTREÑIMIENTO en 4 AÑOS O MÁS
\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_
1. Frecuencia
2. Continencia
3. Postura
4. Heces
5. Recto
6. Obstruyen

Y todo esto no se puede explicar de otra manera :v

A

+=2criterios/ 1mes sin cumplir dx de sd. intestino irritable

  1. 2 o - defecaciones/sem
  2. +=1 episodio de incontinencia fecal semanal
  3. Postura o conducta retentiva
  4. Defecciones duras o dolorosas
  5. Presencia de una gran masa fecal en recto
  6. Heces voluminosas capaces de obstruir el inodoro

Y todo esto no se puede explicar de otra manera :v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dx diferencial de estreñimiento

  1. Anatomía
  2. Hirch
  3. Médula
  4. Otros
A
  1. Anomalías anatómicas
  2. Enf. de Hirchsprung
  3. Problemas medulares
  4. Otras enf. metabólicas o neuroentéricas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos y síntomas de alarma en estreñimiento

  1. Estreñimiento temprano
  2. Meconio
  3. Antecedentes familiares
  4. Heces
  5. Sangre
  6. Desarrollo
  7. Vómitos
  8. Tiroides
  9. Distensión
A
  1. Estreñimiento en menores de 1 mes
  2. Meconio >48h
  3. Antecedentes familiares de Hirschsprung
  4. Heces acintadas
  5. Sangre en heces en ausencia de fisuras anales
  6. Retraso en el desarrollo
  7. Fiebre
  8. Vómitos biliosis
  9. Tiroides anormal
  10. Distensión abdominal intensa
17
Q

Acciones ante:

  1. Solo 1 criterio Roma IV
  2. Signos de alarma
  3. Sospecha de fecaloma con examen físico no confiable
  4. Sospecha de Enf. de Hirschsprung
  5. Estreñimiento funcional sin ninguna otra patología o signo asociado
A
  1. Tacto rectal
  2. Tacto rectal
  3. Radx abdomen
  4. Biopsia rectal
  5. NO tacto rectal, NI estudio de tránsito colónico NI eco rectal NI enema de vario