Efusión pleural - Atelectasia - Neumotórax Flashcards

1
Q

Etiología de efusiones pleurales

  1. Infección
  2. Riñón
  3. Trauma
  4. Virus
  5. Ca
  6. Corazón
A
  1. Neumonía 50-70%
  2. Enf. renal 9%
  3. Trauma 7%
  4. Enf. viral 7%
  5. Neoplasias 5-10%
  6. ICC 3%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuadro clínico de efusión pleural (%)

  1. Tos
  2. Dificultad
  3. Dolor
  4. Dolor
A
  1. Fiebre persistente 99%
  2. Tos 89%
  3. Disnea 84%
  4. Dolor torácico 39%
  5. Dolor referido 23%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fases del derrame paraneumónico

  1. Exudativa
    - > Esterilidad
    - > LDH, leucocitos, pH y glucosa
  2. Fibrinopurulenta
    - > Esterilidad
    - > Volumen
    - > Leucocitos, fibrina y loculaciones
    - > pH y glucosa
    - > LDH
  3. De organización
    - > Fibroblastos
    - > Pleural peel
    - > Empiema necessitans
    - > Fístula
A
  1. Exudativa
    - > Líquido pleural estéril
    - > Disminuye LDH, leucocitos, pH y glucosa
  2. Fibrinopurulenta
    - > Invasión bacteriana
    - > Aumenta líquido
    - > Aumenta leucocitos, fibrina y loculaciones
    - > Disminuye pH y glucosa
    - > Aumento LDH
  3. De organización
    - > Proliferación de fibroblastos
    - > Atrapamiento de pleura por corteza fibrosa
    - > Empiema que se extiende más allá de pleura parietal hacia tejidos circundantes
    - > Fístula broncopleural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de EFUSIÓN PLEURAL…

  1. Paraneumónica:
  2. Complicada:
    - > Esterilidad
    - > Densidad
    - > pH
    - > LDH
    - > Glucosa
  3. Empiema:
A
  1. Paraneumónica: Líquido estéril en cavidad pleural
  2. Complicada:
    - > Líquido no purulento que puede o no ser estéril
    - > De densidad aumentada
    - > pH <7.2
    - > LDH >1000
    - > Glucosa <40
  3. Empiema: Pus o líquido pleural infectado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiología del empiema

  1. Aerobios
    - > Gramm
    - > Gramm
  2. Anaerobios
A
  1. Aerobios (85%)
    - > Gramm - (60)
    - > Gramm + (40)
  2. Anaerobios (15%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
La efusión pleural se detecta:
EN RADX
1. AP 
2. Lat 
EN ECO
1. A partir de
TAC
1. Forma
2. Bordes 
3. Ángulo
A
EN RADX
1. AP 200ml
2. Lat 20ml
EN ECO
1. A partir de 10ml
TAC
1. Opacidad ovoide/fusiforme
2. Bordes regulares
3. Ángulo obtuso de apoyo a la pared torácica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Volumen máximo que se puede extraer por vez en una toracocentesis

A

10cc/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de empiema

  1. Atb
    - > Duración:
    - > Luego
  2. Tubo de drenaje
    - > Si:
    - > Mejoría:
    - > Retiro:
  3. Fibrinolíticos
    - >
  4. Cirugía
A
  1. Atb
    - > Duración: 10d (neumococo) a 21 d (si es S. Aerus)
    - > Luego atb VO por 1-4 sem
  2. Tubo de drenaje
    - > Si: hay empiema o fiebre persistente +48h de atb
    - > Mejoría: A las 24h
    - > Retiro: 50ml/d o líquido se torna amarillo claro
  3. Fibrinolíticos
    - > En efusión complicada y empiema
  4. Cirugía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento según clasificación de derrame dx por criterios de light

  1. Paraneumónico no significativo
  2. Paraneumónico no complicado
  3. Complicado leve
  4. Complicado simple
  5. Complicado complejo
  6. Empiema no complicado
  7. Empiema complicado
A
  1. Atb
  2. Atb
  3. Atb + toracocentesis seriadas
  4. Atb + Drenaje pleural
  5. Atb + drenaje + fibrinolíticos
  6. Atb + drenaje
  7. Atb + drenaje + fibrinolíticos. Puede requerir toracoscopía o decorticación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento empírico para neumonía

A

(Cefotaxima 200mg/kg/d o
Ceftriaxona 100 mg/kg/d)
con o sin
Clindamicina 40mg/kg/d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mecanismos patogénicos de atelectasia

  1. Obstrucción:
  2. Compresión:
  3. Bioquímico:
A
  1. Obstrucción: Intraluminal, parietal, extraparietal
  2. Compresión: Derrame, neumotórax
  3. Bioquímico: Falta surfactante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La atelectasia por intubación suele darse mayormente en

A

Pulmón izquierdo (Porque el tubo se va al bronquio derecho)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento para atelectasia

  1. Bronquios
  2. Moco
  3. Solución
  4. Terapia
  5. Posición
  6. Membrana hialina
  7. Qx
A
  1. Broncodilatadores
  2. Mucolítico
  3. Nebulización con solución hipertónica
  4. Fisioterapia respiratoria
  5. Posición: Decúbito lateral sobre lado sano para que pulmón afectado se airee
  6. Surfactante: 4mg/kg en 2 dosis con método Ensure
  7. Cirugía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiología del neumotórax

  1. Espontáneo primario
  2. Espontáneo secundario a:
    - > T
    - > A
    - > FQ
    - > Bronquiolos
  3. Traumatismo iatrogénico
    - > VM
A
  1. Espontáneo primario
  2. Espontáneo secundario a:
    - > Tb
    - > Asma
    - > Fibrosis quística
    - > Bronquiolitis
  3. Traumatismo iatrogénico
    - > VM (+ frecuente), sobre todo en RN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Examen dx para dx de neumotórax, atelectasia y efusión pleural

A

Radx de tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de neumotórax

  1. Pequeño
  2. Grande o con deterioro clínico
A
  1. O2 al 100%

2. Tubo de drenaje conectado a válvula de Heimlich/sello de agua

17
Q

Lugar de punción para toracocentesis

A

Lugar de punción 2do espacio intercostal, línea media clavicular por arriba de costilla