Cuestionarios Gine&Obste 2 Flashcards
(423 cards)
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Eclampsia”
Definición de eclampsia
Aparición de una o más crisis convulsivas generalizadas (tónico clónicas) seguidas o no de coma en la gestante con preeclampsia y en ausencia de otra enfermedad neurológica
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Eclampsia”
¿Cuál es la hipótesis de la patogenia de la eclampsia?
Vasoespasmo cerebral con isquemia local
Encefalopatía hipertensiva con hiperperfusión
Edema vasogénico
Lesión endotelial
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Eclampsia”
¿Cómo son las convulsiones por eclampsia?
- Autolimitadas
- Duración menor a 3-4 minutos
- Precedida de síntomas premonitorios como cefalea frontal, alteraciones visuales, dolor epigástrico, opresión torácica, nerviosismo e hiperreflexia
También pueden aparecer tras un ligero ascenso de la PA
En 10% la crisis se repite en 2 o más ocasiones
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Eclampsia”
Las patologías con las que se hace diagnóstico diferencial son:
- Accidente cerebrovascular (hemorragia intracraneal, rotura aneurisma, trombosis venosa o embolia arterial, encefalopatía hipóxico-isquémica, angiomas)
- Encefalopatía hipertensiva
- Epilepsia
- Neoplasia cerebral
- Metástasis de enfermedad trofoblástica gestacional
- Enfermedades metabólicas
- Trombofilia
- PTT
- Síndrome postpunción dural
- Vasculitis cerebral
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Eclampsia”
Medicamentos antihipertensivos de primera y segunda línea
1° Labetalol 20mg bolo hasta 40mg cada 10-15min o infusión 1-2mg/min (Max. 220mg)
1° Nifedipino 10mg VO cada 10-15min. (Max 50mg)
2° Hidralazina 5-10mg bolo o infusión 0.5 a 10mg/hr (Max 30mg)
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Eclampsia”
Primera y segunda línea para prevención de eclampsia en preeclampsia con datos de severidad
Sulfato de magnesio (fenitoína si el otro se contraindica) + anticonvulsivante
- Durante crisis: 4-6gr IV diluido en 100ml de solución fisiológica y pasar durante 5 min
- Mantenimiento: 1gr IV/hr
- Recurrencia: 2-4gr para 10min diluido en 100ml de solución fisiológica
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Eclampsia”
¿Cuál se considera el tratamiento definitivo de eclampsia?
Finalización de la gestación independientemente de edad gestacional (vía vaginal se recomienda cuando condiciones inducción son favorables, si son más de 34sdg o si existe grave deterioro de estado materno o fetal, falla multiorgánica, CID)
*Maduración cervical con PG locales e infusión posterior de oxitocina + opiáceos para dolor; no analgesia epidural para reparar desgarro perineal pero sí infiltración anestésica local**
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Síndrome de HELLP”
¿Qué significa el acrónimo HELLP?
H) Hemólisis
EL) Enzimas hepáticas elevadas
LP) Recuento plaquetario bajo
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Síndrome de HELLP”
¿A qué se refiere un síndrome de HELLP completo/verdadero e incompleto/parcial?
Completo o verdadero: existen los 3 componentes del síndrome
Incompleto o parcial: cumple uno o dos criterios de la tríada sea cual sea (si progresa a completa es peor pronóstico)
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Síndrome de HELLP”
¿En qué semanas de gestación es más probable que se presente?
Raro antes de 20 sdg, la mayoría ocurre entre 27 y 36 sdg. Tras el parto suele aparecer en primeras 48hrs
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Síndrome de HELLP”
Tipo de anemia asociada a hemólisis del síndrome de HELLP
Anemia hemolítica microangiopática
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Síndrome de HELLP”
¿A qué se deben los 3 componentes del síndrome de HELLP?
Hemólisis: la lesión de endotelio vascular más vasoespasmo de hipertensión con depósitos de fibrina causa fragmentación de hematíes (en frotis se observan eritrocitos dentados y deformados, células en fresa o equinocitos y fragmentocitos)
Descenso de plaquetas: aumento de consumo periférico, consumo hepático (microhemorragias o hematomas) y destrucción. Aumento de megacariocitos, que indica rápida renovación de plaquetas por médula ósea
Aumento de enzimas hepáticas: flujo hepático obstruido por depósitos de fibrina en sinusoides. Hígado puede aumentar tamaño, ocurrir microhemorragias, hematomas, rotura hepática, produciendo dolor epigástrico o en hipocondrio derecho.
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Síndrome de HELLP”
Manifestaciones clínicas más frecuentes
- Dolor epigástrico o en hipocondrio derecho
- Sensibilidad a la palpación hipocondrio derecho
- Malestar general
- Náuseas o vómitos
- PAD mayor 110mmHg
- Edema
- Síntomas visuales
** Pueden desarrollar un hematoma hepático subcapsular, dolor en hombro. Si se produce rotura hepática aparece hemoperitoneo que conduce a choque hipovoléico con rapidez; considerar conveniencia de embolización percutánea de arterias hepáticas**
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Síndrome de HELLP”
¿Cómo vamos a encontrar los estudios de laboratorio principales en estas pacientes? ¿Qué más debemos solicitar?
- Hemólisis:
- Frotis de sangre periférica anormal (esquistocitos y equinocitos)
- BT mayor 1.2mg/dl
- LDH sérica mayor 600U/l - Aumento de enzimas hepáticas
- ALT y AST mayor de 70U/l - Trombocitopenia (menor 100,000/mm3)
- Clase 1: menor 50,000/mm3
- Clase 2: 50,000 - 100,000/mm3
- Clase 3: 100,000 - 150,000/mm3
Además determinar urea, creatinina, AU, glc BH, coagulación. De imagen ecografía abdominal, TC o RM
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Síndrome de HELLP”
Diagnósticos diferenciales de HELLP
- Trastornos gastrointestinales (hepatitis, gastritis, pancreatitis, colecistitis, apendicitis)
- PTA o PTT
- Síndrome hemolítico urémico
- Hígado graso agudo en embarazo (hipoglucemia, hipocolesterolemia, hipotrigliceridemia)
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Síndrome de HELLP”
Causas de mortalidad materna y perinatal
Materna: edema agudo pulmonar, insuficiencia respiratoria, CID, abrupto placentae, insuficiencia hemorrágica o ruptura hepática, SDRA, sepsis, ictus (más precoz aparición, mayor riesgo de complicaciones en la vida)
Prenatal: pretérmino, RCIU, asfixia fetal
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Síndrome de HELLP”
¿Es recomendada la conducta expectante en estas pacientes?
Se prolonga muy poco el embarazo (5-6 días) y se asocia con mayores riesgos maternos sin beneficios fetales, por lo que no se recomienda
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Síndrome de HELLP”
¿En qué casos están indicadas las transfusiones de plaquetas?
En caso de sangrado importante (equimosis, hemorragia gingival, puntos de punción) y cuando exista trombocitopenia menor 20,000/mm3 (si se va a realizar cesárea se indica cuando valores son menores a 40,000/mm3)
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Síndrome de HELLP”
El Síndrome de HELLP no es una indicación de cesárea. La decisión de realizarla se basa en…
Edad gestacional, estado fetal y puntuación de Bishop.
Edad gestacional menor de 32sdg con Bishop menor a 5. Utiliza anestesia general pero si plaquetas son más de 70,000/mm3 si se usa bloqueo neuroaxial
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Síndrome de HELLP”
En caso de intoxicación por sulfato de magnesio, ¿Cuál es su antídoto y a partir de que niveles causa complicaciones?
Antídoto es gluconato de calcio al 10% dosis de 10ml a pasar en 3min IV
- Arreflexia: 8-10mg/dl
- Apnea 15mg/dl
- Paro cardíaco 25mg/dl
Obstetricia
Enfermedad hipertensiva del embarazo
“Síndrome de HELLP”
¿Cuál sería un dato indicativo de mal pronóstico en paciente con eclampsia?
Coma posterior persistente
Obstetricia
Hemorragias segunda mitad embarazo
“Desprendimiento prematuro de placenta”
¿Cómo se define el DPPNI?´¿En qué semanas se presenta para considerarse este diagnóstico?
Separación parcial o total de la placenta normalmente insertada en cavidad uterina, siempre que ocurra después de 22sdg y antes de 3° periodo de TDP
Obstetricia
Hemorragias segunda mitad embarazo
“Desprendimiento prematuro de placenta”
¿Con qué otra patología del embarazo se asocia en el 50% de los casos?
Con enfermedad hipertensiva o preeclampsia
Obstetricia
Hemorragias segunda mitad embarazo
“Desprendimiento prematuro de placenta”
Factores de riesgo asociados a DPPNI
- Trastornos hipertensivos e embarazo
- Descompresión brusca de útero (polihidramnios o salida de primer gemelar)
- Edad materna mayor 35 años
- Tabaco, alcohol y cocaína
- Cordón umbilical corto
- Trauma abdominal
- Tumoraciones uterina
- Iatrogenia (uso inadecuado de oxitocina y PG)
- Coriomanionitis
- Bajo incremento ponderal materno
- RPM prolongada
- Embarazo con DIU
- Antecedente de DPPNI en embarazos previos