Cuestionarios Gine&Obste 3 Flashcards
(153 cards)
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
Definición de RPM
Aquella que se produce antes del inicio del TDP espontáneo independientemente del momento de la gestación
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
¿Qué es el periodo de latencia y cuánto dura?
Entre la rotura de membranas y el inicio de las contracciones uterinas que desencadenarán el parto transcurre el denominado periodo de latencia que comprende un intervalo de tiempo que puede variar entre 1 y 12 horas
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
Clasificación de RPM en función de las semanas de gestación
- RPM a término: más de 37sdg*
- RPM pretérmino: entre 24 y 36 sdg
- RPM previable: antes de 24sdg
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
¿En qué consiste la fisiopatología de RPM?
En gestaciones a término, la debilidad de las membranas puede estar causada por la combinación de los cambios fisiológicos y las fuerzas de cizallamiento producidas por las contracciones.
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
¿Cuáles son complicaciones de RPM? ¿Qué pronóstico tiene esta patología?
Riesgo de infección intrauterina incrementado. El feto se asocia con compresión del cordón umbilical y ascenso de infección
Pronóstico depende de edad gestacional y de estado materno y/o fetal al momento del diagnóstico:
- Mayor edad gestacional, mejor pronóstico
- Evolución materna es inversamente proporcional al tiempo de latencia de RPM
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
¿Cuáles son las 3 razones por la que es significativa la RPM?
- Si presentación no está fija en pelvis, el cordón umbilical puede experimentar prolapso y comprimirse
- Probable que parto comience pronto si el embarazo está en o cerca del término
- Si parto se retrasa después de RPM es más probable que haya infección intrauterina y neonatal a medida que aumenta el intervalo
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
¿Cómo hacemos el diagnóstico durante el examen con espéculo estéril?
1° Las membranas rotas se diagnostican si el líquido amniótico se acumula en fórnix posterior o si fluye un líquido claro en canal cervical
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
En caso de que diagnóstico siga siendo incierto, se requiere determinar el pH del fluido vaginal. ¿Cuál es el pH normal de vagina y cuál es el pH del líquido amniótico?
Normalmente oscila entre 4.5-5.5 mientras que el líquido amniótico suele ser mayor a 7.0
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
¿En qué consiste la prueba de nitrazina?
Papeles de prueba están impregnados con el tinte y el color de la reacción entre estas tiras de papel y fluidos vaginales se interpreta en comparación con una tabla de colores estándar.
- pH encima de 6.5 consistente con RPM
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
¿Qué nos puede causar un falso positivo o negativo en la prueba de nitrazina?
Falso positivo: Sangre, semen o vaginosis bacteriana coexistentes
Falso negativo: poco líquido
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
¿Cuál es la prueba de arborización o ferning y cómo es que se produce?
Arborización o ferning del líquido vaginal, lo que sugiere líquido amniótico en lugar de cervical. El LA se cristaliza para formar un patrón similar a un helecho debido a sus concentraciones relativas de cloruro de sodio, proteínas y carbohidratos. La detección de alfa-fetoproteína en bóveda vaginal identifica líquido amniótico.
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
¿Cuáles son otras pruebas que se realizan para diagnosticar RPM?
- Inyección de índigo carmín en el saco amniótico a través de amniocentesis abdominal
- Buscarse proteínas específicas del LA mediante AmniSure (se une con alfa microglobulina-1 placentaria) y ROM plus (detecta proteína de unión al factor de crecimiento de insulina-1 más alfa-fetoproteína)
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
Conducta obstétrica a seguir ante diagnóstico de RPM a término
Finalización de gestación
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
¿De qué depende la técnica de elección para finalizar la gestación mediante la inducción al parto?
Dependerá de las condiciones obstétricas en que se encuentre la gestante:
- Condiciones cervicales favorables (Bishop mayor 5) se estimula mediante oxitocina
- Condiciones cervicales desfavorables con conducta expectante, inducción mediante oxitocina o maduración cervical con PG E2 previamente a estimulación oxitócica
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
¿Qué debemos hacer antes de diagnosticar una inducción fallida?
Debe dejarse un tiempo suficiente de contracciones adecuadas (12-18hrs) para que progrese el parto desde la fase latente a la activa
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
¿Se recomienda el uso de maduración cervical mecánica y con qué?
No se recomienda el uso de maduración cervical mecánica (Foley intracervical) por mayor riesgo de corioamnionitis
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
¿Cuánto tiempo después de RPM a término es apropiada la inducción del TDP?
Aproximadamente 24hrs
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Ruptura prematura de membranas”
¿Cuánto tiempo después de RPM se recomienda inicia antibioticoterapia?
A partir de las 12hrs
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Atención del parto”
Duración media de la gestación
280 días comenzados a partir del 1° día del último ciclo menstrual
Variación aceptada de 14 días o 2 semanas (Menos riesgo para feto a partir de 37sdg o 266 días hasta 42sdg o 294 días)
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Atención del parto”
Hablando de los factores maternos para desarrollar TDP, ¿Cuáles son las principales características de la oxitocina?
- Producida junto con vasopresina en núcleos supraóptico y paraventricular de hipotálamo en formas bioquímicas inactivas
- Transportados a lóbulo posterior de hipófisis en donde son activadas y liberadas al sistema circulatorio
- Corta vida media con concentraciones variables entre 3-10 mcU/ml toda la gestación pero al final se manifiesta acción biológica induciendo BRAXTON HICKS por aumento de sensibilidad uterina (miometrial)
No tanto por aumento de oxitocina sino por aumento de sensibilidad
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Atención del parto”
¿Cuál es la acción más importante por parte del feto ?
Producción de hormona adrenocorticotropa o ACTH inducida por CRH que estimula producción de cortisol y precursores de estrógenos
Aumento de ACTH fetal podría ser inducido también por presencia de hipoxemia o circunstancias adversas que producirían un aumento de estrés fetal
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Atención del parto”
¿Cuáles son los elementos del parto?
- Canal de parto:
- Canal óseo: huesos coxales, sacro, cóccix unidos mediante sinartrosis
- Canal blando: plano superficial (bulbocavernosos, isquiocavernoso, transverso superficial de periné y esfínter externo de ano) y plano profundo (elevador ano, haces pubococcígeo e ileococcígeo) - Objeto del parto: feto
- Motor de parto: TDP inicia cuando actividad uterina es suficiente en frecuencia, intensidad y duración, lo cual, junto con modificaciones que ocurren en cuello uterino, permite evolución de proceso del parto
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Atención del parto”
¿Cuáles son las estructuras que constituyen el canal blando?
- Istmo uterino o parte del útero entre cuerpo y cuello (segmento inferior de útero)
- Cuello uterino (cerrado durante gestación) y se dilata en parto para desaparecer
- Vagina
OBSTETRICIA
Complicaciones del embarazo y del parto
“Atención del parto”
¿Cuáles son los 5 diámetros importantes de la cabeza del feto?
- Suboccipitobregmático: 9.5cm
- Occipitofrontal: 12cm
- Occipitomentoniano: 13.5cm
- Submentobregmático: 9.5cm
- Suboccipitofrontal: 10.5cm