Digestivo I Flashcards

(100 cards)

1
Q

Conjunto de órganos que procesan los alimentos.

A

Sistema Digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructura del sistema digestivo

A

Consta de un tubo dividido por esfínteres y glándulas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Glándulas que producen saliva para la digestión.

A

Glándulas salivales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Órgano que procesa nutrientes y detoxifica sustancias.

A

Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Glándula que secreta enzimas digestivas y hormonas.

A

Páncreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones principales del sistema digestivo

A

Ingestión, secreción, motilidad, digestión, absorción, defecación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proceso de tomar nutrientes del alimento digerido.

A

Absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Eliminación de desechos del cuerpo.

A

Defecación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Capa interna del tracto digestivo.

A

Mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capa que ayuda en la motilidad del tracto digestivo.

A

Muscular de la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Capa que contiene vasos sanguíneos y nervios.

A

Submucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Capa que permite el movimiento del tubo digestivo.

A

Muscular externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Capa externa que recubre el tracto digestivo.

A

Serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Red de neuronas que controla el sistema digestivo.

A

Sistema Nervioso Entérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Plexo que Regula la motilidad del intestino.

A

Plexo mientérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Plexo que controla la secreción y el flujo sanguíneo.

A

Plexo submucoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sistema que elimina bacterias en los sinusoides hepáticos.

A

Sistema reticuloendotelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Movimiento propulsor en el tubo digestivo.

A

Peristalsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tejido linfoide asociado al intestino.

A

GALT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Condiciones asociadas con el GALT.

A

Enfermedades neurológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Facilitan la fragmentación y mezcla del contenido con las secreciones digestivas para una digestión eficiente.

A

Movimientos de mezcla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Composición de la Saliva

A

99.5% agua y 0.5% solutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Producción de saliva (cantidad)

A

1 a 1.5 litros diarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Enzima que inicia la digestión de carbohidratos.

A

Amilasa salival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Enzima que inicia la digestión de lípidos.
Lipasa lingual
26
¿Que podemos encontrar en la saliva?
Amilasa salival Lipasa lingual Inmunoglobulina A (IgA) Lisozima
27
Inervación de la lengua
Tercio anterior por el nervio facial (VII) y tercio posterior por el nervio glosofaríngeo (IX).
28
Fases de la deglución:
Voluntaria, involuntaria faríngea e involuntaria esofágica.
29
Ubicado en el bulbo raquídeo y el puente, coordina el cierre del paladar blando, elevación de la úvula y cierre de la epiglotis.
Centro de deglución
30
Pares craneales Involucrados en la deglución
V, IX, X y XII.
31
Relajación del esfínter esofágico inferior al pasar el alimento.
Relajación receptiva
32
Estómago funciones:
Cámara de almacenamiento y mezclado del alimento con saliva y jugo gástrico.
33
Producción Jugo gástrico
2 a 3 litros diarios.
34
Composición del jugo gástrico
Ácido clorhídrico (HCl), pepsina, factor intrínseco y lipasa gástrica
35
Capas musculares del estómago
Tres capas de músculo liso: longitudinal, circular y oblicua.
36
Que celulas contienen las fosas gástricas ?
Células secretoras como células mucosas, oxínticas y principales.
37
Celulas que producen un moco protector que protege la mucosa gástrica del HCl y de las enzimas.
Células mucosas
38
Celulas que secretan HCl y factor intrínseco.
Células oxínticas
39
Celulas que secretan pepsinógeno, que se activa en pepsina en un ambiente ácido.
Células principales
40
Moco gástrico Composición:
Mucinas, bicarbonato, lípidos y agua (95%).
41
Estimula la síntesis de moco.
Prostaglandina E2 (PGE2)
42
Funciones del HCl
Destrucción de bacterias y microorganismos.
43
Condición necesaria para la acción de la pepsina en el estómago.
Ambiente ácido
44
Hormona que incrementa la secreción de HCl y pepsinógeno.
Gastrina
45
Sustancia secretada por mastocitos que estimula la secreción de ácido.
Histamina
46
Hormona que inhibe la secreción gástrica cuando el pH es bajo
Somatostatina
47
Inhibición de la secreción de HCl debido a la distensión del intestino delgado.
Reflejo enterogástrico
48
Inhibidores de la bomba de protones
Medicamentos como el omeprazol que reducen la producción de ácido.
49
Antagonistas H2
Medicamentos como la ranitidina que bloquean la acción de la histamina.
50
Células que regulan la secreción gástrica y se encuentran en el duodeno.
Células delta
51
Fase de secreción ácida activada por estímulos sensoriales.
Fase cefálica
52
Ruta nerviosa que estimula la producción de pepsina y ácido.
Vía vagal
53
Fase de secreción ácida que responde a la distensión del estómago.
Fase gástrica
54
Activación de nervios intrínsecos que estimulan la secreción gástrica.
Reflejos nerviosos locales
55
Fase que inhibe la secreción gástrica al llegar el quimo al intestino.
Fase intestinal
56
Condición que activa la liberación de somatostatina.
pH ácido
57
Estimulan la liberación de gastrina en el sistema digestivo.
Aminoácidos
58
Sustancias que influyen en la secreción hormonal y digestión.
Glucosa y lípidos
59
Bicarbonato secretado que neutraliza el pH ácido del quimo.
HCO3
60
Glándulas que secretan bicarbonato en el duodeno.
Glándulas de Brunner
61
Estimula la secreción de bicarbonato en el páncreas y regula el equilibrio de pH en la luz intestinal.
Secretina
62
Estimula la contracción de la vesícula biliar y la secreción de enzimas pancreáticas.
CCK
63
Péptido insulinotrópico dependiente de glucosa, inhibe la secreción de ácido gástrico y aumenta la secreción de insulina.
GIP
64
Aumenta la motilidad gastrointestinal.
Motilina
65
Neutralización del ácido gástrico para proteger la mucosa intestinal.
Equilibrio del pH
66
La secreción de ________ facilita la digestión y absorción de nutrientes.
Secreción de HCO3
67
Controlado por hormonas como CCK y motilina.
Vaciamiento gástrico
68
Que hormonas hacen la inhibición de ácido gástrico?
Hormonas como GIP y secretina.
69
Como se le conoce al conducto accesorio?
Conducto de Santorini
70
Conductos del pancreas
Conducto accesorio (de Santorini) Ampolla hepatopancreática (de Vater) Conducto pancreático (de Wirsung) Esfínter de la ampolla hepatopancreática (esfínter de Oddi)
71
Conducto de Vater.
Ampolla hepatopancreática
72
Conducto de Wirsung.
Conducto pancreático
73
Esfínter de la ampolla hepatopancreática.
Esfínter de Oddi
74
Volumen del Jugo pancreático
1.5 litros al día.
75
pH del jugo pancreático
7.1 a 8.2, debido a bicarbonato (HCO₃)
76
Quien hace la degradacion de almidones
Amilasa
77
Enzimas del jugo pancreatico
Amilasa Lipasa Tripsina Quimotripsina Carboxipeptidasa Elastasa Desoxirribonucleasa Ribonucleasa
78
Reguladores de la secreción
Estímulo por nervios vagos, CCK y secretina
79
Péptido inhibidor de la secreción de jugo pancreático
Péptido YY, secretado por íleon y colon.
80
Causas de pancreatitis
Alcohol: Aumenta zimógenos y reduce secreción de agua, bloqueando conductos. Cálculos biliares: Impactación en el esfínter de Oddi. Daño directo a los acinos.
81
Proceso de pancreatitis
Normal → Inflamación → Necrosis.
82
Irrigación del hígado
Arteria hepática y vena porta.
83
Tríada portal
Conducto biliar, rama de la arteria hepática, rama de la vena porta.
84
Capilares permeables que drenan en la vena central y finalmente en la vena hepática.
Sinusoides hepáticos
85
Unidad funcional del hígado.
Acino Hepático
86
Zona del acino hepático , primera en recibir oxígeno y nutrientes, rápida regeneración.
Zona 1
87
Zona del acino hepático de caracteristicas intermedias
Zona 2
88
Zona del acino hepático última en recibir oxigeno
Zona 3
89
Composición de Bilis
Compuesta de agua, ácidos biliares, colesterol, lecitina y bilirrubina.
90
Producción de bilis
1 litro al día
91
Reducción de glóbulos de lípidos para la acción enzimática.
Emulsificación
92
Metabolismo proteico
Desaminación de aminoácidos, conversión de amonio a urea.
93
Fases de la biotransformación
Fase I (degradación), Fase II (conjugación).
94
Almacenamiento de vitaminas en el hígado
Vitaminas A, B12, D, E, K.
95
Responsables de la fagocitosis en el hígado.
Células de Kupffer
96
Secretan agua y bicarbonato.
Colangiocitos
97
Almacenamiento de Bilis
La bilis se almacena en la vesícula biliar y puede concentrarse hasta 15 veces
98
Estimulación de la Secreción Hepática
Ácidos biliares en sangre estimulan la secreción de bilis por los hepatocitos.
99
Causa la contracción de la vesícula biliar y la relajación del esfínter de Oddi, facilitando la liberación de bilis al intestino delgado.
Colecistoquinina (CCK)
100
Viaja a través del torrente sanguíneo y estimula la secreción de los conductos biliares, promoviendo la liberación de bicarbonato y agua
Secretina