Digestivo II Flashcards

(68 cards)

1
Q

Sitio principal de digestión y absorción de nutrientes.

A

Intestino Delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Longitud del intestino delgado
( donde inicia y termina?)

A

Se extiende 3 m desde el esfínter pilórico hasta la válvula ileocecal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Primera parte del intestino delgado, mide 25 cm.

A

Duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Segunda parte del intestino delgado, mide 1 m.

A

Yeyuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tercera parte del intestino delgado, mide 2 m.

A

Íleon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiempo de permanencia del quimo

A

3 a 5 horas en el intestino delgado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tamaño de la Superficie de absorción

A

250 a 400 m², mayor que una cancha de tenis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructuras que aumentan la superficie de absorción.

A

Pliegues de Kerckring

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estructuras que aumentan la superficie de absorción, tamaño de 20 a 40 mm²

A

Vellosidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cubren la superficie de las vellosidades, aproximadamente 200 millones por mm².

A

Microvellosidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enzimas del ribete en cepillo

A

Carbohidratos: Dextrinasa, maltasa, sacarasa y lactasa.

Proteínas: Peptidasas.

Ácidos nucleicos: Nucleosidasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contracciones alternadas que mueven el alimento distalmente.

A

Peristalsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contracciones alternadas que mezclan el alimento hacia adelante y hacia atrás y propulsan el alimento lentamente

A

Segmentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enzima que inicia la digestión del almidón.

A

Amilasa salival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enzima que continúa la digestión del almidón.

A

Amilasa pancreática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Convierte maltosa en glucosa.

A

Maltasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Convierte lactosa en glucosa y galactosa.

A

Lactasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Convierte sacarosa en glucosa y fructosa.

A

Sacarasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Carbohidratos de 1 unidad.

A

Monosacáridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Carbohidratos de 2 unidades

A

Disacáridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Carbohidratos de 3-9 unidades

A

Oligosacáridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Carbohidratos de Más de 10 unidades

A

Polisacáridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la Recomendación dietética con respecto a los carbohidratos?

A

Entre el 45 y 65% de las calorías deben provenir de carbohidratos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Productos finales de la digestión de disacáridos

A

Glucosa, fructosa y galactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Digestión de Proteínas
Proteínas → Pepsina (en el estómago) → Pequeños péptidos.
24
Digestion de pequeños peptidos
Pequeños péptidos → Tripsina, quimotripsina, elastasa (en intestino delgado) → Péptidos más cortos.
24
Como se absorben los aminoacidos ?
Absorción a través de células epiteliales del intestino.
24
Digestion de peptidos más cortos
Péptidos más cortos → Dipeptidasa, aminopeptidasa (en ribete en cepillo) → Aminoácidos.
24
Digestión de Lípidos en boca
Triglicéridos → Lipasa lingual (boca) → Parcialmente hidrolizados.
24
Digestión de Lípidos en estomago
Triglicéridos → Lipasa gástrica (estómago) → Ácidos grasos libres y diglicéridos.
24
Digestion de lipidos en intestino delgado
Triglicéridos → Lipasa pancreática (requiere emulsificación previa por sales biliares) → Ácidos grasos y monoglicéridos.
24
Funciones del intestino grueso
Funciones: Completa la absorción de agua y electrolitos, formación y expulsión de heces.
24
Absorción de lípidos
Ácidos grasos y monoglicéridos → Absorción por células intestinales y formación de micelas.
24
Contribuye a la síntesis de vitaminas (B y K) y tiene roles en estudio relacionados con la salud general.
Microbiota
25
Anatomía del intestino grueso Longitud y partes
Longitud de 1.5 m, diámetro de 6.5 cm. Partes: ciego, colon, recto, conducto anal.
26
Tiempo de permanencia de quimo/heces en el intestino grueso
3 a 10 horas.
27
Histología del intestino grueso
Sin pliegues circulares ni vellosidades.
28
Características del intestino grueso
Presencia de tenias colónicas (bandas longitudinales) y haustras (bolsas formadas por contracciones tónicas).
29
Secreción del intestino grueso
Moco, pero no enzimas. (Las funciones enzimáticas las realiza la microbiota)
30
¿Que cantidades se absorben en el intestino grueso?
EL ultimo10% de agua, con capacidad de 5 a 7 litros por día.
31
Condición que puede resultar de un exceso de absorción.
diarrea
32
Composicion de las heces
30% bacterias 10-20% grasas 10-20% materia inorgánica 2-3% proteínas 30% residuos alimentarios pigmentos (estercobilina), células descamadas.
33
Reflejo que contribuye débilmente al reflejo de defecación.
Reflejo mientérico
34
Permite el control voluntario de la defecación.
Deseo consciente
35
Fases de la Digestión
Cefalica Gástrica Intestinal
36
¿A qué fase de la digestion corresponde? : Activación de la corteza, hipotálamo y tallo cerebral por estímulos.
Fase Cefálica
37
Nervios implicados en la salivación durante la fase cefálica.
Nervios VII ( facial) y IX ( glosofaringeo)
38
Nervio que estimula la actividad gástrica y pancreática.
Nervio X (vago)
39
¿A qué fase de la digestion corresponde? : Estimulación por distensión y cambios de pH en el estómago.
Fase Gástrica
40
Hormona que promueve la secreción de jugo gástrico.
Gastrina
41
¿A qué fase de la digestion corresponde? : Estimulación por distensión del duodeno.
Fase Intestinal
42
¿Que hace el Reflejo Enterogástrico?
Inhibe el vaciamiento gástrico.
43
Hormona que estimula el jugo pancreático y contracción de la vesícula biliar.
CCK
44
Hormona que estimula el jugo pancreático e inhibe la secreción gástrica.
Secretina
45
Hormonas que regulan la secreción de insulina.
Incretinas
46
Hormona que estimula el apetito.
Grelina
47
Hormona que aumenta la motilidad gastrointestinal.
Motilina
48
Péptido que relaja la musculatura y aumenta la secreción de agua y electrolitos.
VIP (péptido intestinal vasoactivo)
49
Inhibe la liberación de varias hormonas gastrointestinales.
Somatostatina
50
Reflejos que estan integrados completamente en el tracto digestivo, controlan funciones como la secreción, peristalsis y mezcla de alimentos.
Reflejos Cortos
51
Reflejos que involucran ganglios autónomos y la médula espinal o el tallo cerebral.
Reflejos Largos
52
Reflejo que estimula el movimiento en el colon tras la ingestión de alimentos.
Reflejo gastrocólico
53
Reflejo que regula la inhibición del vaciamiento gástrico.
Reflejo enterogástrico
54
Reflejo que controla el vaciamiento del íleon.
Reflejo coloileal
55
Mecanismo protector que expulsa sustancias dañinas del estómago.
Reflejo del Vómito
56
Donde se ubica el centro del vomito ?
Ubicado en el bulbo raquídeo.
57
Actúa en el núcleo arcuato del hipotálamo promoviendo la saciedad
Leptina
58
Núcleo del hipotálamo que regula la saciedad y el hambre.
Núcleo arcuato