Disfunción erectil Flashcards
(31 cards)
Definción
Incapacidad de mantener o de obtener una erección suficiente para satisfacción sexual o incluso para lograr la relación
20% de hombres mayores a 20 años
50-100% hombres mayores 70 años
Factores de riesgo
Puede ser dividido en
Psicogénico
Orgánico: causas vasculogénicas, neurogénicas, anatómicas y endocrinológicas: lo más común.
Efecto de síndrome metabólico
Disminuyen perfusión en pene secundario a ateroesclerosis generalizada que aumenta la resistencia vascular periférica, consigo el tono, llevando a fibrosis.
Disfunción neuronal
Como la erección es evento neurovascular, cualquier enfermedad cerebral, médula o nervios periféricos pueden impactar de forma negativa en erección.
Daño nervios periféricos por DM
Iatrogenia
Daño a nervios cavernosos y vasculatura post QX o post fractura de pelvis
Trastornos endocrinológicos
Baja testosterona sérica
Hiperprolactinemia
Hipertiroidismo
Hipotiroidismo
Inducida por drogas
Antihipertensivos pueden llevar a DE reversible
Manifestaciones
Disminución en rigidez de la erección
Dificultad para obtener erección
Dificultad para mantener erección
Diagnóstico
Clínico
IIEF: Index of Erectile Function
Exámenes de laboratorio recomendados: QS, glucosa en ayunas, HbA1c, CBC, perfil de lípidos, testosterona total en mañana.
USG: A criterio de médico. Se puede hacer con erección inducida farmacológicamente para caracterizar mecanismos vasooclusivos
Tratamiento
MODIFICACIONES EN ESTILO DE VIDA: Pérdida de peso, dieta, ejercicio, cesar tabaquismo.
Atención psicológica a quien se beneficie
iPDE5
NO INDUCEN LA ERECCIÓN, SE NECESITA ESTÍMULO SEXUAL
Solo aumentan la respuesta
Pueden tener menos efecto en pacientes con DM, cirugía pélvica previa, radiación
EA: Cefalea, dispepsia, rubor, visual disturbance
NUNCA NITRITOS
Inyección intracavernosa
Alprostadil, papaverina, fentolamina
Alto riesgo de priaprismo
Primera inyección se recomienda que sea en clínica
CI inestabilidad mental, coagulopatía, enfermedad CV inestable, uso iMAO
En pacientes con niveles disminuidos de testosterona que consideran tratamiento con iPDE5
Se puede considerar complementar con terapia de reemplazo de testosterona
Otros
Bombas
Prótesis
Estímulos que desencadenan respuesta genital erógena
Estímulo, tactil, visual y auditivo
Si erecciones se pierden en la noche, con parejas y durante el día
Probablemente sea algo orgánico
Estrategias diferentes a tadalafil
Tumescencia
Es una erección exitosa
Mecanismo molecular de la erección
Calcio y óxido nítrico
Dilatación directa dentro del endotelio vascular generando mejor caapcidad de almacenaje de cuerpos c que desencadena otros mecanismos como endorfinas, oxitoxina y liberación temprana de testosterona que generen respuesta del músculo del cuerpo cavernoso.
Del 25-75% de los pacientes que se someten a cirugía de cáncer de próstata
Pueden quedar en disfunción erectil.
Depende de edad, volumen glandular y experiencia del cirujano (más importante)
Otras condiciones que pueden generar la disfunción erectil
RT
Braquiterapia
HiFU
Crioterapia
Anamnesis
Antecedentes andrológicos
* Orientación sexual
* Relaciones previas o actuales
* Parafilias
* Inicio y duración de
* Consulta y TX previos
Situación de pareja actual
Rigidez y duración de erección
Pruebas adicionales
Prueba de tumescencia
Inyección intracavernosa
USG doppler 1L durante erección forzada farmacológicamente.
Pico doppler sistólico más 30cm/seg, velocidad telediastólica e índice de resistencia.
Cavernosografías/arteriografía: px candidatos a reconeción vascular
Evaluación psiquiatra
Tratamiento
1L: INH 5PDE: Al menos 30 min antes de relaciones sexuales, con estómago vacío y no se mezcla con alcohol. NUNCA MEZCLAR CON NITRITOS O NITRATOS.
2L: ALPROSTADIL
3L: QX