DOLOR CRONICO Flashcards

1
Q

Sindrome desuso

A

Pérdida de fortaleza muscular, provocada por un retraimiento de cualquier esfuerzo, por el mismo miedo que los problemas empeoran

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Teoria de la compuerta de aMelzack y wall

A

El dolor esta modulado por una compuerta ubicada en el asta dorsal (laminas gelatinosas) de la médula que impide o no el paso de los impulsos nerviosos que producen los nociceptores

Está influido por la actividad de las fibras sensoriales aferentes y la influencia descendentes de las áreas centrales del cortez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que fibras abren y cierran las compuertas

A

Fibras pequeñas A-Delta: abren
Finras grandes B- Beta: cierran

:tambien se abre/cierra por los mensajes descendentes del cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Teoria neuromotriz del dolor

A

Se refiere a que hay una red de neuronas, que están distribuidas en diferentes áreas del cerebro, que pueden recibir información, sensorial e interpretarla como dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funcion del dolor

A

Función vital de supervivencia
Nos protege del daño y permite escapar o evitar una fuente de peligro
OJO SOLO EL DOLOR AGUDO!!!!

Protectora
Advierte
Impide repetir situaciones dañinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funcion biologica del dolor cronico

A

NO TIENE FUNCION BIOLOGICA

SOLO TIENE EL DOLOR AGUDO Q ES DE SUPERVIVENCIA PROTEGIENDONOS DEL DAÑO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Segun Fordyce como estaria causada la fase aguda y cronica del dolor

A

Aguda: estimulos nociceptivos
Cronica: conductas operantes (refuerzo positivo y negativo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ex de refuerzos positivos ante las conductas de dolor

A

Baja la baja laboral, ingesta de medicación, atención prestada, remunerada, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es el método más eficaz para evaluar las dimensiones del dolor?

A

Las escalas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuestionario mas utilizado para obtener la intensidad del dolor

A

Cuestionario del dolor de McGill
MPQ
Valora intencidad, dimensiones afectivas y evaluativas (sensorial discriminativo, motivacion afectiva, cognitivo)

Evalúa los aspectos cualitativos y cuantitativos del dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Stickness impact profile

A

Metodo para evaludar el impacto del dolor sobre el estilo de vida

Es un cuestionario que incorpora la evaluación de las consecuencias de la enfermedad sobre las actividades y comportamientos cotidianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Analgesicos de accion periferica y central

A

Periferica: ibuprofeno, aspirina etc NO generan adiccion
Central: codeina etc. provocan tolerancia y aunenti efectos secundarios + dependenxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aspectos negativos del tratamiento farmacológico en el dolor crónico

A

Reduce su eficacia progresivamente
Aumenta la aparición de efectos secundarios
Puede generar dependencia, fisiológica y psicológica (centrales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funcion de los ansioliticos en el
Dolor cronico

A

Su efecto, sobre el dolor no es directo. Reducen sus concomitantes emocionales.
Alivian el componente emocional del dolor, pero no el sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Duracion para considerar el dolor cronico

A

4-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Requisitos para hacer un tratamiento con tecnicas operantes

A
  • que el dolor sea cronico (4-6mesez)
    -evidencia de conductas operantes del dolor
    -que la conducta que se pretende alcanzar, se encuentre dentro del repertorio, comportamental o asequible al paciente
    -colaboracion de la familia y q esten de acierdo

OJO SOLO ES EXITOSOS SI SE CONTROLA A LOS REFORZADORES DE LA CONDUCTA POR ESO A VECES LOS HOSPITALIZAN. En casa debe ser 100% colaboracion familia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Obj de el tratamiento operante

A

Aprender a manejar el dolor y reanudar las actividades que habia abandonado

NO REDUCE LA INTENCIDAD DEL DOLOR SINO Q INCREMENTA LA FRECUENCIA DE CONDUCTAS FUNCIONALES

-extincion conducta del dolor verbales y no verbales
-reduccion uso medicacion
-incremento actividad fisica y ocio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tecnicas de condicionamiento clasico en el dolor C

A

Relajacion muscula
Desensibilizacion sistematica
Biofeedback

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Eficacia programas operantes y cognitivos

A

Operantes: reducir el consumi de medicacion e incrementar la actividad fisica

Cognitivos: reducir la intensidad percibida del dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TAC que significa en ttos para el dolor

A

TERAPIA DE ACEPTACION Y COMPROMISO

Enseña al paciente convivir con el dolor, recuperando la normalidad y los aspectos abandonados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tecncias cognitivas conductuales

A

Inoculacion del estres
TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fases inoculacion estes

A

1- fase educativa: entender en q consisten el dolor y en q consiste el programa

2-fase de adquisición y entrenamiento en habilidades: entrenar al sujeto para que utilice las estrategias en las situaciones que puedes encadenar dolor

3-fase de aplicacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuáles son algunas de las técnicas utilizadas en la fase de adquisición y entrenamiento en habilidades específicas en las técnicas de inoculación del estrés

A

Distraccion imaginaria
Transformacion imaginateria del contexto
Transformacion imaginaria del dolor
Somatizacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

PROCESO DEL DOLOR

A

1-fase sensacion
2- fase transduccion
3-fase de transmision de la medula espinal
4- fase de percepcion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
PARTES DEL SNC relacionadas con el dolor
Talamo: centro sensoriak Corteza: da las ordenes motoras de respuesta de estomulo
26
Evaluacion subjetiva del dolor
Autoinformes (escalas numericas, analogas, visuales) Autoregistros
27
Evalucion objetiva dolor
Observacion directa (ver conductas px) Observacion indirecta: electroniograma, tension)
28
Una persona con alta labilidad emocional que umbral del dolor tendrá
Bajo,  aumentando la sensaciones dolorosas Emociones, intensas, disminuye, umbral, dolor doloroso Emociones mínimas, aumentar el umbram doloroso y por tanto, disminuye la sensación dolorosa
29
Que fibras activa el daño tisular y q fibra sacriva los masajes, acupuntura etc
Daño tisular: fibras cortas/pequeñas Masajes, acupuntura, estimulacion electrica, hielo: estimula fibras largas/grandes Distraccion y activacion selectiva: cierra compuertas
30
Clasificación del dolor, según el tipo de receptor
Primario: sensacional aguda bien definida localizada, transmitida por las fibras Delta, que proporcionan información inmediata sobre la presencial daño en su extensión y localización Secundarios: es un componente tónico que tiene una deficiente localización, una cualidad difusa y persistente y es transmitida por las fibras C. A veces no se puede identificar su causa.
31
Clasificación del dolor, según localizacion
Cutaneo, visceral, dental etc
32
Tratamiento para el bruxismo noctirno
1-tecnica relajacion (relajacion progresiva de jacobaon) 2-practica masiva (teoria de Hull) : Hacerlo muchas veces al punto de fatigarse, provocando una inhibición reactiva 3-biofeedback:  4- feedback electromiografico:
33
Tratamiento bruxismo diurno
1-reversion del habito 2- condicionamiento averaivo
34
Tipos fibras dolor
Fibras A delta: dolor rapido como pinchazo. Fibras mielinizadas Fibras C: dolor persistente como ardor. No mielinizadas
35
Que puede acompanar al dolor cronico y agudo
Cronido: depresion Agudo: ansiedad
36
Por qué la percepción del dolor siempre va acompañada de emoción
Porque cuando la sensación llega al tálamo, se divide en dos vías, una a la que procesa esa sensación y otra vía emocional que va a la amígdala
37
Cuales son los factores inplicados de mayor relevancia en el dolor cronico
Motivacional y cognitiva
38
Segun Mezlack y Wall, a que se encuentra vinculado el dolor
daño tisular, estado emocional los aspectos motivacionales y de reforzamiento factores atencionales
39
donde se encuentra la "puerta del dolor"
asta dorsak de la medula, concretaente en las laminas gelatinosas
40
que hacen las fibras A-DELTA (pequeñas) en la teoria de las compuertas
abren las compuertas, es decir facilita la sensibildiad de producir dolor
41
que hacen las fibras A-BETA
Cierra la compuerta,
42
las reacciones emocionales como ansiedad, miedo o estrés pueden exacerbar o mitigan la sensación del dolor
exarcerban
43
que puede afectar la sensacion del dolor
emociones negativas experiencias previas **la participacion en otras actividades pueden silenciar el dolor.
44
Que teoria habla de una red de neuronas distribuidas a través de distintas áreas del cerebro. Recibirían una determinada información sensorial que se interpretaría como dolor
teoria neuromotriz **podría activarse en ausencia de esa información cuando la persona se enfrenta a estímulos externos o propioceptivos asociados al dolor, como podría ocurrir en el caso del miembro fantasma
45
dimensiones del dolor para explicar los factores psicologicos y fisiologicos del dolor
-DIMENSION SENSORIAL DISCRIMINATICA: afecta los nociceptores -DIMENCION EMOCIONAL-MOTIVACIONAL: caracterización que la persona hace del dolor, cuando lo adjetivas como desagradable nacido -DIMENSION COGNITIVA-EVALUATIVA: hace referencia al papel que variables como la atención, creencias y pensamientos tienen sobre el dolor
46
el dolor cronico tiene funcion de supervivencia?
NO. Solo el agudo. nos protege del daño y permite escapar o evitar una fuente de peligro
47
cual el proposito biologico del dolor cronico
NO TIENE PROPOSITO BIOLOGICO el que tiene una funcion en el oganismo es el dolor agudo, de proteccion y supervivencia
48
ex de refuerzos neagtivos en las conductas de dolor cronico
**cuando sus consecuencias permiten el sujeto librarse de ventas y situaciones desagradables
49
ejemplo de algunas conductas de dolor
o quejas verbales o maniobras analgésicas de los pacientes (ejemplo, darse calor) o paradas, dentro de una actividad o movimientos protectores (llevarse la mano al estómago) o expresiones faciales
50
como pueden ser el aprendizaje en las conductas de dolro
* Imitación (ejemplo, reposo) * Instrucción verbal (automedicación) * Consecuencias sociales (quejas verbales)
51
como es la evaluacion cronica de la psicologia del dolor
ENTREVISTA / CUESTIONATIOS / AUTOINFORMES ESCALAS
52
Dentro de la entrevista, que preguntas son importantes aparte de lo relacionado con el individuo, a que otra persona hay que tomar en cuenta
LA PAREJA Hay que tener en cuenta las actividades que inicia o deja de hacer, las que haria si no existiera el dolor. tambien el comportamiento de los allegados ante las manifestaciones del dolor.
53
Cual es el metodo mas frecuente para medir la intensidad
las escalas
54
cual es el instrumento mas utilizado para evalaur el dolro
McGill (MPQ) *Mide intensidad, dimensiones afectivas y evaluativas.
55
tipos de analgesicos
de accion periferica: no originan dependencia de accion central: pueden provocar tolerancia, aumento de ejectos secundarios, dependensia fisica,
56
que tipo de farmaco pueden Pueden aliviar el componente emocional del dolor, pero no el sensorial.
o Analgésicos coadyuvantes y ansiolíticos (Diazepan),
57
tratamientos para el dolor cronico
**Tratamiendo farmacologico **Tratamiento psicologico -T. operante: FORDYCE -T. condicionamiento clasico (desensibilizacion sistematica y entrenamiento en relajacion muscular, biofeedback) -T. cognitivas conductuales (inoculacion al estres, distraccion imaginaria, transformacion imaginaria del contexto, transformacion imaginaria del dolor ) -Terapia de aceptacion y compromiso TAC
58
la tecnica donde donde el problema del paciente sea transformada en conducta operante del dolor crónico.
tecnica operante **CREADA `POR FORDYCE El dolor se define por la presencia de conductas observables * No considera factores como estado emocional, vulnerabilidad física, variables psicosociales de la vida del paciente.
59
que tecnica tiene como objetivo aumentar la frecuencia de conductas funcionales y NO tiene como objetvo reducir la intensidad del dolor
TECNICAS OPERANTES
60
Quien creo la terapia operante
Fordyce
61
cuales son los objetivos de la terapia de fordyce (operante)
 extinción de la conducta de dolor verbales y no verbales  reducción del uso excesivo de los cuidados médicos y el incremento de la actividad física y de ocio.
62
la desensibilizacion sistematica y entrenamiento en relajacion muscular de que tipo de tecnica forman parte
tecnica condicionamietno lasico
63
que tcnica trataría de enseñar al sujeto una respuesta de relajación incompatible con la actividad emocional que retroalimenta el dolor
ENTRENAMIENTO EN A RELAJACION MUSCULAR. (CONDICIONAMIENO CLASICO)
64
 incorpora una serie de estrategias cognitivas que lo que pretende es que el sujeto aprenda distraerse de la sensaciones de dolor o situar la sensación dolorosa en otro contexto que le permita tolerar lo mejor
tecnica cognitiva conductual
65
la tecnica cognitiva de inoculacion al estres adaptada al dolor, como e lleva a cabo
3 fases: 1-fase educativa (explica todo del dolor) 2-adquisicion y entrenamiento de habiliddes especificas 3-fase de aplicacion
66
Que terapia tiene como objetivo enseñar al paciente a convivir con el dolor, recuperando en la medida de lo posible la normalidad y con ello los aspectos valiosos de la vida que abandonado.
TAC terapia aceptacion y compromiso
67
fases de la terapia TAC Terapia aceptacion y compromiso
Desesperanza creativa el control como problema alterar el papel del lenguaje el self como contexto valores patrones de acción y compromiso
68
que terapias son son más efectivos para reducir el consumo de medicación e incrementar la actividad física
las terapias operantes
69
que terapias son mas más eficaces para reducir la intensidad percibida de dolor
terapia cognitiva
70
de las dimensiones del dolor, cuales engloban la mayor parte de los factores implicados en el mantenimiento y la cronificación del dolor crónica
Motivacional-afectiva Cognitiva-evaluativa **la mayoría de los tratamientos se centran en estas dimensiones **recordar que hay tres dimensiones, (estas dos) y la otra seria la sensorial-discrimiantiva
71
cual es la terapia cognitiva-conductal mas utilizada
LA RELAJACION tipos: progresiva y autógena
72
que terapia Producen desactivación autonómica y somática incompatible, con la respuesta de ansiedad, que provoca la afrontamiento de la situaciones de estrés diario
relajacion ** ojoooo * Sus eficacias no apoyan su utilización como única estrategia intervención
73
decir algunas de las intervenciones cognitivas
Estrategia de distracción Control de la atencion Imaginación Conceptualización del problema Reconstrucción cognitiva de los valores o creencias. Entrenamiento en técnicas de afrontamiento Resolución de problemas Auto instrucciones o hipnosis
74
La hipnosis que tipo de tecnica es
cognitiva
75
la hiponosis es mas efectiva en el dolor agudo o en el cronico
agudo **es la mas famosa de las T cognitivas
76
es el último paso en el proceso de nociocepcion
conducta del dolor
77
algunas conductas del dolor
* Incluye expresiones de queja, cambios posturales, expresiones faciales, búsqueda de atención, evitación de actividades, etc.
78
Cual es el elemento fundamental de la cronificación del dolor
reforzamiento positivo y negativo
79
en que consiste el PROGRAMA MULTICOMPONENTE
Suele combinar técnicas fisiológicas (relajacion, biofeedback) técnicas cognitivas y técnicas conductuales
80
o EL DOLOR SIEMPRE ES UNA EXPERIENCIA PSICOLÓGICA, AUNQUE A VECES SE PRODUZCA ASOCIADA A UNA CAUSA FÍSICA
81
funciones del dolor agudo
* Protectora: interrumpe el contacto con el agente nocivo. * Advierte, cuando hay un mal funcionamiento. * impide la repetición de situaciones dañinas.
82
como es el proceso del dolor
1- fase sensacion: interaccion estimulo-nociceptores 2-Fae transduccion: viaje desde los nociceptores a la medula (transforacion impulso electrico) 3-Fase percepcion: interpretacion del dolordif
83
diferencia entre sensacion y percepcion
la sensacion tiene que er con el contacto del estiulo con los nociceptores la percepcion tiene que er ocn la interpretacion del dolor
84
donde esta el centro sensorial del dolor y quien regula la respuesta
talamo respuesta: corteza cerebral
85
como se hacen las evaluaciones subjetivas y objetivas del dolor
subjetivas: autoinforme o autoregistro objetivas: observacion directa (gritos mala cara etc), observacion indirecta (electromiograma)
86
emociones negativas que se presentan en el dolor cronico y agudo
cronico: desesperanza, desesperación, impotencia, falta de autoestima, autoinculpación, etcétera. agudo: : emociones de miedo, enfado, ira, desmayos.
87
factores que determinan las vivencias del dolro
tipo de dolor patologia personalidad memoria motivacion estado mental aprendizaje creencias atencion recuerdos pensamientos y emociones
88
Los masajes, la estimulación eléctrica, distraccion, activcion selectiva, la acupuntura y el hielo que tipo de fibras activan
las fibras largas de la médula espinal que producen el cierre de las compuertas y el bloqueo del dolor.
89
el dolor respondiente es equivaente a...
comportamental del dolor sensorial
90
el dolor operante es equivalente a....
dolor psicógeno y persiste porque produce ganancias secundarias tales como permisos para evitar tareas, obtener atención etc.
91
tratamiento para el bruxismo nocturno
1-Tecnica relajacion (relajación neuromuscular progresiva de Jacobson) 2-Practica masiva (buscar fatiga) 3-biofeedback 4-feedback electromiografico
92
Bruxismo diurno
1- reversion del habito 2- condicionamiento aversivo