EAB generalidades especificas Flashcards

Fue hecho basado en el Ayus

1
Q

Concentracion de H+ en LEC y LIC.

A

→LEC: 40 nmol/l.
→LIC: 100 nmol/l.
*Total H+ libres: 3.000 nmol/l.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Acidosis. Definición.

A

Poceso patológico que aumenta producción de H+.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Alcalosis. Definición.

A

Poceso patológico que disminuye producción de H+.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

pH. Rango normal.

A

7.4 +/- 0.5 (7.35 a 7.45).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los ácidos volátiles provienen de…

A

→Esqueletos carbonados (glúcidos, ácidos grasos y proteínas).
→L a eliminación de CO2 no representa una perdida de HCO3.
→Producción diaria: 70.000.000-90.000.000 nmol/día. o 50-70-10´6 nmol/min.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los ácidos fijos provienen de…

A

→Metabolismo de aminoácidos catiónicos (lisina, histidina, argentina) o neutros (sulfoderivados: metionina, cisteína).
→Productos metabólicos incompletos: ácido láctico, cuerpos cetónicos, ácido fórmico (metanol), ácido acético (etanol), ácido oxálico (etilenglicol).
*Producción diaria: 1 mEq/kg; 50.000.000-70.000.000 nmol/día o 50-70 mmol/día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Buffers intracelulares.

A

→Anillo imidazólico de la histidina.
→HCO3/CO2 intracelular
→H2PO4/HPO4
*Asume hasta el 60% de la carga ácida en minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La entrada de H+ intracelular provoca la salida de…

A

Potasio, por eso en la acidosis suele haber hiperK y e la alcalosis hipoK.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Buffer extracelulares.

A

→HCO3/CO2.
→Amortigua el 40% de la carga ácida.
→La eliminación de CO2 equivale a la eliminación de HCO3 (que debe ser renovado por el riñón).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ecuación de Henderson-Hasselbach

A
→[H+]= 40 +/- 2 nM.
→pCO2= 40 +/- 3 mmHg.
→[HCO3]= 24 +/- s mM.
→pKa= 6.1.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Carbonato calcico.

A

→CO3Ca →CO3H+H→CO3H2→CO2+H2O+Ca
→Útil en acidosis metabólicas crónicas.
→Esta es la causa de la nefrocalcinosis de las acidosis crónicas (excepto en ATR proximal (en la clase dijo que si tiene también)). También genera hipercalciuria, defectos del crecimiento y nefritis intersticial crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La presencia de pH neutro con pCO2 y/o HCO3 alterado implica…

A

Trastorno doble o mixto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Reabsorción de HCO3.

A

→80% por la titulación con H+.

→20% asa de Henle.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

VERDADERO O FALSO. La acidificación proximal genera nuevos HCO3.

A

FALSO. No se generan HCO3 ni se pierden H+.

→Su función es reabsorber HCO3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La reabsorción de HCO3 se asocia a…

A

Absorción de agua y sodio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La acidificación proximal es afectada por…

A

Hormonas que regulan la volemia.
→Aumentan acidificación: hormonas ↓AMPc (catecolaminas A, Ang II).
→Reducen acidificación: hormonas ↑AMPc (hormona paratiroidea).

17
Q

Aumento de acidificación proximal.

A
→Acidosis intracelular.
→↓LEC (por activación de eje RAA).
→Angiotensina II.
→Catecolaminas.
→Hipercapnia.
→Hipopotasemia.
18
Q

Disminución de acidificación proximal.

A
→Alcalosis intracelular.
→↑LEC (por activación de eje RAA).
→Hormona paratiroidea.
→Inhibidores de la anhidrasa carbónica: acetazolamida.
→Hipocapnia.
19
Q

Amoniogénesis proximal.

A

Lleva a la producción de 2NH3 y 2-alfa cetoglutarato.

20
Q

¿Cómo la amoniogénesis proximal genera HCO3?

A

→Se consumen 2H+ (que equivalen a generar 2HCO3).

2H+ + alfa-cetoglutarato→2CO + 1/2 glucosa.

21
Q

¿Qué pasa con el NH3 proximal?

A

→Se elimina por orina (se equilibra con amonio).
NH3 + H+→NH4 (a un pH de 7.4 hay 2NH4 por cada 1.000 NH3).
→Se metaboliza en el hígado (urea).

22
Q

Amoniogénesis proximal. Regulación.

A

→pH intracelular. Acidez aumenta y alcalosis disminuye.
→Hiperpotasemia inhibe.
→Hipopotasemia estimula.

23
Q

Secreción distal de H+. Generalidades.

A

→Se da en el túbulo colector cortical y medular.
→Se da por 2 bombas: H+ vanadato insensible sin ATPasa, H+/K+ ATPasa vanadato sensible (regulada por aldosterona).
→Genera HCO3 de novo (célula intercalada A).

24
Q

Cantidad de secreción distal de H+.

A

50-70 mmol (misma cantidad que la producida en ácidos fijos).

25
Q

Los H+ requieren de los siguiente amortiguadores.

A

→NH3/NH4.
→Aniones de acidez titulable (fosfatos, nitratos, sulfatos).
→HCO3 no reabsorbido.

26
Q

pH de luz tubular necesario para secretar H+.

A

> 4.5 (<50 mM de H+).

27
Q

¿Qué pasa si se superan los 50 mM de H+ o el pH baja a menos de 4.5?

A

Se inhibe la secreción distal de H+ (por esto son necesarios lo buffers).

28
Q

pH urinario final es el resultado de 3 factores.

A

→pH capilar.
→Secreción distal de H+.
→Amortiguadores distales.

29
Q

Regulación de secreción distal de H+.

A
→Oferta distal de sodio.
→Actividad mineralocorticoidea.
→Oferta distal de aniones no absorbibles.
→[K] en capilar peritubular.
→[H+] en capilar peritubular.
→Gradiente transparietal de H+.
→Potencial electronegativo luminal.
→Oferta distal de NH3 y acidez titulable.
30
Q

Eliminación Neta de Ácido (ENA). Fórmula.

A

ENA (60 mEq/día)*=NH4 eliminado (40 mEq/día) + Acidez titulable eliminada (20 mEq/día) + HCO3 eliminado (0 mEq/día).
*La [H+] es de 1 microEq/día para una diuresis de 1 l/día es despreciable, por lo que no se incluye.