Embriología Del Sistema Cardiovascular Flashcards
(84 cards)
Des de s cardiovascular inicia en semana
Mitad de la 3
En la hoja visceral del (…) se origina el (…) mediante la formación de vasos sanguíneos o vasculogénesis
Mesoderma lat
Campo cardiogénico
Etapas de formación del corazón tetracameral
Hoja visceral del Mesoderma lateral
Campo cardiogénico
Tubos endocárdicos
Corazón tubular
Corazón tetracameral
El corazón tetracameral se forma x un proceso de
tabicamiento
Campo cardiogénico Primario
Células migran y se sitúan en mesoderma lateral esplacnico dispuestas en zona con forma de herradura
Cel desde zona caudal a nodo formarán
Bulbo y tronco arterioso (conducto de salida del corazón)
Cel desde zona media formarán
Ventrículo
Cel desde parte post formarán
Aurícula
Ventrocaudal al campo cardiogénico Primario
Campo cardiogénico Secundario
Campo cardiogénico Secundario forma
células de ventrículo derecho y tracto de salida
La determinación de áreas cardiogénicas ocurre al mismo tiempo que
determinación Izquierda-derecha (shh, AR, FGF-8)
La formación de primeros vasos y sangre se da en
Mesodermo visceral lat (esplacnico) de:
-Campo Cardiogénico primario
-Saco vitelino
Vasculogénesis
Vasos originados de islotes sanguíneos (de 0)
Angiogénesis
originados de vasos previamente formados
Señal de FGF Induce acumulación formando
Islotes sanguíneos (hemangioblastos)
Señal de VEGF induce
Formación de sangre primitiva (R2) y endotelio (R1) a partir de hemangioblastos
Señal de VEGF cuando llega a R1,2
Formación de vasos sanguíneos a partir de preexistentes (angiogenesis)
Angiogenesis: señal de VEGF
Proliferación células endoteliales
Angiogenesis: señal de ANG-1
Puntos de ramificación
Angiogenesis: señal de PDGF
Recluta células mesenquimáticas
Angiogenesis: señal de MYC
Diferenciación en musculo liso (capa media de vasos sanguíneos)
tubo en forma de Herradura en campo cardiogénico
Tubo endocárdico, formado x unión de islotes al rededor de la placa neural
2 tubos dorsales que recorren al embrión originados en el campo cardiogénico
aortas dorsales y venas cardinales
Plegamiento cráneo caudal permite
• Crecimiento de embrión y vesículas encefálicas
• Crecimiento cavidad amniótica
• Arrastre del corazón hacia la región de cervical
(faringe) y al tórax