Epitelios Flashcards

(69 cards)

1
Q

Tinción Hematoxilina-Eosina (H-E)

A

• Hematoxilina: Colorante Básico→Estructuras ácidas (Núcleos, RER, ribosomas)→Basófilas

• Eosina: Colorante ácido→Estructuras Básicas (Citoplasma, colágeno)→Eosinófilas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tinciones especiales: Orceína

A

Fibras elásticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tinciones especiales: Ácido periódico de Schiff o PAS

A

Moléculas glicosiladas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tinciones especiales: Inmunohistoquímica/Inmunofluorescencia

A

Proteínas Específicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tinciones especiales: Tricrómica de Masson

A

núcleo celular, el citoplasma y las fibras de colágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tinciones especiales: Alcian Blue

A

Mucopolisacáridos y glicoproteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del t epitelial (2)

A
  • Cel poliédricas, estrechamente unidas y yuxtapuestas
  • Pequeña cantidad MEC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del t conectivo (2)

A
  • Cel de varios tipos, algunas fijas y otras migratorias
  • abundante MEC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del t muscular (2)

A
  • cel alargadas contractiles
  • Moderada MEC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del t nervioso (2)

A
  • cel con prolongaciones alargadas
  • muy poca MEC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El tejido es

A

celulas + MEC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son tejidos epiteliales

A
  • epitelios de revestimiento
  • epitelios glandulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de los epitelios de revestimiento

A

▪Recubren superficies
▪Tejidos compuestos por células adyacentes; estrechamente unidas por uniones intercelulares
▪Conviven varios tipos de células
▪Muy poca matríz extracelular (MEC) entre las células
▪AVASCULARES
▪Se sustentan en una lámina basal
▪Bajo la lámina basal existe tejido conectivo
▪Tienen Polaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Regiones de tejidos epiteliales de revestimiento

A

-Superficie libre o región apical: En contacto con lumen (o luz) del órgano.

-Región lateral: En contacto con células adyacentes

-Región basal: En contacto con lámina basal.

*Dominio basolateral: Región basal + R.
lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

6 funciones de los epitelios pbtass

A

Protección externa e interna
Barrera física y biológica
Transporte: Agua, iones, sales, etc.
Absorción: Nutrientes, fármacos
Secreción: E.j, sudoración, lactación
Sensorial: Neuroepitelios olfatorios y gustativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de epitelios

A

• Número de capas o estratos:
1.Simples: endotelio
2.Estratificados
3.Pseudoestratificados
4.Transicional
* en estratificados las cel no conectan necesariamente con la lamina basal

• Forma de las células en el estrato único (simples) o en el estrato más superficial (estratificados)
1.Plano (o escamoso)
2.Cúbico
3.Cilíndrico (o columnar)

• Según características especiales:
1.Especializaciones celulares en el dominio apical 2.Presencia de otros tipos celulares en el epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Uniones impermeables

A

Uniones ocluyentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Uniones adherentes

A

Uniones adherentes, hemidesmosomas, desmosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Uniones comunicantes

A

Uniones nexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que uniones considera el complejo de union epitelial

A

Ocluyente, adherente, desmosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características Uniones Ocluyentes (3)

A

• De ubicación más apical→determinan polaridad
• Sellan el espacio intercelular uniendo membranas plasmáticas
• Formada por varias proteínas transmembrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características Uniones Adherentes (3)

A

• Forman adhesiones laterales través de cadherinas que vinculan los citoesqueletos de células adyacentes (Filamentos de actina).
• Se ubican en banda bajo uniones ocluyentes
• Pueden servir de unión célula-célula o célula-matriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características Desmosoma o Mácula adherente (5)

A

• Ubicación Lateral
• Proveen sitios de unión para los filamentos intermedios
• Se ubica en forma difusa en la superficie celular
• Unión intercelular dependiente de Ca+2 mediante desmogleína y desmocolina
• Proteínas de anclaje intracelular: Desmoplaquina y Placoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características Uniones comunicantes (3)

A

• Permiten paso directo de pequeñas moléculas entre células.
• Permiten coordinación entre células dependiente de Ca+2
• Formadas por proteínas transmembrana llamadas Conexinas (Cx). (6 Cx→Conexón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características Lámina Basal (3)
• Ubicada bajo todos los epitelios • Normalmente NO VISIBLE con H-E • Formada por múltiples proteínas agrupadas en 4 grupo: Colágenos Lamininas Glucoproteínas Proteoglucanos
26
Uniones célula-mec: hemidesmosomas
Fijan filamentos intermedios del citoesqueleto con la membrana basal. *En tejidos que necesita una unión muy fuerte, ej. Piel, cavidad oral, esófago.
27
Uniones célula-matriz extracelular: adhesiones focales
Fijan filamentos de actina del citoesqueleto a la membrana basal. *Importantes para cambios dinámicos en la interacción célula-mb basal (ej. Migración celular)
28
Principales células epiteliales especializadas
Microvellosidades: Pequeñas proyecciones del citoplasma, con filamentos de actina en su interior *transporte de líquidos, absorción metabolitos Cilios: Evaginaciones de la mp apical que tienen el aspecto de pestañas y poseen un axonema (microtúbulos). Más comunes son los cilios móviles * En sistema respiratorio para eliminar secreciones Estereocilios • Misma composición de microvellosidades • Longitud mayor • Ubicación restringida a epidídimo y oído medio • Función sensorial (mecanorreceptores) y absorción
29
Glándulas exocrinas
Secretan sus productos en una superficie
30
Glándulas endocrinas
No poseen sistema de conductos. Secretan sus productos (hormonas) en el tejido conectivo, desde el cual entran al torrente sanguíneo para alcanzar las células blanco.
31
El parenquima de las glandulas esta constituido por
Cel epiteliales
32
El estroma de un organo esta constituido por
T conectivo
33
Mecanismo de secreción merocrina
vesículas que vacían sus contenidos por exocitosis. Ejemplo: Páncreas.
34
Mecanismo de secreción apocrina
Se libera la porción apical de la célula, rodeado por una capa delgada de citoplasma cubierto por membrana plasmática. Ej: glándula mamaria lactante donde es responsable de liberar grandes gotas de lípidos hacia la leche.
35
Mecanismo de secreción holocrina
El producto de la secreción se acumula dentro de la célula y se libera junto con ella mediante muerte celular programada. Tanto los productos de secreción como los detritos celulares se eliminan hacia la luz de la glándula. Ej: glándula sebácea de la piel.
36
Tipo de secrecion serosa
Secreciones proteicas
37
Tipo de secreción mucosa
Secreciones ricas en glicoproteinas y agua
38
Tipo de secreción mixta
Serosa + mucosa
39
funcion de epitelio simple plano (endotelio)
Intercambio rápido de moléculas entre sangre y tejidos
40
Tejido que recubre peritoneo, pleura, pericardio
Mesotelio
41
Las celulas calciformes se entremezclan con las celulas epiteliales
Cilindricas
42
La queratina en los epitelios estratificados planos tienen funciones
Protectoras
43
Epitelio estratificado plano queratinizado
Epitelio no queratinizado: cel ext conservan núcleos, queratinizacion moderada (esofago) Espitelio queratinizado: cel ext anucleadas, alta queratinizacion (epidermis)
44
Urotelio: Epitelio transicional o polimorfo (solo en vejiga)
- Compuesto de cel clilindricas cupuliformes y cel basales - t pseudoestratificado - respuesta a la tension - placas de proteínas en las membranas plasmaticas
45
Elementos ctoesqueleto
- filamentos de actina - microtubulos - filamentos intermedios
46
Proteínas que forman la lamina basal
• Colágenos: Col IV, XV y XVIII • Lamininas • Glucoproteínas • Proteoglucanos
47
Funciones de la lamina basal (5) fcfig
• Fijación epitelio-conectivo • Compartimentalización de tejidos • Filtración de moléculas • Inducción de diferenciación celular • Guía de crecimiento durante regeneración
48
Glándulas Simples
unicelulares, ej. Cel. Caliciformes, secretoras de mucus, unidas entre otras células epiteliales. No se tiñen con H-E, si con Alcian Blue (y otras).
49
Glándulas multicelulares
Poseen 2 partes -Porción secretora (adenómero) -Porción conductora (excretómero) Criterios de clasificación • Según ramificaciones del conducto excretor: simple o compuesta • Según forma del adenómero: tubular, acinar, tubulo-acinar
50
Células mioepiteliales (5)
• Se ubican entre la célula epitelial glandular (adenómero y ducto pequeño) y la membrana basal • Células con filamentos contráctiles en sus prolongaciones • Desmosomas entre células mioepiteliales y células epitelial glandular • Previenen sobredistension de células del adenómero • Ayudan en el proceso de reparación de adenómeros
51
Capas en un epitelio estratificado plano queratinizado
-estrato corneo -estrato granuloso -estrato espinoso -estrato basal
52
Capas en un epitelio estratificado plano no queratinizado
-estrato superficial -estrato intermedio -estrato espinoso -estrato basal
53
Tinciones especiales: sudán III
Trigliceridos, lípidos
54
Tinciones especiales: van gieson
Demostración diferencial entre fibras colagenas y del músculo
55
Las uniones adherentes dependen de la presencia de calcio?
Si
56
Clasificación glandular según secreción
Mucoso, seroso, mixto, especial
57
Tipos celulares asociados a cel secretoras merocrinas
Mucoso y seroso (secreción proteica)
58
Tipo celular mucoso vs seroso y sus vesículas
Mucoso: asociado a glicoproteínas con vesículas de secreción grandes que aplastan los núcleos hasta la mb Seroso: asociado a vesículas más pequeñas y núcleo más redondo
59
La expresión de ZO-1 está asociada a
patologías intestinales
60
Mecanismo y producto de secrecion de una glandula sebacea
Holocrino Sebo: mucosa
61
Forma de una glandula sebacea
Tubulo alveolar ramificada
62
Mecanismo y producto de secrecion de una glandula sudoripara
Merocrina Sudor: serosa
63
Forma de una glandula sudoripara
Tubular enroscada
64
Tipo de epitelio: mucosa de traquea
Epitelio de revestimiento cilíndrico pseudoestratificado ciliado y con células caliciformes
65
Tipo de epitelio: intestino delgado
Epitelio de revestimiento cilíndrico simple con microvellosidades
66
Clasificación de cel calciforme
Mucosa Merocrina
67
Que toma mejor h-e mucoso o seroso
Seroso
68
5. Las células de las glándulas exocrinas pueden secretar de diferentes formas. Indique qué forma de secreción presentan las células del adenómero de una glándula sebácea. a) Holocrino. b) Apocrino. c) Merocrino. d) Mixto. e) Mucoso.
A
69
15. Las células de las glándulas exocrinas pueden secretar de diferentes formas, indique qué forma de secreción presentan las células del adenómero de la glándula salival parótida. a) Merocrino. b) Holocrino. c) Apocrino. d) Mixto. e) Especial.
A