Sangre Y Linfatico Flashcards

(84 cards)

1
Q

Composición Sangre

A

Plasma (MEC) + Células (Eritrocitos, Leucocitos, Trombocitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes en %

A

Plasma: 55
Leucocitos y plaquetas: menos de 1
Eritrocitos: 45

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Componentes plasma

A

Agua, proteínas, gases, electrolitos, sust nutritivas, reguladoras y nitrogenadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Grupos de proteínas del plasma

A

• Albumina
• Globulina
• Fibrinógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

C de la albumina

A

-mitad de las proteínas
-snts hepática
-mantienen la presión oncótica en sangre
-transportadora de hormonas, metabolitos y fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es la presion oncotica

A

forma de presión osmótica debida a la diferencia de concentración de proteínas plasmáticas que existe entre el plasma sanguíneo y el líquido intersticial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de globulinas

A

Inmunoglobulinas (Ɣ-globulinas)
globulinas no inmunes (α-β globulinas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inmunoglobulinas se sintetizan x

A

Cel plasmáticas/ plasmocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Globulinas no inmunes sintetizadas x

A

Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inmunoglobulinas función

A

Resp inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Globulinas no inmunes función

A

Mantención presión oncótica, transportadores

Ej. Hemopexina, fibronectina, factores de coagulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

C fibrinogeno

A

-Proteína plasmática mas grande
-Participa en la cascada de la coagulación donde se transforma en fibrina
-importancia en la hemostasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es la hemostasia

A

mecanismo de defensa del organismo que se activa tras haber sufrido un traumatismo o lesión que previene la pérdida de sangre del interior de los vasos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dif entre plasma y suero

A

El plasma posee fibrinógeno, el suero no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que le permite la hemoglobina a los eritrocitos

A

unión al O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Donde ocurre la degradación de eritrocitos envejecidos

A

bazo, medula ósea e hígado o intravascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tiempo medio de eritrocitos

A

120 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

C hemoglobina

A

• Compuestapor4cadenas(α,β,ɣ,δ)
• Cada cadena forma complejo con grupo
hemo (Fe+2)
• Distintos tipos de hemoglobina durante el desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Leucocitos se dividen en

A

granulocitos y agranulocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Granulocitos

A

• neutrófilos,
• eosinófilos
• basóflos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Agranulocitos

A

• linfocitos
• monocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Granulocito más abundante

A

Neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

C Neutrófilos

A

• Núcleo lobulado: Polimorfonucleares
• Migran activamente para participar del control de patógenos
• 3 tipos de gránulos: azurófilos, específicos, terciarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

C Eosinófilos

A

• Núcleo Bilobulado
• Invaden mucosa respiratoria y gastrointestinal porque actúan ante infecciones y procesos alérgicos
• Gránulos acidófilos: azurófilos y especificos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
C Basófilos
• <1% abundancia • gránulos basofílicos: Azurófilos y Específicos
26
C Linfocitos
• 30% de leucocitos • Reconocen y responden ante antígenos • Pequeños • Núcleo redondo • Se pueden diferenciar en sub poblaciones
27
C Monocitos
• Precursores de Macrófagos • Núcleo con escotadura • gránulos citoplasmáticos • migran a través del endotelio • célula presentadora de antígenos
28
C Plaquetas
• Delimitados por membrana • Derivan de megacariocitos (mo) • tiempo medio 210días • regiones central o granulómero y periférica o hialómero • coagulación
29
Funciones del sl
• Filtración y drenaje • Respuesta Inmune • Transporte de linfa a la circulación • Absorción de grasas en sist digestivo • Reparación tejidos
30
Cel del sl
Linfocitos
31
Tejidos del sl
T. Linfático difuso (MALT)
32
Organos del sl
Bazo, M.O, Timo
33
Componen a respuesta inmune innata/ Inmediata/ inespecífica
Barreras físicas/ qcas Péptidos e Ig Sistema del Complemento Macrófagos Cel dendríticas Cel asesinas (NK)
34
Componen a respuesta inmune adquirida/ lenta/ específica
Linfocitos (B, T) Cel Plasmáticas Anticuerpos
35
La repsuesta inmune adquirida implica memoria inmunologica, esto a su vez implica
Una respuesta secundaria más rápida y eficiente
36
APC
Macrofagos Cel dendriticas
37
Org linfoides 1
• Médula ósea • Timo
38
Org linfoides 2
• Linfonodos • Bazo • Tejido Linfoide asociado a mucosas (MALT)
39
Que ocurre en org linfaticos 2
Respuesta inmune
40
Linfocitos B mediadores de
Resp inmune humoral (anticuerpos)
41
Linfocitos T mediadores de
Resp inmune celular (citotoxicos, helper)
42
Principal órgano hematopoyético postnatal
Medula Ósea
43
Medula Ósea se encuentra en
Cavidad medular de huesos largos (Jóvenes) y en trabéculas del hueso esponjoso (adultos)
44
Origenes linfocitos B y T
Ambos en m osea B maduran en m osea, T maduran en timo
45
Médula Ósea roja funciones
Hematopoyéticas
46
Médula Ósea Amarilla funciones
acumulación de tejido adiposo
47
Irrigación de Médula Ósea
arterias que penetran por la diáfisis y se abren a una extensa red de sinusoides que luego drenan a una vena longitudinal central
48
Componen m osea
• Estroma medular • Cel endoteliales • Adipocitos • Macrófagos • Osteblastos/clastos • Células reticulares (Fibroblastos)
49
El estroma medular permite
soporte para las cel hematopoyéticas (TC laxo reticular)
50
Las cel endoteliales actuan como
Barrera para control de salida de células hematopoyéticas
51
Funcion de los macrofagos en la m osea
Eliminación cel apoptóticas y participan en Eritropoyesis
52
Composición de la médula
• Parénquima de células hematopoyéticas (ubicadas en islotes) • Sinusoides: recubierto de cel endoteliales, fibras reticulares y cel reticulares adventicias (forman una red 3D que rodea islotes)
53
Origen del timo
endodermo y mesodermo III bolsa faríngea
54
Est timo
Capsula + tabiques
55
C corteza timo
• Parénquima de Linfocitos T: Permite maduración antígeno independiente • Estroma de células reticuloepiteliales • Macrófagos: educación tímica (seleccion linfocitos)
56
Tipos de cel reticuloepiteliales en corteza
• Tipo I : Barrera hematotímica • Tipo II: Malla-educación tímica • Tipo III: limite cortico- medular (barrera funcional)
57
C medula timo
• Menos linfocitos • Células retículo epiteliales
58
Tipos de cel retículoepiteliales en médula
• Tipo IV: límite cortico medular (barrera) • Tipo V: estroma medular • Tipo VI: corpúsculo de Hassal, educación tímica
59
Funcion de Barrera hematotímica
Aísla LT en desarrollo de antigenos
60
Capas barrera hematotímica
-endotelio capilar y su lb -tc perivascular con macrofagos -cel epitelio reticulares tipo I con su lb
61
Ed timica
• Maduración y diferenciación de stem cells en LT • Permite expresión de moléculas CD que le dan la identidad al LT
62
Ed timica en corteza
• 1.- Selección doble negativa • 2.- Selección doble positiva • 3.- Selección positiva
63
Ed timica en medula
Eliminación LT autorreactivos (Sel. -)
64
Funciones bazo
• Hematopoyesis fetal • Filtra la sangre y los Ag que transporta
65
Estroma bazo con
abundantes cel, fibras reticulares y fibroblastos
66
Se observa en pulpa blanca del bazo
• arteria central • Vaina linfática (LT) periarterial o PALS • Centro germinativo (LB) en nódulos linfoides
67
Cel en pulpa blanca
Linfocitos
68
Función pulpa blanca
Respuesta a antígenos y presentación
69
Se observa en pulpa roja bazo
Sinusoides esplénicos separados por cordones
70
Cel pulpa roja
Eritrocitos
71
Que compone a los cordones
malla de células y fibras reticulares + eritrocitos, macrófago, linfocitos, células dendríticas y plasmáticas
72
Funciones pulpa roja
• Reciclaje Hierro de eritrocitos • Sinusoides permiten interacción capilar-macrófago
73
Origen linfonodos
mesenquimático
74
Funciones linfonodos
• Filtración linfa • Recirculación y producción Linfocitos • Síntesis IgG
75
Contenidos estroma linfonodo
• Fibras y células reticulares • Macrófagos residentes • Células dendríticas
76
Contenido corteza linfonodo
• Externa (nódulos linfoides): LB, células dendríticas foliculares • Interna (paracorteza): LT, Vénulas endotelio alto
77
Contenido medula linfonodo
Cordones: linfocitos, macrofagos, plasmocitos senos medulares: confluye linfa
78
C Vasos linfáticos
• Unidireccionales • Con endotelio y válvulas, pero sin membrana basal contínua • Filamentos anclan con fibras de colágeno adyacentes
79
Funciones vasos linfáticos
• Drenan y relgulan la presión del líquido intersticial • Devuelven el 40% de las proteínas plasmáticas diariamente • Remueven desechos metabólicos
80
Que transporta la linfa
• ag • Patógenos • Detritus celulares • Linfocitos • Células neoplásicas
81
Tejido linfático difuso (MALT) se encuentra distribuido en
Tc subepitelial o Lamina propria de la mucosa de sist gastrointestinal, respiratorio y urogenital
82
MALT se organiza en
Nodulos
83
Células retículo epiteliales en Corteza timo
• Tipo I : Barrera hematotímica • Tipo II: epitelioreticulares tipo II/ citoreticulo • Tipo III: limite cortico-medular
84
Células retículo epiteliales en médula timo
• Tipo IV: límite cortico medular • Tipo V: epitelioreticulares tipo V/ citoreticulo medular • Tipo VI: corpúsculo de Hassal