Tejidos Conectivos Especializados Flashcards

1
Q

Tipos de t cartilaginoso

A

Hialino, elástico, fibrocartilago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Caract cartilago hialino (5)

A
  • El más abundante
  • esqueleto fetal
  • cartílagos articulares
  • Su nombre se debe a su color gris azuloso
  • Forma parte de las placas epifisiarias o discos de crecimiento
  • colageno II
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caract cartilago elástico (5)

A

-En pabellón auricular y epiglotis
-Fibras elásticas
-colágeno II y elastina
-Mayor cantidad y tamaño de condrocitos
-Más flexible y elástico
-Más opaco y amarillento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Caract fibrocartilago (5)

A

-mezcla entre cartilago hialino y t conectivo denso
-No posee pericondrio
-Los condrocitos se disponen en hilera y derivan de fibroblastos
-articulaciones fibrosas como la sínfisis púbica y discos intervertebrales
-colágeno I y II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

se caracterizan por no poseer vasos sanguíneos ni terminaciones nerviosas

A

Cartilagos hialino y elástico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Células del tejido cartilaginoso

A

Condroblastos, condrocitos, fibroblastos y cel condrogenicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Caract de los condroblastos (3)

A

o En activa síntesis
o Pueden originarse de
1) Células mesenquimáticas en el centro de condrificación
2) Células condrogénicas del pericondrio.
o Celulas redondas, basófilas con abundantes organelos, involucradas en la síntesis de proteínas
*snts mec
*en los bordes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Caract de los condrocitos (4)

A

o Derivan de los condroblastos, se forman cuando estos quedan rodeados de matriz cartilaginosa.
o Las células más periféricas y cercanas al pericondrio son más grandes y ovoides→ACTIVAS.
o Las células más internas y centrales son más pequeñas y presentan una menor cantidad de organelos→INACTIVAS.
o No pierden la capacidad de mitosis.
*mantienen mec

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Caract del pericondrio (4)

A
  • posee fibroblastos y colágeno I
  • presente en cartilago hialino (EXCEPTO en articulaciones) y elastico
  • cel condrogénicas internas a este, en contacto con el cartílago
  • Tejido vecino del cartílago encargado de su nutrición
  • esencial para la mantención y crecimiento del cartílago (hay un crecimiento aposicional)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que sintetiza un fibroblasto

A

Colageno y fibras elasticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Caract cel condrogenicas (6)

A

o Derivan de células mesenquimáticas.
o Se encuentran en la parte interna del pericondrio en contacto con el cartílago.
o Núcleo ovoide con 1-2 nucléolos.
o Celulas fusiformes.
o Abundante RER.
o Se pueden diferenciar a condroblastos y células osteoprogenitoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es un grupo isogeno

A

Condrocitos que se ubican en una misma laguna y que se originan del mismo condroblasto o condrocito. Es responsable del crecimiento intersticial del cartílago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MEC DEL TEJIDO CARTILAGINOSO

A

Es muy abundante→representa el 40% de su peso seco

Compuesto por:
• Colágeno II (también IX, X y XI)
• GAGs: Ácido hialurónico (el más abundante), Condrotin-6-sulfato, Condrotin-4-sulfato, Keratan-sulfato.
• Agrecán: Agregados de 100 o más moléculas de proteoglucanos sulfatados. Le confiere la resistencia mecánica por su atracción por las moléculas de agua. Fundamental en el cartílago articular (pelvis, rodilla).
• Condronectina (glicoproteína)
• H2O (representa el 75% en estado fresco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificaciones del t oseo

A

-Macroscópicamente se clasifica en:
★ Compacto
★ Esponjoso
-Ambos tipos de tejido óseo (compacto y esponjoso) están compuestos por laminillas (capas) de MEC ósea (fibras de colágeno mineralizadas), formando osteonas (hueso compacto) y trabéculas (hueso esponjoso).

-Según el grado de madurez:
★ Primario
★ Secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Periostio

A

-Tejido conectivo que rodea externamente al hueso
-permite inserción de ms
-Podemos distinguir dos zonas:
• CAPA INTERNA: osteoblastos, células osteoprogenitoras y tejido conectivo laxo
• CAPA EXTERNA: tejido conectivo denso con fibras de colágeno I que penetran al tejido óseo (fibras de Sharpey)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Endostio

A

-Tejido conectivo laxo que recubre los espacios óseos internos, tanto trabéculas como los conductos centrales y espacio medular.
-Compuesta por una sola capa de células: osteoblastos, células progenitoras, osteoclastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Componentes mec ósea

A

-Posee un 67% de componentes inorgánicos:
→ Cristales de hidroxiapatita: Se almacenan en el espacio entre las moléculas de tropocolágeno al formar microfibrillas de colágeno.
→ Iones:Mg2+,Na2+,carbonatoycitrato

-Y un 33% de componentes orgánicos:
→ 28%Colágeno I
→ 5% Proteoglucanos (ácido hialurónico y condroitin sulfato) y glicoproteínas (osteocalcina, sialoproteína ósea, fosfoproteína ósea, osteonectina, BMP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cel del t óseo

A

• Células osteoprogenitoras: Derivan de las células mesenquimáticas.
• Osteoblastos: Diferenciación de las células osteoprogenitoras.
• Osteocito: Diferenciación de los osteoblastos.
• Osteoclastos: Derivan de la línea hematopoyética. Son los macrófagos del tejido óseo.

-Por lo tanto, además de los osteoblastos y osteoclastos, podemos encontrar células de recubrimiento óseo como los osteocitos (células inactivas atrapadas por la matriz ósea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Caract cel osteoprogenitoras (3)

A

-Se ubican en el endostio y la capa interna del periostio en los centros de osificación.
-Derivan de células mesenquimáticas y se diferencian a osteoblastos.
-Son importantes en la reparación de fracturas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Caract osteoblastos (5)

A

-Células óseas inmaduras que secretan la matriz ósea (no mineralizada, osteoide).
-Están encargadas de iniciar el proceso de mineralización.
-Se ubican en la superficie de las trabéculas formando una capa de células.
-se diferencian a osteocitos y células de recubrimiento óseo (inactivas).
-Se ubican en el endostio y la capa interna del periostio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Caract osteocitos (5)

A

-Células óseas maduras, están diferenciadas y no proliferan.
-Se encargan de mantener la MEC ósea.
-Se ubican en lagunas entre capas de MEC ósea (laminillas óseas formadas por fibras de colágeno mineralizadas). Se comunican entre sí mediante prolongaciones celulares citoplasmáticas a través de canalículos. Estas prolongaciones atraviesan las laminillas. Los canalículos permiten el intercambio de metabolitos entre las células y los capilares
-Las uniones entre los osteocitos son de tipo nexo.
-Registran campos piezoeléctricos que se generan cuando se deforma mecánicamente el hueso (deformaciones micromecánicas; ante una fuerza muscular). Esta información es registrada por los osteocitos y da la señal para la remodelación ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Caract osteoclastos (5)

A

-Corresponden a los macrófagos del tejido óseo.
-Son células gigantes multinucleadas (100 núcleos) que se originan de células pluripotenciales hematopoyética.
-Secretan ácidos y enzimas proteolíticas (osteólisis → degradan la matriz ósea). Disuelven la matriz ósea y liberan los minerales.
-Los osteoclastos activos presentan un borde rugoso en relación a la zona de resorción ósea denominada compartimento subosteoclástico.
-Se concentran en el endostio y quedan firmemente pegados en la superficie de las trabéculas óseas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Adhesión de los osteoclastos a t óseo: podosomas

A

Alrededor del espacio o compartimento subosteoclástico se ubica la zona clara (donde no hay organelos y se concentran filamentos de actina→citoesqueleto) a la cual se unen y anclan los osteoclastos además unirse a integrinas y proteinas de la mec ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

las laminillas de tejido óseo se disponen de manera concéntrica formando lagunas en donde se ubican los osteocitos

A

Osteonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Caract osteonas (3)

A

conducto central

capilares sanguíneos y linfáticos, fibras nerviosas y está tapizado por tejido conectivo laxo (endostio)

Las laminillas se ubican en forma concéntrica alrededor del conducto central (son aproximadamente 12 a 15 laminillas por osteona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tipos de laminillas en h compacto

A
  • concentricas formando la osteona
  • sistema circunferencial externo
  • sistema circunferencial interno: contacto directo con las trabeculas
  • laminillas intersticiales: remanentes de remodelación ósea, entre osteonas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Caract t óseo primario

A

✓ Más celular
✓ Menos mineralizado
✓ Fibras colágenas dispuestas en forma irregular→aún no hay osteonas ni laminillas, no existe la estructura típica del tejido óseo maduro.

*temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Clasificación de articulaciones

A

FIBROSAS (SINDESMOSIS): Los huesos están conectados mediante tejido conectivo denso y se encuentran muy cercanos.
Ej: articulación entre huesos de la bóveda craneana, ligamento periodontal. Una vez que se osifica deja de ser sindesmosis y pasa a ser sinostosis.

CARTILAGINOSAS (SINCONDROSIS): Los huesos están conectados mediante un cartílago hialino o fibrocartílago.
Ej:sínfisis púbica, entre los discos intervertebrales.

SINOVIALES: Son más complejas y permiten un mayor movimiento. Presentan una cavidad articular y una cápsula articular con su revestimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

sinartrosis

A

Las articulaciones sinartrosis son aquellas inmóviles o con movilidad muy reducida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

diartrosis

A

las articulaciones diartrosis con aquellas con un movimiento más libre

31
Q

Cartílago articular

A

-Proporciona una superficie lubricada, resistente, con escasa fricción y resistente a la compresión
-Las características mecánicas y físicas se deben en gran medida al estado de agregación y capacidad hidrófila de los proteoglucanos de la MEC (atraen agua que les confiere resistencia mecánica).
-1-7 mm de espesor.
-La superficie libre no presenta pericondrio.
-Además de la capacidad hidrofílica de los proteoglucanos, las fibras de colágeno II se disponen de tal manera que pueden soportar de mejor forma las fuerzas compresivas.

32
Q

Discos intra-articulares

A

-formados de fibrocartilago
-discos/ meniscos
-función articuladora, igualando superficies

33
Q

CÁPSULA ARTICULAR

A

-Forma un manguito alrededor de la articulación.
-Está formado por tejido conectivo denso y puede presentar ligamentos.
-Es muy resistente a la tracción.

34
Q

MEMBRANA SINOVIAL

A

-Capa interna de la cápsula articular.
-Recubre todas las superficies internas de la cavidad articular, excepto cartílago articular y discos.
-Podemos encontrar dos tipos de células productoras de líquido sinovial (rico en ácido hialurónico):
• Sinoviocitos A (tipo macrófago): Remueven detritus celulares, participan de la respuesta inmune.
• Sinoviocito B (tipo fibroblasto): Encargados de secretar la MEC. El más relevante en la producción de líquido sinovial.

35
Q

Remodelación ósea

A

-Reemplazo de tejido conectivo óseo por tejido nuevo. Esa remodelación requiere de una actividad muy coordinada de los distintos tipos celulares que conforman el tejido óseo.
-Es un proceso que ocurre durante toda la vida y es más frecuente en el hueso esponjoso.
-La actividad de los osteoclastos y osteoblastos está acoplada y forman la Unidad Remodeladora Ósea (BRU).
-Asegura la homeostasis del Ca+2.

36
Q

Remodelación de una trabécula

A
  • Osteoclastos destruyen tejido óseo
  • la matriz organica/ los osteoblastos sintetizan nuevo tejido
  • Osteoide en estado de quiescencia de cel de recubrimiento óseo
  • Osteoblastos además participan en la mineralización del tejido óseo
37
Q

Que es el osteoide

A

El tejido óseo no mineralizado

38
Q

Relevante remodelación de tejido óseo compacto

A

La diferenciación de un monocito a un osteoclasto no es posible sin la acción del osteoblasto

39
Q

Por qué cosas está mediada la remodelación ósea

A

*Hormonas: actúan sobre osteoclastos
-parathormona
-calcitonina
-estrogenos
*Factores de crecimiento y citoquinas
*Respuesta fuerzas mecánicas: La disposición de las trabéculas depende de las fuerzas a las cuales está sometida el hueso

40
Q

El patrón esquelético se forma a partir de

A

la octava semana de gestación

41
Q

TIPOS DE OSIFICACIÓN

A

DIRECTA (membranosa y periostal): Ocurre directamente sobre el tejido mesenquimatoso fetal (tejido conectivo primario)
• Zonas de la mandíbula
• Mayor parte de la clavícula
• Huesos planos

ENDOCONDRAL: A partir de un modelo preformado de cartílago hialino embrionario rodeado de pericondrio
• Mayoría de los huesos

*En ambas formas de osificación se reemplaza un tejido conectivo preexistente por tejido óseo
*El tejido embrionario posee alto número de células, pocas fibras, gran cantidad de sustancia fundamental y gran cantidad de vasos sanguíneos
* Tanto en la osificación directa como indirecta, las células involucradas derivan de una célula mesenquimática indiferenciada, esta es capaz de diferenciarse en condroblasto, osteoblasto, fibroblasto, adipocito y células musculares.

42
Q

CRECIMIENTO LONGITUDINAL (INTERSTICIAL)

A

-La mantención y crecimiento del disco ocurre hasta la pubertad. Al mismo tiempo que las células proliferan, hay una invasión y formación de tejido óseo desde el centro del hueso hacia la periferia provocando que los discos de crecimiento se vayan alejando entre sí.

43
Q

CRECIMIENTO APOSICIONAL HUESO

A

-Adicionalmente, hay un crecimiento de aposición a expensas de tejido óseo debajo del periostio. Las células osteogénicas del periostio se diferencian a osteoblastos, luego este sintetiza matriz, las laminillas se mineralizan, quedan atrapados vasos sanguíneos y se forman osteonas típicas del hueso compacto que se forman en la periferia del hueso, debajo del periostio.

44
Q

Para que el hueso adquiera su tamaño y forma adulta este debe

A

sufrir un proceso de remodelación ósea junto con el crecimiento intersticial y aposicional

45
Q

Que son las ESPÍCULAS MIXTAS

A

-En ellas podemos encontrar tejido cartilaginoso y tejido óseo en formación.
-Solo se observa en la osificación endocondral (ya que en la osificación directa no existe cartílago previo).
-Con el proceso de remodelación ósea desaparece el cartílago y queda un hueso de tipo laminillar.

46
Q

Lagunas de Howship

A

Depresiones sobre las cuales se ubican los osteoclastos en las trabeculas óseas

47
Q

Que hay en Conducto central o Conducto de Havers

A
  1. Capilares sanguíneos y linfáticos
  2. Fibras nerviosas
  3. Tejido conectivo laxo (endostio)
    *Las laminillas se ubican en forma concéntrica alrededor del conducto central (aprox. 15)
48
Q

Colageno principal del cartilago

A

II

49
Q

Que cartilago no tiene colageno I

A

Elástico

50
Q

Contenido matriz interterritorial

A

Colageno 2

51
Q

Contenido matriz territorial

A

Gags y pg (secretados x condrocito)

52
Q

Crec intersticial dado x

A

Grupos isogenos (condrocitos)

53
Q

Crec aposicional dado x

A

Condroblastos

54
Q

Que es el condroplasto

A

Laguna secretada x condrocito (blanca en imagen)

55
Q

Capas del pericondrio

A

Externa: fibrosa (fibroblastos) irrigada e inervada
Interna: condrogena (condroblastos)

56
Q

Dado que el crecimiento aposicional esta dado por el pericondrio, que tipo de cartilago no tiene este crecimiento

A

Fibrocartilago

57
Q

Medula osea esta en relacion a

A

Trabeculas y cavidad medular

58
Q

Tincion roja se llama

A

Alzarina

59
Q

Que son las osteonas intersticiales

A

Restos

60
Q

Tincion que hace que el colageno X se vea calipso

A

Tricromica

61
Q

Le dan color azulado a matriz territorial

A

Gags

62
Q

lhh

A

Hace que cel se hipertrofien

63
Q

PTH-RP

A

Prote relacionada a la parathormona, hace que los condrocitos en zonas de reposo proliferen

64
Q

VEGF

A

factor de crecimiento de endotelio vascular

65
Q

Colageno X en osificacion endocondral o indirecta

A

ayuda a mineralización

66
Q

La osificacion intramembranosa o directa es caracteristica de h

A

Planos

67
Q

El osteoclasto es una célula que:
a) Se une a la matriz ósea mediante desmosomas.
b) Cuya zona clara presenta abundantes filamentos intermedios.
c) Transporta protones hacia el compartimento subosteoclástico.
d) Deriva de células osteoprogenitoras.
e) Libera proteasas alcalinas.

A

C

68
Q

En relación al tejido óseo primario, indique la alternativa correcta.
a) Es más mineralizado que el secundario.
b) Las fibras de colágeno se disponen al azar. c) Experimenta una menor tasa de remodelación ósea.
d) Se forma constantemente en individuos deportistas.
e) Se observa solamente en el tejido óseo esponjoso.

A

B

69
Q

Remodelación osea: parathormona

A

PTH estimula la producción de RANKL, M-CSF, IL-6 por parte de los osteoblastos, lo que promueve la diferenciación y activación de los osteoclastos

70
Q

Remodelación osea: calcitonina

A

Inhibe act de osteoclastos

71
Q

Remodelación ósea: estrogenos

A

Mantiene y forma t óseo

72
Q

En relación al
proceso de
osificación, indique la alternativa correcta.
a) La osificación endocondral implica la eliminación de un tejido cartilaginoso elástico. b) Los osteoblastos son responsables de sintetizar la matriz orgánica como inorgánica. c) El tejido óseo primario es de tipo laminillar. d) La osificación de los huesos largos comienza en la epífisis.
e) El tejido osteoide contiene en su matriz extracelular cristales de fosfato de calcio.

A

B

73
Q

La osificación intramembranosa o directa:
a) Implica la formación de una matriz orgánica que acepta la invasión de células osteoprogenitoras en los discos de crecimiento. b) Requiere un modelo cartilaginoso.
c) Es la forma de osificación predominante en los huesos largos.
d) Implica la diferenciación de células osteoprogenitoras a partir de células mesenquimáticas.
e) Genera espículas óseas mixtas.

A

D

74
Q

Con respecto a la remodelación ósea, es verdadero afirmar que:

Se genera en respuesta a fuerzas mecánicas.
La calcitonina inhibe a los osteoclastos, separándolos del tejido óseo.
La unión RANKL con el receptor RANK induce la expresión del receptor para M-CSF en el macrófago.
Las mujeres postmenopaúsicas presentan un aumento en la formación ósea.
A) IyII
B) IyIII
C) I,IIyIII
D) I,IIyIV

A

A