Enf. exantemáticas Flashcards

(21 cards)

1
Q

Que es un exantema?

A

Erupción aguda generalizada. Puede ser de causa infecciosa, medicamentosa o asociada a enfermedades sistemicas

RASH: exantema fugaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es un enantema?

A

Erupción causada de manera similar al exantema pero que involucra las membranas mucosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo podemos clasificar a los exantemas?

A

MACULO-PAPULO-ERITEMATOSO
Morbiliforme: 2-5mm de diametro, máculo eritematoso, contorno irregular, suaves al tacto, desaparecen a la vitopresión.
Escarlatiniforme: micropapulas eritematosas, puntiformes, tipo “piel de gallina”, aspero al tacto y desaparece con vitopresión
Rubeoliforme: elementos maculo-eritematodos tenues, rosados de contorno irregular o redondeado que desaparecen a la vitopresión

MACULO-PÁPULO-VESICULO - COSTROSO
Monomorfos: enterovirus (echovirus, coxsackie)
Polimorfos: varicela

PURPURICO
Petequial: enterovirus, FHA
Equimotico: meningococcemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las enfermedades que cursan con exantema máculo papular?

A

Sarampión, mononucleosis
Rubeola, escarlatina, urticaria, enf. Kawasaki
Exantema subito, eritema infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son las enfermedades que cursan con exantemas vesiculares?

A

Varicela, herpes zoster, enf. pie mano boca, molusco contagioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son las enfermedades que cursan con exantema purpurico?

A

Meningococcemia, Purpura de Sholein Henoch

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que preguntas nos orientan para la posible etiología de un exantema?

A

En que época del año se presentó la erupción?
Que parte del cuerpo se inició y cómo ha evolucionado?
Es localizada o generalizada?
La erupción aparece y desaparece? Empeora en un momento del día?
Hay enantema asociado?
Es pruriginosa? Dolora? Asintomatica?
Hay historia reciente de uso de medicamentos?
SyS acompañantes?
Vacunas al día?
Viajes recientes?
Alguna condición inmunodepresora o uso de drogas?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que podemos decir sobre los enterovirus?

A

Etiología: más frecuente Echovirus 9-4 y Coxsackie A9. Trasmisión fecal-oral, secreciones respiratorias.
Epidemio: meses de verano, niños pequeños
Clinica: principal causa de exantemas eritematosos-maculares difusos

Existen dos tipos de exantemas característicos del enterovirus:
Pie-mano-boca
Generalmente por virus Coxsackie A. Frecuente en niños menores de
10 años. Se presenta como fiebre y luego de 12 a 36 horas se produce
un enantema en mucosa oral caracterizado por lesiones vesiculares
que rápidamente se decapitan y forman aftas. El compromiso oral
es antes que el de pies y manos. Se puede confundir con estomatitis
herpética, pero este último no tiene lesiones cutáneas en pies y manos.
ff Luego de 2 a 3 días se produce un exantema vesicular en
pies y manos.
ff Duración 3 a 6 días.
ff Generalmente aparece en brotes, en primavera y en otoño.
Exantema maculopapular inespecífico
Exantema que ocurre en lactante menor a 6 meses. Va
acompañado de fiebre. Suele tener compromiso palmo-plantar,
a diferencia del exantema súbito y puede ser también petequial.
Diagnóstico: es clínico; según necesidad se puede realizar PCR en
HNF, orina, deposiciones, lesiones vesiculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que podemos decir sobre el sarampión?

A

Etiología: Paramixovirus

Epidemio: muy contagioso (por flugge), afecta < 4 años

Clinica: fiebre muy alta, tos, conjuntivitis, rinorrea (triple catarro), exantema maculopapular NO pruriginoso que se inicia alrededor de los pabellones auriculares y en el borde de implantación del pelo, extiendéndose en forma centrífuga. Manchas de Koplik son patognomónicas.

Complicaciones: respiratorias (otitis, laringitis subglótica, bronquiolitis, neumonitis), encefalitis, meningoencefalitis, cerebelitis, sme Guillan Barre, enteritis, queratitis, miocarditis, glomerulonefritis, plaquetopenia, linfopenia.

Dx: clinico, PCR, serología IgM

Tto: sintomatico (antitermico), aislamiento por 7 días despues del inicio del exantema, atb solo si hay sobreinfección bacteriana, vitA. Enf. de notificación obligatoria! Vacuna triple viral!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que podemos decir sobre el parvovirus B19 (eritema infeccioso/5ºenf)?

A

Etiología: Parvovirus B19

Epidemio: afecta escolares y adolescentes

Clinica: signo de la bofetada respetando zona perioral, exantema macular tipo encaje pruriginoso respetando palmas y plantas. Fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, malestar general y mialgias 7 dias antes de aparecer el exantema. La erupción puede ser máculo-papular-purpurica y de localización acral, por lo cual lleva la denominación “en guantes y calcetines”

Complicaciones: artritis, de caracter simetrico, que afecta principalmente mano, rodillas, tobillo, muneca.

Dx: edad, aspecto eritematoso reticular, nula repercusión general. Evolución autolimitada y benigna

Tto:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que podemos decir sobre la mononucleosis infecciosa?

A

Etiología: Epstein-Barr. Trasmisión vía respiratoria.

Epidemio:

Clinica: fiebre (sme febril prolongado), astenia, mialgias, artralgias, poliadenopatias, hepato-esplenomegalia, exantema morbiliforme, roseoliforme, escarlatiniforme, vesicular, urticariano. Periodo prodrómico con astenia, cefalea, adenopatias, faringoamigdalitis inespecífica, puede ser flemonosa o pultacea

Explicación seminario: periodo de incubación (10-15 días, asintomatico), periodo prodrómico (astenia, cefalea, adenopatias, febrícula, odinofagia, faringoamigdalitis inespecífica - flemonosa, pultacea), periodo de estado (fiebre de 1-2sem, astenia, mioartralgias). Las poliadenopatías son universales de 1-3mm discretamente dolorosas, a predominio suboccipital, laterocervical y retroauricular. Puede haber esplenomegalia. El exantema se presenta alrededor del 10-20% de los casos y el uso de atb b-lactamicos aumenta la frecuencia de aparición.

Dx: clinico, laboratorio (linfomonocitosis, F.hepatica, leucocitos atipicos - dx dif leucemia), ecografia abdominal, monotest o Ag de capside viral

Tto: no especifico, ausentismo escolar, dieta hepatoprotectora, no realizar ejercicios ni deportes de contacto (riesgo ruptura bazo), reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que podemos decir sobre el exantema súbito (roseola o 6ºenf)?

A

Etiología: Herpes virus 6-7

Epidemio: lactantes entre 6 meses - 2 años, contagio directo durante periodo febril

Clinica: fiebre alta, buen estado general, exantema macular o papular rosa pálido (suele aparecer cuando baja la fiebre), no pruriginoso, más marcado en tronco, dura 2-3 días.

Dx: lactante con cuadro febril de 3-4 días de evolución + aparición subita de la erupción cutanea al remitir la fiebre.

Complicacion: convulsión febril

Tto: sintomatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que podemos decir sobre la escarlatina?

A

Etiología: streptococo B-hemolitico grupo A

Epidemio: 4-10 años, durante invierno y primavera.

Clinica: odinofagia, fiebre y escalofríos, vómitos y dolor abdominal, cefalea, malestar general, exantema escarlatiniforme eritordérmico, sensación de aspereza (“piel de lija”), muy pruriginosa, enantema petequial en paladar y lengua con papilas prominentes (lengua de fresa), lineas de pastia (coloración roja intensa en los pliegues), descamación en las puntas de los dedos de las manos, de los pies y en la ingle.

Complicaciones: tempranas (adenitis cervical, adenoflemon, abscesos, sinusitis aguda, otitis media, artritis, bronconeumonía), tardías (fiebre reumática, glomerulonefritis post-estreptocócica)

Dx: clinico, detección de ASTO, exudado faringeo (prueba rapida, cultivo)

Tto: Penicilina V 50.000 UI/kg/día 4x al día durante 10 días. En alergicos, eritromicina 40-50 mg/kg/día por 10 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que podemos decir sobre la rubeola?

A

Etiología: Rubivirus

Epidemio: 5-9 años, trasmisión por vía respiratoria y vertical

Clinica: adenopatías (cervicales, retroauriculares, suboccipitales), faringitis (enantema de Forschheimer), artralgia, exantema macular y maculo-papular (primero en rostro), no pruriginoso, no confluye, puede haber artralgias.
Triad de Gregg (rubeola congenita): catarata, hipoacusia neurosensorial, cardiopatia congenita

Complicaciones: trombocitopenia, encefalitis, miocarditis, sme Guillain Barre, neuritis optica, aplasia medular

Dx: clinico. Podemos pedir serología IgM en suero o PCR de secreciones.

Tto: sintomatico, aislamiento minimo 7 días (paciente contagia desde los 7 dias previos al exantema hasta el 7º día despues. Profilaxis vacuna triple viral! Notificación obligatoria!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que podemos decir sobre la enf. de Kawasaki?

A

Definición: vasculitis sistémica aguda y autolimitada

Epidemio: menores de 5 años

Clinica: fiebre alta de 1-2 sem, exantema tronco y parte proximal de las extremidades (erupción eritematosa máculo-papular, difusa, principalmente a nivel del tronco), edema doloroso y duro de manos y pies, palmas y plantas enrojecidas que a las 48h descama. Dolor articular y muscular, inyección conjuntival no exudativa, labios rojos, edematizados dolorosos, fisurados secos, lengua aframbuesada, adenopatía cervical, manifestaciones cardiacas.

Complicaciones: arteritis coronaria, aneurimas de la art.coronaria y estenosis, trombosis coronaria que conduce al infarto.

Dx: El dx precoz es de suma importancia. Criterios para dx es fiebre de al menos 5 días + 4 de los siguientes signos: inyección conjuntival bilateral, exantema, cambios en los labios y cavidad oral, cambios en las extremidades, adenopatía cervical >1,5cm, exclusión de otras enfermedades con clinica similar. De estudios complementarios podemos pedir laboratorio (neutrofilia, RFA, anemia normocítica normocrómica, trombocitosis, aumento colesterol y transaminasas, hipoalbuminemia, etc), RX/TAC de abdomen y torax, ECG ecocardio.

Dx dif: escarlatina, sme de shock toxico por strepto o stafilo, sme piel escaldada, Steven Johnson, dengue, leptospirosis, linfoma, etc

Tto: inmunoglobulina IV y Aspirina antes del dia 10 de la enfermedad (disminuye la probabilidad de desarrollo de anormalidades coronarias). Si falla el tto inicial se usan inhibidores de factor de necrosis tumoral e interleuquinas, prevención y tto trombosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que podemos decir sobre la varicela?

A

Etiología: familia de los Herpesviridae

Epidemio: se transmite por vía respiratoria y por contacto con el material de la vesicula infectante. Cursa en brotes

Clinica: periodo de incubación (14-16 dias, asintomatico), periodo de invasión (precede 1-2 días a la aparición del exantema, se presenta con fiebre, decaimiento, anorexia, malestar, cefalea, dolor abdominal leve, enantema vesicular principalmente en paladar), periodo de estado (erupción comienza en la cara y el tronco con distintos estadios - macula, papula, vesícula de contenido claro - pruriginosas), periodo de convalescencia (va desde la aparición de costras hasta la caída de las mismas puede durar 1-2 semanas, es este periodo ya no contagia)

Complicaciones: sobreinfección bacteriana, neumonía, cerebelitis, encefalitis, mielitis transversa, neumonitis y glomerulonefritis

Dx: clinico, se realiza en base a la secuencia de los elementos - macula, papula, vesicula, umbilicación de la vesicula, costra humeda, costra seca, presentación en brotes. En casos especiales, se realiza histopatologia y microbiologico (PCR, IgM, IgG)

Dx dif: escabiosis generalizada, impétigo ampollar, HZ generalizado, infecciones por neumococo, eritema polimorfo, prurigo, sifilis secundaria.

Tto: higienico (baños con agua y jabón blanco neutro elimina MO por arrastre y alivia prurito), sintomatico (antipireticos, analgesico), específico (Aciclovir 80 mg/kg/día, 4x al día durante 7 días).

Profilaxis post exposición: vacuna para varicela (antes del 5º día de exposición en inmunocompetentes), gammaglobulina para Varicela Zoster (1 dosis hasta 96h después de la exposición, en los que tengan contraindicación para recibir la vacuna para varicela), Aciclovir VO por 5 días

17
Q

Que podemos decir sobre la enf. pie mano boca?

A

Etiología: Coxsackie A16 y enterovirus 71

Epidemio: primera infancia

Clinica: periodo de incubación (3-6 días), periodo de invasión (fiebre, malestar general, dolor abdominal y sintomas respiratorios, enantema con vesículas en la cavidad oral a nivel de la mucosa yugal y en lengua), periodo de estado (ulceras bucales , exantema tipo vesicular acral y fiebre moderada)

Dx:

Tto:

18
Q

Que podemos decir sobre el molusco contagioso?

A

Etiología:

Epidemio: frecuente en niños de edad escolar

Clinica: pequeñas pápulas, del color de la piel, umbilicadas. Autolimitadas, se localizan generalmente en cara, tronco, extremidades. Se diseminan fácilmente por auto inoculación. Pueden dar prurito

Dx:

Tto:

19
Q

Que podemos decir sobre la purpura de Shonlein Henoch

A

Etiología: vasculitis que afectan principalmente piel, intestino y riñón.

Epidemio: niños entre 5-11 años, importante buscar ant. de enf. respiratoria viral.

Clinica: exantema purpurico palpable que se extiende sobre todo en piernas y gluteos, artralgias, dolor abdominal, hematuria o proteinuria, edema subcutaneo, posibles hemorragias en otros órganos internos.

Dx: clinica, ant. personales, laboratorio, SOMF, orina, biopsia renal si hay afectación renal grave.

Dx dif: meningooccemia

Tto: generalmente autolimitada y benigna, indicamos analgésicos, considerar CTC e internación.

20
Q

Cuales antihistaminicos usamos en pediatría?

A

Los de 1ª G tienen efectos secundarios (sedación, alt. sueño, deterioro del estado de alerta y cognitivo, efecto paradojal)
Difenhidramina
Hidroxicina

2ªGENERACIÓN no tienen efectos secundarios:
Loratadina
Desloratadina
Cetirizina
Levocetirizina
Fexofenadina

21
Q

Que podemos decir sobre la purpura trombocitopenica idiopática?

A

Enfermedad de niños y adultos, de etiologia desconocida. Posible predisposición por medicamentos, infecciones, embarazo, trat. inmunes, linfomas, leucemias, idiopatica

Clinica: purpuras o petequias, hemorragias nasales, gingivorragia/sangrado bucal, hipermenorrea, hematuria, hematemesis, sangre en materia fecal, hemorragia intracraneal

Dx: clinica, laboratorio con plaquetopenia, orina, SOMF, aspiración de medula osea

Tto: gammaglobulina EV,CTC