Enzimas pancreáticas Flashcards
(41 cards)
Activado a tripsina a través de la enterocinasa
Tripsinógeno
Proenzimas/ Cimógenos
- Tripsinógeno
- Profosfolipasa
- Proelastasa
- Precalicreína
- Amilasa
- Lipasa
- Bicarbonato
Es más frecuente en las mujeres, y el primer episodio clínico suele ocurrir después de los 40 años de edad.
Pancreatitis biliar
Alteración que inicia por lesiones que provocan la auto digestión del páncreas por liberación y activación inadecuada de sus propias enzimas, se produce cuando los mecanismos protectores se alteran o son superados, destruyendo tejidos e induciendo una reacción inflamatoria
Pancreatitis
Etiología de la pancreatitis:
- GET SMASHED
- Gallstones
- Ethanol abuse
- Trauma
- Steroids
- Mumps virus (parotiditis)
- Autoinmune disease
- Scorpion stings
- Hypertriglyceridemia & Hypercalcemia
- ERCP
- Drug
En niños la causa más frecuente de pancreatitis es por:
Traumatismo
Puede provocar la activación de proenzimas, como la profosfolipasa y la proelastasa que degradan las célulasadiposas y lesionan las fibras elásticas de losvasos sanguíneos, respectivamente
Tripsina
Tripsina también convierte la _____ a su forma activa activando las cininas y el FC XII desencadenando en trombosis de pequeños vasos
Precalicreína
La inflamación y trombosis de pequeñosvasos lesionan células acinares aumentandola activaciónerroneade enzimas pancreáticas
Verdadero
Obstrucción del conducto pancreático:
principalmente por cálculos biliares,la obstrucción incrementa la presión ductal intrapancreática y acumulando líquido rico en enzimas como la lipasa que produce necrosis grasa local.
Causas fisiopatológicas de la pancreatitis:
- Alcholismo
- Aumenta la contracción del esfínter de Oddi
- El alcoholismo crónico provoca secreción de un líquido pancreático rico en proteínas
- Genera radicales libres en células acinares
- Provoca fusión de los lisosomas y los gránulos se cimógeno y alterar las concentraciones intracelulares de calcio
Se caracteriza por brotes repetidos de pancreatitis aguda, a pesar de las múltiples mutaciones, el punto común es que la actividad de la tripsina se ve aumentada
Pancreatitis hereditaria
En la litiasis biliar son los que más ocasionan la enfermedad por su fácil aceso al colédoco
Los litios pequeños
El proceso obstructivo que causa con más frecuencia pancreatitis es la
Litiasis biliar (<5mm por cístico a ámpula), responsable del 40% de las agudas
Es más frecuente cuando los cálculos biliares tienen menos de 5 mm de diámetro porque los cálculos más pequeños tienen más probabilidad que los grandes de atravesar el conducto cístico y causar obstrucción ampular
Pancreatitis aguda
Clínica de la pancreatitis aguda:
- Dolor de inicio súbito en epigastrio
- Dolor se irradia a espalda alta en hemicinturón
- Náusea y vómito
Signos que encontramos en la pancreatitis (no son muy comunes)
- Signo Grey Turner (equimosis en uno o ambos flancos)
- Signo de Cullen (equimosis en región periumbilical)
En este punto encontramos que en la parte superior del triángulo está la cabeza del páncreas donde se encuentra la mayor gravedad de la enfermedad
Punto de orlowski
Encontramos 11 criterios de predicción de gravedad para pancreatitis aguda
Criterios de Ranson:
- Leve <2
- Grave > o igual 3
Se solicita con más frecuencia para diagnosticar la pancreatitis aguda, porque puede medirse de manera rápida y barata.
Amilasa sérica
- Sube a las 6 a 12 h del inicio del cuadro
- Se normaliza de 3 a 5 días
- Valor normal 0 a 85 U/L
Amilasa sérica
- Puede tener más especificidad en la pancreatitis que la amilasa; es normal cuando la amilasa sérica está elevada0 a 160 U/l
- Valor normal de <3mg/L, una infección leve refleja <10 mg/L como valor normal). Muy sensible pero poco específico
Lipasa sérica
- Con 21 mg/l, se sospecha enfermedad grave con sensibilidad del 60% aunque con alta especificidad.
- > 279 mg/l se puede sospechar la presencia de necrosis pancreática con una sensibilidad de 88%
Proteína C reactiva
Se incrementa durante el transcurso de la pancreatitis en un lapso de 4 a 8 horasy se mantiene elevada por 8 a 14 días
Lipasa sérica