Quizes Flashcards

1
Q

El dímero D es el método diagnóstico más sensible y específico para el diagnóstico de TEP

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La TEP genera el siguiente tipo de estado de choque:

A

Cardiogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona un factor de riesgo secundario para TEP:

A

Inmovilización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ritmo que más frecuente se encuentra en un ECG de paciente con TEP:

A

Taquicardia sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De acuerdo a la escala de Ginebra, un score de 7 representa:

A

Riesgo muy alto de TEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué consiste el complejo de McGinnWhite?

A

S1Q3T3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Uno de los fármacos utilizados en el tratamiento inicial es la Heparina No Fraccionada, cuyo mecanismo de acción consta de su unión a la siguiente proteína:

A

Antitrombina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signo semiológico que se utiliza para el diagnóstico de trombosis venosa profunda y consiste en la percepción de dolor a la opresión de la pantorrilla:

A

Signo de Homans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síntoma principal de un paciente que sufre TEP:

A

Disnea súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La tríada de Virchow se compone de los siguientes elementos:

A

Daño endotelial, inflamación, hipercoagulabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Masculino de 80 años de edad. Es visitado por sus familiares quienes lo encuentran desorientado, posteriormente presenta una crisis convulsiva y pierde el estado de alerta por lo que lo llevan al hospital. ¿Qué alteración hidro-electrolítica es la que más probablemente tenga el paciente?

A

Hiponatremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la alteración ECG más temprana en un paciente con hiperkalemia?

A

Ondas T hiperagudas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es una complicación de la enfermedad renal crónica:

A

Hiperparatiroidismo secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente masculino de 30 años de edad, con diagnóstico de cetoacidosis diabética. En sus estudios de laboratorio encuentra la siguiente alteración: Glucosa 260mg/dl, Urea 100, Creatinina 1.6. De acuerdo a los datos de urea y creatinina usted emite el siguiente diagnóstico:

A

Lesión renal aguda (Urea/ creatinina >40, por lo tanto es una lesión renal aguda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El signo de Trouseau es característico de:

A

Hipocalcemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La onda U es característica de la siguiente alteración electrolítica:

A

Hipokalemia

17
Q

Solución cristaloide hipotónica utilizada en el tratamiento de hipernatremia:

A

Solución glucosada 5%

18
Q

Medicamento que se considera estabilizador de membrana en el tratamiento de Hiperkalemia:

A

Gluconato de calcio

19
Q

Calcule la tasa de filtrado glomerular de acuerdo a los siguientes datos: paciente femenino de 70 años de edad, Urea 220, Creatinina 4.5 y Peso 65kg:

20
Q

Es un factor de riesgo de progresión de la enfermedad renal crónica de acuerdo a la GPC:

A

Proteinuria

21
Q

Enzima que se encarga de la activación de proenzimas como la fosfolipasa y precalicreína en el páncreas y que es parte importante en la fisiopatología de pancreatitis:

22
Q

Método de imagen que nos permite evaluar la presencia o ausencia de necrosis pancreática:

A

Tomografía

23
Q

El derrame pleural que se manifiesta en pancreatitis es derecho

24
Q

El punto de corte de enzimas pancreáticas para diagnóstico de pancreatitis:

A

3 veces su valor máximo normal

25
En un paciente con insuficiencia hepática, se evalua únicamente la TGO
Falso
26
Paciente masculino de 35 años de edad, refiere el día previo ingiere 4 litros de alcohol, el día de hoy se encuentra con dolor abdominal de predominio en epigastrio, intensidad 10/10, transfictivo con irradiación en hemicinturón hacia la izquierda. El dx más probable es:
Pancreatitis
27
Femenino de 45 años d edad. Antecedentes de obesidad. Inicia su PA el día previo a su consulta con dolor abdominal en hipocondrio derecho, acompañado de vómito en dos ocasiones. A la EF TA 110/70, FR 90, FR 18, Temp 36. Con dolor a la palpación de hipocondrio derecho con cese de la respiración a la inspiración profunda, con dolor a la descompresión. El dx más probable es:
Colecistitis
28
El colédoco se compone del conducto cístico y del conducto hepático derecho:
Verdadero
29
Enzima más específica para el dx de pancreatitis:
Lipasa
30
Una de las causas más frecuentes en el adulto de pancreatitis en México es:
Colelitiasis
31
Los cálculos biliares más pequeños son los que tienen menos posibilidad de causar pancreatitis:
Falso (son los que más probabilidad tienen)
32
Alteración electrolítica más frecuente en pancreatitis:
Hipocalcemia
33
Una paciente con diagnóstico de pancreatitis que presenta puntaje de ranson de 4 tiene una alta mortalidad:
Verdadero
34
La elevación de la bilirrubina conjugada se relaciona con hemólisis:
Falso (es la no conjugada)