Evaluación fetal Flashcards

1
Q

Fases de sueño fetal

A

-estado 1F es un estado de inactividad (sueño tranquilo), con un estrecho rango oscilatorio del ritmo cardiaco fetal.
-estado 2F incluye movimientos corporales frecuentes, movimientos oculares continuos y una oscilación más amplia del ritmo cardiaco fetal. Este estado es análogo al REM
-estado 3F incluye movimientos oculares continuos en ausencia de movimientos corporales y sin aceleraciones del ritmo cardiaco.
-estado 4F es aquel en que se producen movimientos vigorosos del cuerpo con movimientos oculares continuos y aceleraciones del ritmo cardiaco. Se corresponde con el estado de vigilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2 tipos movimientos respiratorios

A

jadeos o suspiros que ocurren con una frecuencia de 1 a 4 por minuto
-ráfagas irregulares de respiración, ocurren a velocidades de hasta 240 ciclos por minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Infusión de oxitocina para prueba de estrés de contracción

A

infusión de 0.5 mU/min y se duplica cada 20 min hasta patrón de contracciones satisfactorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Criterios para la interpretación de la prueba de estrés por contracción

A

Negativo: no hay desaceleraciones variables tardías o significativas
Positivo: desaceleraciones tardías después de 50% o más contracciones (incluso si la frecuencia de contracción es menor a tres
en 10 minutos)
Sospechoso-ambiguo: desaceleraciones tardías intermitentes o desaceleraciones variables significativas Hiperestimulante-ambiguo: desaceleraciones del ritmo cardiaco fetal que se producen en presencia de contracciones más
frecuentes que cada 2 minutos o que duran más de 90 segundos
Insatisfactorio: menos de tres contracciones en 10 minutos o un trazado no interpretable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Criterios para aceleraciones

A

En fetos de 32 semanas o más, la aceleración es de 15 bpm o superior por encima de la tasa de referencia y la aceleración dura 15 segundos o más, pero menos de 2 minutos.
Antes de las 32 semanas, las aceleraciones normales se de- finen por un nivel óptimo de 10 bpm o superior por encima de la línea de base durante 10 segundos o más.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Desaceleraciones variables que no requieren intervención y las que sí requieren intervención

A

desaceleraciones variables, si son no repetitivas y breves (menos de 30 segundos) no indican riesgo fetal o la necesidad de intervención obstétrica. desaceleraciones variables repetitivas, al menos tres en 20 minutos, incluso si son leves, requieren de intervención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Puntuaciones de perfil biofísico

A
  1. aceleraciones FCF : ≥2 aceleraciones de ≥15 latidos/min durante ≥15 segundos en 20-40 min
  2. respiraciones : ≥1 episodio de respiración rítmica que dura ≥30 segundos en 30 minutos
  3. movimientos: ≥3 movimientos moderados del cuerpo o de las extremidades en 30 min
  4. tono: ≥1 episodio de extensión de las extremidades y posterior retorno a
    la flexión
  5. volumen de líquido amniótico: una bolsa de líquido amniótico que mide al menos 2 cm en dos planos perpendiculares entre sí (bolsa de 2 × 2 cm)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Componentes de perfil biofísico

A
  1. aceleraciones FCF
  2. respiraciones
  3. movimientos
  4. tono
  5. volumen de líquido amniótico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inicio de pruebas de bienestar fetal

A

embarazos de alto riesgo, las pruebas comienzan entre las 32 y 34 semanas de gestación
embarazos con complicaciones graves en las semanas 26 a 28 de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly