Hemorragia obstétrica Flashcards

1
Q

Tríada de causas de muerte materna

A

hemorragia-hipertensión-infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Proceso de hemostasia con la separación placentaria

A
  1. contracción miometrial
  2. coagulación
  3. obliteración de la luz vascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de hemorragia posparto

A

la hemorragia posparto se define como una pérdida de sangre acumulada de >1 000 mL acompañada de signos y síntomas de hipovolemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas de hemorragia posparto anteparto y posparto

A

anteparto: desprendimiento de placenta/placenta previa
posparto: atonía uterina/laceraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tiempo de hemorragia posparto tardía

A

más de 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de separación placentaria

A

La sangre del sitio de implantación puede escapar a la vagina inmediatamente, el mecanismo de Duncan de separación de la placenta, o permanecer oculta detrás de la placenta y las membranas hasta que se libera la placenta, el mecanismo de Schultze.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Maniobras para manejo de atonía uterina

A

20 unidades de oxitocina en 1 000 mL de solución cristaloide a menudo administradas por vía intravenosa a 10 mL/ min para una dosis de 200 mU/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo para atonía uterina

A

La primera y la alta paridad son factores de riesgo.
Fetos grandes, fetos múltiples o hidramnios tienen un mayor riesgo.
Las anomalías durante el parto pueden predisponerse a la atonía e incluyen el trabajo de parto hipertónico o hipotónico.
La inducción o conducción del parto con prosta- glandinas u oxitocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Efecto secundario más común de oxitocina y de metilergonovina

A

oxitocina: hipotensión
metilergonovina: hipertensión severa ***especialmente con inhibidores de la proteasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Contraindicaciones de carboprost

A

asmáticas y embolia de LA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Uterotónico utilizado tanto en la prevención como en el tratamiento de la hemorragia posparto

A

prostaglandina E1 o misoprostol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dosis de uterotónicos

A
  1. oxitocina: 20 u en 1000 ml 10 ml/min
  2. methergine 0.25 mg cada 2-4 g
  3. carboprost 250 ug cada 15-90 min max 8 dosis
  4. dinoprostona: 20 mg c/12 h
  5. misoprostol:
    600 ug preventivo
    600-1000 ug tratamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de riesgo asociados a inversión uterina

A
  1. implantación fúndica de placenta
  2. atonía uterina
  3. tracción de cordón antes de separación de la placenta
  4. placentas adheridas anormalmente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Procedimiento de Huntington

A

aplicación de pinzas atraumáticas a cada ligamento redondo y la tracción hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones de cx en hematomas vulvovaginales

A

dolor intenso o expansión de hematoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ruptura uterina primaria vs secundaria

A

primaria: aquella que ocurre en un útero intacto o sin cicatrices previamente
secundaria y asociada con una incisión, lesión o anomalía preexistente del miometrio.

17
Q

Patogénesis de ruptura uterina

A

segmento inferior uterino adelgazado

18
Q

Patogénesis de ruptura uterina

A

segmento inferior uterino adelgazado

19
Q

Proceso de desprendimiento de placenta

A

El desprendimiento de la placenta se inicia por una hemorragia en la decidua basal. La decidua luego se divide, dejando una capa delgada adherida al miometrio. En consecuencia, el proceso comienza como un hematoma decidual y se expande para causar la separación y la compresión de la placenta adyacente.

20
Q

Patologías asociadas a CID

A

desprendimiento de placenta (MÁS COMÚN) y embolia de LA

21
Q

Patologías asociadas a CID

A

desprendimiento de placenta (MÁS COMÚN) y embolia de LA

22
Q

Definición de útero de Couvelaire

A

extravasación generalizada de sangre en la musculatura uterina y debajo de la serosa

23
Q

Síndrome que se desarrolla con abducción muy temprana-crónica:

A

secuencia crónica de desprendimiento-oligohidramnios.

24
Q

Definición de placenta previa

A

placenta previa describe una placenta que se implanta en algún lugar del segmento uterino inferior, ya sea sobre o muy cerca del orificio cervical interno

25
Q

Diferencias placenta previa y placenta baja

A

Placenta previa: el orificio cervical interno está cubierto parcial o completamente por la placenta
Placenta baja: la implantación en el segmento uterino inferior es tal que el borde de la placenta no cubre el orificio interno, sino que se encuentra dentro de un perímetro de 2 cm de ancho al- rededor del orificio

26
Q

Característica más importante de la placenta previa

A

sangrado INDOLORO

27
Q

Semanas recomendadas para parto en placenta previa

A

34-37 semanas

28
Q

Definición de placenta de adherencia mórbida

A

placentación aberrante caracterizada por una placenta anormalmente implantada, invasiva o adherida.

29
Q

Tipos de placenta con adherencia mórbida

A

La placenta acreta indica que las vellosidades están unidas al miometrio. Con placenta increta, las vellosidades en realidad invaden el miometrio y la placenta percreta determina vellosidades que penetran a través del miometrio y hacia la serosa

30
Q

Tríada clásica de embolismo de LA

A

compromiso hemodinámico-compromiso respiratorio-CID

31
Q

Criterios diagnósticos de CID

A

Inicio brusco de paro cardiorrespiratorio, o hipotensión y compromiso respiratorio
Documentación de la coagulación intravascular diseminada manifiesta.
La coagulopatía debe detectarse antes de la pérdida de sangre suficiente para causar coagulopatía de consumo relacionada con el choque o dilución Inicio clínico durante el parto o dentro de los 30 minutos posteriores al parto
Ausencia de fiebre ≥38 ° C

32
Q

Indicación de transfusión de PKS

A

PKS menos de 50 mil con hemorragia obstétrica en curso

33
Q

Indicación de transfusión de PFC

A

Debe considerarse en una mujer con sangrado con un nivel de fibrinógeno <150 mg/100 mL o con un PT o PTT anormal.