Farmaco UP2 Flashcards
(48 cards)
Que es la farmacodinamia?
Es la rama de la farmacología que estudia los efectos bioquímicos, celulares y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción.
Cuales son los mecanismos de acción de los fármacos?
Los efectos de casi todos los fármacos son consecuencia de su interacción con componentes macromoleculares (receptores) del organismo. Dichas interacciones modifican la función del componente pertinente y con eso inician cambios bioquímicos y fisiológicos que caracterizan la respuesta del fármaco.
Los fármacos comúnmente alteran la velocidad o magnitud de una respuesta celular intrínseca o fisiológica, no crean respuestas nuevas.
Que son los receptores fisiológicos?
Son complejos macromoleculares que normalmente sirven como receptores para ligandos reguladores endógenos.
Que es un receptor farmacológico?
Se refiere a un complejo macromolecular con el cuál el fármaco interactúa para obtener una respuesta celular o sistémica. El receptor localiza el fármaco en la superficie de la célula, o lo ubica en el compartimiento extracelular en caso de los fármacos que tienen como blanco a los factores de la coagulación y a los mediadores inflamatorios.
Para ejercer su función todos los fármacos interactúan con un receptor?
No, ni todos. Los fármacos pueden actuar por otros mecanismos como al interactuar con enzimas, influenciar en la osmosis y otros fenómenos…
Ej:
*Manitol es diurético, ejerce su efecto a través de la osmosis.
*Metilcelulosa es laxante, porque no se absorbe en el intestino y absorbe agua, promoviendo un aumento de la motilidad intestinal.
Cuales son las 2 funciones de los receptores?
- Unirse a un ligando: a través del dominio de unión
- Propagar un mensaje: a través del dominio efector.
Que tipo de interacciones químicas pueden tener los fármacos a unirse con sus receptores?
*Iónica (entre cargas opuestas)
*Enlace de H (H+ unido a un átomo electronegativo)
*Hidrófoba (entre zonas no polares del fármaco y del receptor)
*Van der Waals (atracciones débiles entre moléculas cercanas)
*Convalente (se comparten electrones entre el fármaco y el receptor, es la más fuerte de todas).
Como se clasifican los receptores fisiológicos?
*Receptores ionotrópicos: son canales iónicos activados por ligandos, actúan hiperpolarizando o despolarizando la membrana. Generan un efecto celular es milisegundos.
*Receptores metabotrópicos: son acoplados a las proteínas G. Generan un efecto celular en segundos.
*Receptores ligados a cinasas (enzimas): fosforila proteínas -> transcribe proteínas -> sintetiza proteínas -> efectos celulares. Genera um efecto em algunas horas.
*Receptores intracelulares (nucleares): actúan transcribiendo genes y promoviendo la síntesis de proteínas, generando el efecto celular en cerca de algunas horas o días.
Cite ejemplos de proteínas G y sus efectos.
*El tipo Gs: aumenta la adenilciclasa -> aumenta el AMPc -> abre canales de Ca+.
*El tipo Gi: disminuye la adenilciclasa -> disminuye el AMPc -> cierra canales de Ca+ y abre canales de K+.
*El tipo Gq: activa fosfolipasas C -> aumenta el inocitoltrifosfato (2º mensajero)-> abre canales de Ca+. Aumenta el diacilglicerol (2º mensajero) -> aumenta quinasas C.
Cite ejemplos de receptores de cada familia de receptores.
*Receptores ionotrópicos: colinérgico nicotínico, GABA, glutamato, serotonina.
*Receptores metabotrópicos: colinérgico muscarínico, adrenérgicos, serotoninérgicos, opioides y dopaminérgicos.
*Receptores ligados a cinasas (enzimas): receptor de insulina (GLUT).
*Receptores intracelulares (nucleares): receptores de esteroides, hormona tiroidea, Vit D y retinoides.
Cuales son las configuraciones que puede adoptar un receptor?
*Conformación inactiva: es el estado de reposo del receptor, donde no hay actividad biológica.
*Conformación activa: es el estado en que el receptor adopta una estructura que puede activar la respuesta celular.
En ausencia de ligando, existe un equilibrio dinámico entre esas dos configuraciones, pero suele estar desplazado hacia la conformación inactiva. Los ligandos pueden modificar este equilibrio.
Explique que es la regulación de los receptores y como se clasifica.
Los receptores están sometidos a procesos de sensibilización y desensibilización de acuerdo con las variaciones de las condiciones del organismo y la presencia de drogas.
*Up regulation: también llamado de supersensiblización o hiperreactividad, se debe a la disminución duradera de la estimulación de los receptores por el agonista, que provoca la supersensibilidad de los tejidos y se observa un aumento de la respuesta celular para la misma concentración del agonista.
*Down regulation: también llamado de desensibilización o estado refractario: ocurre cuando las células son estimuladas por mucho tiempo por agonistas y se observa una menor respuesta celular para la misma concentración de agonista.
Eso es importante para interpretar la dependencia y tolerancia a fármacos.
Cuales son los 2 parámetros de las drogas?
*Afinidad: La afinidad es la solidez de la interacción reversible entre un fármaco y su receptor, con base en su constante de disociación.
*Eficacia (actividad intrínseca): Es la capacidad de un fármaco para activar un receptor y producir una respuesta biológica después de unirse a él.
Tanto la afinidad cuanto la eficacia de los fármacos están determinadas por su estructura química.
Que es la afinidad de un fármaco por su receptor?
La afinidad es la solidez de la interacción reversible entre un fármaco y su receptor, con base en su constante de disociación.
*Determina que tan fácilmente se forma el complejo fármaco-receptor.
*Se relaciona con la constante de disociación, cuanto menor Kd mayor afinidad, porque el complejo fármaco-receptor es mayor (son fuertemente unidos por la alta afinidad).
Que es la constante de disociación de un fármaco? Como se calcula?
La Kd es la concentración de la droga a la cual la mitad (50%) de los receptores están ocupados.
Se calcula con:
Kd = F x R
——–
FR
*F: concentración del fármaco libre
*R: concentración del receptor libre
*FR es concentración del complejo fármaco receptor
Es igual a la multiplicación de la concentración del fármaco libre por la concentración del receptor libre, dividido por la concentración del complejo fármaco-receptor.
Que es la especificidad de un fármaco por su receptor?
Es la capacidad de un fármaco para unirse solo a un tipo particular de receptor.
Que es la actividad intrínseca de un fármaco?
Actividad intrínseca y eficacia son sinónimos.
Es la capacidad de un fármaco para activar un receptor y producir una respuesta biológica después de unirse a él.
Como se clasifican los fármacos según su efecto al unirse al receptor?
*Agonista completo: son los fármacos que se unen a receptores fisiológicos e imitan los efectos reguladores de los compuestos endógenos que envían señales. Activa totalmente los receptores. Actividad intrínseca = 1
*Agonistas parciales: son parcialmente eficaces como agonistas. Activa los receptores, pero no totalmente. Actividad intrínseca <1 y >0.
*Agonistas inversos: estabilizan al receptor en su configuración inactiva. Inactiva totalmente los receptores. Actividad intrínseca < 0.
*Antagonistas: se ligan a los receptores pero no los activan, su unión bloquea la unión del agonista endógeno. No ejerce un efecto por sí mismo, pero sí puede ejercer efectos al inhibir la acción de un agonista (interfieren con la acción de otro fármaco o compuesto endógeno). Tienen actividad intrínseca = 0.
Que ocurre si se adm un fármaco de tipo agonista parcial con un agonista completo?
Un agonista parcial puede actuar como antagonista si se administra junto con un agonista completo, porque compite por el mismo receptor pero produce una respuesta menor, bloqueando parcialmente la acción del agonista completo.
Como se clasifican los fármacos antagonistas?
*Antagonismo fisiológico: cuando la droga antagonista actúa sobre otro tipo de receptores en el organismo y esa acción interfiere con la acción de la droga primaria.
*Antagonismo competitivo: cuando el antagonista actúa en el mismo sitio que el agonista, competiendo por el mismo lugar de unión al receptor, es de carácter reversible. No tiene eficacia por sí mismo, pero al ocupar el lugar del agonista inhibe su efecto.
*Antagonismo no competitivo (alostérico): cuando el antagonista actúa en un sitio distinto del receptor que el agonista, pero promueve un cambio en el recetor que afecta la unión del receptor con el agonista de forma reversible.
*Antagonismo irreversible: el antagonista se une irreversiblemente al mismo sitio de unión del receptor que el agonista, a través de uniones covalentes.
Que mecanismos utilizan los fármacos antagonistas para ejercer su efecto?
*Alostérico: Interactúan con otros sitios del receptor.
*Químico: Al combinarse con el agonista.
*Funcional: Al inhibir indirectamente los efectos celulares o fisiológicos del agonista.
Como se llama el fármaco que puede desplazar el equilibrio de un receptor hacia su configuración activa?
Son los fármacos agonistas, que tienen una afinidad mayor por la configuración activa que por la inactiva. Se clasifican en:
*Agonista completo/pleno: tiene selectividad por la configuración activa. Tiene alta eficacia porque puede producir la respuesta máxima del sistema, aunque no todos los receptores estén ocupados. Tiene actividad intrínseca = 1
*Agonista parcial: tiene menor capacidad de desplazar los receptores hacia su configuración activa, así que tiene una eficacia menor que un agonista completo y no logra la respuesta máxima, aunque ocupe todos los receptores. Tiene actividad intrínseca <1 y >0.
Cuáles son las propiedades químicas del fármaco evaluadas para el efecto óptimo en el receptor?
*Tamaño
*Forma
*Posición
*Orientación de grupos cargados o donadores de hidrógenos, etc.
Como se define la eficacia de un fármaco?
Es la capacidad máxima de un fármaco para producir una respuesta biológica, sin importar la dosis.
Eso depende de la actividad intrínseca de un fármaco y del organismo.
En la curva dosis respuesta es el más elevado en el eje de las ordenadas (vertical).