FASCIAS DE LA PELVIS Flashcards

(42 cards)

1
Q

Las fascias de la cavidad pélvica recubre las paredes de la pelvis es una continuación de:

A

El tejido conjuntivo extraperitoneal del abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es un tabique que separa la superficie posterior de la vagina del recto

A

Tabique rectovaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las condensaciones de la fascia en la pelvis femenina forman a los ligamentos:

A

Pubocervical
Transverso cervical o cardinal
Uterosacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paredes de la pelvis a dónde se dirigen cada uno de los ligamentos que son condensaciones de la fascia de la pelvis femenina

A
  • Ligamento Pubocervical: Anterior
  • Ligamento transverso cervical o cardinal: Lateral
  • Uterosacro: Posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los ligamentos uterosacro, cardinal/transverso cervical y pubocervical junto con qué otras estructuras tienen como función estabilizar el útero en la cavidad pélvica

A

Membrana perineal
Músculos elevadores del ano
Cuerpo perineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De los 3 ligamentos que surgen como condensaciones de la fascia en la pelvis femenina, son los que se extienden lateralmente a cada lado del cuello y de la cúpula vaginal

A

El ligamento transverso cervical o cardinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Arteria que pasa por el ligamento cardinal en la pelvis

A

Arteria uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Así se le llama al fondo de saco rectouterino

A

Saco de Douglas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando un paciente está en posición supina, es el sitio más común al que se desplazan las infecciones

A

Al saco de Douglas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Razón por la que las infecciones de un paciente en posición supina se dirigen al saco de Douglas

A

Porque está en la porción más baja de la cavidad abdominopélvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la pelvis masculina, es una condensación de fascia alrededor de las regiones anterior y lateral de la próstata

A

Fascia prostática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fascia de la pelvis masculina que contiene y rodea al plexo venoso prostático

A

Fascia prostática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tabique que separa la superficie posterior de la próstata de la anterior del recto

A

Rectovesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los pliegues umbilicales medio y mediales del peritoneo cubren:

A

Ligamento umbilical medio- los restos embriológicos del uraco
Ligamentos umbilicales mediales- restos embriológicos de la arteria umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El ligamento umbilical lateral contiene:

A

Los vasos epigástricos inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es la forma y distribución en que el peritoneo cubre al recto

A

1/3 superior: rodeado lateral y anterior
1/3 medio: rodeado solo anterior
1/3 inferior: queda descubierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fondos de saco que se forman por el peritoneo femenino

A

Vesicouterino: entre vejiga y útero

Rectouterino (de Douglas): entre útero y recto

18
Q

El ligamento ancho del útero engloba:

A

Superior: A la trompa uterina (mesosalpinx)
Posterior: Al ovario (mesoovario)

19
Q

Cerca de la base de qué saco peritoneal se crea el pliegue rectouterino

A

Cerca de la base del saco de Douglas (rectouterino)

20
Q

Ligamentos recubiertos por los pliegues que se crean cerca de la base del saco de Douglas

A

Ligamentos uterosacros

21
Q

El ligamento ancho, es un pliegue de peritoneo orientado en el plano:

22
Q

Del útero a qué pared de la pelvis se dirige el ligamento ancho

A

A la pared lateral

23
Q

Son las estructuras que contiene superior y posteriormente el ligamento ancho

A

Superior: trompas uterinas
Posterior: ovarios

24
Q

Son los 2 ligamentos que quedan dentro de las zonas del ligamento ancho

A

Ligamento propio del ovario

Ligamento redondo del útero

25
Son las tres partes del ligamento ancho
Mesosálpinx Mesoovario Mesometrio
26
Es la parte más ancha del ligamento ancho que se extiende desde las paredes laterales de la pelvis, al cuerpo del útero
Mesometrio
27
Es la parte más superior del ligamento ancho y suspende a la trompa de Falopio
Mesosálpinx
28
Es la extensión posterior del ligamento ancho que une al ovario
Mesoovario
29
El peritoneo del mesoovario continúa en el ovario con:
El epitelio superficial (germinal)
30
El peritoneo del mesoovario continúa en el ovario con:
El epitelio superficial (germinal)
31
El peritoneo del mesoovario continúa en el ovario con:
El epitelio superficial (germinal)
32
Polo del ovario en que entran los vasos, nervios, linfáticos
En el polo superior
33
Polo del ovario en que entran los vasos, nervios, linfáticos
En el polo superior
34
Ligamento que se forma del mesoovario y que cubre a vasos, nervios y conductos linfáticos que llegan por el polo superior al ovario
Ligamento suspensorio del ovario (infundibulopélvico)
35
Ligamento en el que se inserta el polo inferior del ovario y lo une al útero
Ligamento propio del ovario
36
Posición en que se encuentra el ligamento propio del ovario y el suspensorio del ovario, al quedar dentro de las zonas del ligamento ancho
Ligamento propio del ovario: posterosuperior | Ligamento redondo del útero: anteroinferior
37
El ligamento propio del ovario continúa anterolateralmente como:
Ligamento redondo del útero
38
Es la continuación anterolateral del ligamento propio del ovario que pasa por el conducto inguinal para llegar a los labios mayores
Ligamento redondo del útero
39
Son los ligamentos que quedan dentro de las zonas del ligamento ancho y que son restos del gubernáculo
Ligamento redondo del útero y ligamento propio del ovario
40
En los hombres, el peritoneo recubre:
La parte superior de la vejiga en los polos superiores de las vesículas seminales
41
El peritoneo masculino se refleja:
En las superficies anterior y laterales del recto
42
Excavación entre la vejiga y el recto del peritoneo masculino
Fondo de saco rectovesical