PELVIS ÓSEA Flashcards

(94 cards)

1
Q

La llamada pelvis falsa, forma parte de la cavidad:

A

Abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La pelvis que forma parte de la cavidad pélvica es:

A

La pelvis verdadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son los huesos de la pelvis

A

Sacro y cóccix

Huesos coxales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El sacro, superiormente se articula con

A

La vertebra LV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Articulación en la que se articula el hueso sacro con la vertebra LV

A

Articulación lumbosacra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los huesos coxales en su zona posterior se articulan con:

A

El sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Punto en que los dos huesos sacros se articulan entre sí

A

En la sínfisis del pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los dos tercios inferiores de la línea que divide a los huesos coxales en superior e inferior, se le llama

A

Línea terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El acetábulo está formado por los huesos:

A

Ilion, isquion y pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En la parte inferior del acetábulo se encuentra el agujero obturador que en su mayoría está cerrado por

A

La membrana obturatriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Escotaduras por las que está marcado el borde posterior del hueso coxal

A

Escotadura ciática mayor

Escotadura ciática menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Espina que separa a las escotaduras ciáticas mayor y menor

A

Espina isquiática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En el extremo inferior del borde posterior, se encuentra

A

La tuberosidad isquiática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El borde anterior del hueso coxal está delimitado por:

A

La espina ilíaca anterosuperior
Espina ilíaca anteroinferior
Tubérculo del pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Edad en que los cartílagos que unen al ilion, isquion y pubis se fusionan

A

De los 16 a 18 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es el hueso del hueso coxal que se ubica más superior

A

Ilion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El ilion es separado en partes superior e inferior por una cresta en su superficie medial, cómo es la parte posterior de esta cresta y dónde descansa

A

Es afilada y descansa encima de la superficie del ilion que se articula con el sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La superficie sacra del ilion en forma de L, posteriormente tiene un área rugosa para la inserción de:

A

Ligamentos que sostienen la articulación sacroilíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La superficie anterior de la cresta que separa el ilion en superior e inferior, es redondeada y se la llama:

A

Línea arqueada/arcuata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La línea arqueada del ilion es parte de la línea que separa al hueso coxal en dos

A

Línea terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La porción del ilion que queda debajo de la línea arqueada, es parte de la pelvis

A

Verdadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El ilion superior a la línea arcuata forma un ala plana que proporciona el sostén para:

A

La pelvis falsa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La superficie anteromedial del ala formada por el ilion encima de la línea arqueada, es cóncava y forma la:

A

Fosa ilíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

A la superficie externa del ala también se le puede llamar:

A

Superficie glútea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El borde superior del ilion se engrosa y forma:
La cresta ilíaca
26
En qué termina anterior y posteriormente la cresta ilíaca
Anterior- espina ilíaca anterosuperior | Posterior- espina ilíaca posterosuperior
27
Tubérculo prominente que se proyecta lateralmente cerca del limite anterior de la cresta ilíaca
Tubérculo de la cresta ilíaca | Tubérculo ilíaco
28
El extremo posterior de la cresta ilíaca forma:
La tuberosidad ilíaca
29
Estructura que es el sitio de inserción del músculo recto femoral y el ligamento iliofemoral, en el ilion
Espina ilíaca anteroinferior
30
Estructura del ilion en la que el hueso se angula para formar el borde superior de la escotadura ciática mayor
Espina ilíaca posteroinferior
31
En una biopsia de médula ósea, es la estructura del ilion usada porque está cerca de la superficie y se puede palpar fácilmente
Cresta ilíaca
32
Posición del isquion y el pubis en el hueso coxal
Pubis- anteroinferior | Isquion- posteroinferior
33
Es la parte del pubis que se articula con la misma del otro lado en la sínfisis del pubis
El cuerpo
34
Cresta púbica redondeada que se encuentra en la cara superior del cuerpo del pubis
Tubérculo del pubis
35
La rama superior del pubis se proyecta en dirección:
Posterolateral para unirse con ilion e isquion
36
Al borde superior afilado de la rama superior del pubis, se la llama:
Línea pectínea/pecten del pubis
37
En sentido anterior, la línea pectínea continúa como:
Cresta del pubis
38
Son las líneas que forman parte de la línea terminal
Línea arqueada Línea pectínea Cresta del pubis
39
En la superficie inferior de la rama superior del pubis, se encuentra:
El surco obturador
40
Rama del pubis que se proyecta lateral y se une con la rama del isquion
Rama inferior
41
Parte del isquion que se proyecta en sentido superior para unirse al ilion y a la rama superior del pubis
Cuerpo
42
La rama del isquion se une a:
La rama inferior del pubis
43
Estructura que se encuentra en el borde posterior del isquion que separa las escotaduras ciáticas
Espina isquiática
44
Tuberosidad que se encuentra en la cara posteroinferior del isquion
Tuberosidad isquiática
45
El sacro es la fusión de:
5 vertebras sacras
46
Cada una de las superficies laterales del sacro, tiene una carilla en forma de L para articularse con:
El ilion
47
Posterior a la carilla iliaca del sacro, hay una zona rugosa dónde se insertan los ligamentos que refuerzan a la articulación:
Sacroilíaca
48
La superficie superior del sacro, está formada por la cara superior del cuerpo de la vertebra:
S1
49
A las apófisis transversas extendidas de la vertebra S1 se le llaman:
Alas
50
El borde anterior del cuerpo vertebral de S1 tiene una proyección llamada:
Promontorio del sacro
51
La superficie anterior del sacro es:
Cóncava
52
Los ramos anteriores de los nervios S1-S4 surgen en el sacro por:
Los agujeros sacros anteriores
53
Los agujeros sacros posteriores son para:
El paso de los ramos posteriores de S1-S4
54
Es la continuación del conducto vertebral en el sacro
Conducto del sacro
55
El conducto del sacro termina en:
El hiato del sacro
56
El cóccix es la fusión de:
4 vertebras coccígeas
57
La base del cóccix que se oriente superior, tiene:
Una carilla articular y 2 astas o cuernos
58
Las astas o cuernos que se proyectan hacia a arriba en cada lado del cóccix, se articulan o fusionan con:
Las 2 astas del sacro
59
Las astas o cuernos que se proyectan hacia a arriba en cada lado del cóccix, son modificaciones de qué estructuras de las vertebras normales
Son modificaciones de las apófisis transversas
60
Vertebras que no tienen arcos vertebrales y por lo tanto no existe un conducto vertebral
Vertebras coccígeas
61
Son los 3 anillos óseos pélvicos
Apertura superior de la pelvis | Agujeros obturadores
62
Son los 4 anillos fibroóseos
Agujeros ciáticos mayores (2) y menores (2)
63
De los 2 tipos de anillos que forman la pelvis, son los más frágiles
Los agujeros obturadores y la abertura pélvica superior
64
Cuando existe una fractura de los anillos óseos pélvicos en un solo lado, se debe sospechar:
Una fractura en el lado contrario también
65
Órganos que se pueden comprimir ante una fractura de anillos óseos pélvicos
Vejiga y uréteres
66
La perdida de sangre en una fractura de anillos óseos pélvicos, si no se recupera el paciente, le puede causar:
Un shock hipovolémico
67
Las fracturas pélvicas pueden romper:
Contenido de la pelvis Uretra Intestino Nervios
68
La articulación lumbosacra consta de:
2 articulaciones cigapofisarias | Un disco intervertebral
69
Qué tiene de especial el disco intervertebral entre LV y SI
Que su parte anterior es más gruesa que la posterior, por la angulación posterior del sacro sobre LV
70
Ligamentos que refuerzan a la articulación lumbosacra
Lumbosacro | Iliolumbar
71
Origen común que tienen los ligamentos lumbosacro e iliolumbar que refuerzan a la articulación lumbosacra, y dónde se inserta cada uno
Ambos se originan de la apófisis transversa de LV Lumbosacro llega al sacro Iliolumbar llega al ilion
72
Son las articulaciones que transmiten la fuerza de las extremidades inferiores a la columna vertebral
Articulaciones sacroilíacas
73
Los ligamentos que refuerzan a las articulaciones sacroilíacas son:
Ligamento sacroilíaco anterior Ligamento sacroilíaco posterior Ligamento sacroilíaco interóseo
74
Articulaciones que con la edad se suelen fibrosar y osificarse
Articulaciones sacroilíacas
75
De los ligamentos que refuerzan a la articulación sacroilíaca, es el mayor y más resistente
El ligamento sacroilíaco interóseo
76
Posición en que se encuentra el ligamento sacroilíaco interóseo respecto a la articulación sacroilíaca
Posterosuperior
77
Ligamento que refuerza a la articulación sacroilíaca y que cubre al ligamento sacroilíaco interóseo
Ligamento sacroilíaco posterior
78
La articulación de la sínfisis del pubis está reforzada por:
Ligamento púbico superior | Ligamento púbico inferior
79
La articulación de la sínfisis del pubis, está rodeado por capas entretejidas de:
Colágeno
80
La inflamación de las articulaciones sacroilíacas puede ser causada por:
Trastornos relacionados con el complejo de histocompatibilidad antígeno HLA-B27
81
Ejemplos de trastornos que pueden causar la inflamación de las articulaciones sacroilíacas
Espondilosis anquilosante Psoriasis Artritis Espondiloartropatías seronegativas
82
Es la posición de la pelvis en posición anatómica
La parte superior de la sínfisis del pubis está en el mismo plano horizontal que las espinas ilíacas anterosuperiores
83
Son las diferencias entre las pelvis de la mujer y del hombre
1- Forma de la abertura superior: en HOMBRES tiene forma de corazón por el promontorio del sacro; en MUJERES tiene forma circular porque las alas son más anchas. 2- El ángulo entre las dos ramas del arco púbico es mayor en las mujeres (80º-85º) en hombres es de (50º-60º) 3- Las espinas isquiáticas están proyectadas medial hacia la cavidad pélvica
84
Es la comunicación entre la cavidad abdominal de la pélvica
La abertura pélvica superior
85
Son las estructuras que forman el borde superior de la abertura pélvica superior, de posterior a anterior
Promontorio del sacro Alas del sacro Línea terminal (Línea arqueada, línea pectínea y creta pectínea) Sínfisis del pubis
86
Las paredes de la pelvis en forma cilíndrica, están formadas por:
``` Sacro Cóccix Hueso coxal por debajo de línea terminal Dos ligamentos Dos músculos ```
87
Ligamentos de la pared pélvica
Ligamento sacroespinoso | Ligamento sacrotuberoso
88
Es el menor de los dos ligamentos que forman parte de las paredes de la cavidad pélvica
Ligamento sacroespinoso
89
El vértice del ligamento sacroespinoso está insertado en:
La espina isquiática
90
La base del ligamento sacrotuberoso se extiende de:
Desde la espina ilíaca posterosuperior, cara dorsal y borde lateral del sacro y superficie dorsolateral del cóccix
91
El vértice del ligamento sacrotuberoso se inserta en :
El borde medial de la tuberosidad isquiática
92
Es la función de los ligamentos sacroespinoso y sacrotuberoso de la pared pélvica
Evitan que la cara inferior del sacro se incline hacia arriba
93
Los ligamentos sacroespinoso y sacrotuberoso convierten a las escotaduras ciáticas mayor y menor en:
Agujeros ciáticos mayor y menor
94
El agujero ciático menor, se encuentra inferior a la espina ciática y al ligamento sacroespinoso y entre:
Los ligamentos sacroespinoso y sacrotuberoso