Fluidoterapia Flashcards

(32 cards)

1
Q

Qué diferencia hay entre deshidratación e hipovolemia?

A
  • Deshidratación: pérdida de volumen intracelular (agua)
  • Hipovolemia: pérdida de volumen extracelular (sodio y agua)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué casos aplicamos fluidoterapia vía oral?

A

Depleciones leves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué marcan los niveles de sodio?

A

Agua corporal total (hidratación), no el estado de la volemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué casos aplicamos fluidoterapia vía iv?

A

Depleciones moderadas-severas, con más cuidado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A qué velocidad aplicamos la fluidoterapia normalmente?

A

50-100 ml/h salvo situaciones urgentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Necesidades de volumen de una persona de 70 kg al día

A

25-35 ml/kg al día = 1500-2500 cc al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué llevan los sueros cristaloides?

A

Agua y sales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué llevan los sueros coloides?

A

Agua y polímeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las soluciones de bicarbonato son cristaloides o coloides?

A

Cristaloides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Necesidad diaria de Na de mantenimiento

A

2 mmol/kg al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Necesidad diaria de K de mantenimiento

A

1 mmol/kg al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Necesidad diaria de glucosa de mantenimiento

A

100-150 g/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué sueros se utilizan para rehidratar y para exapandir volumen en el pacinete?

A
  • Rehidratar: glucosado
  • Expandir: SSF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicación de fluidoterapia de mantenimiento a un diabético sin restricción de volumen

A

Suero glucosado 5% 500 cc/6h con glucosmon + insulina + NCl 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indicación de fluidoterapia de mantenimiento a un diabético con restricción de volumen de 1000cc

A

Suero glucosado 5% 250 cc/6h con glucosmon + insulina + NCl 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indicación de fluidoterapia de mantenimiento a un diabético con restricción de volumen de 400 cc

A

Suero glucosado 5% 10º0 cc/6h con glucosmon + insulina + NCl 20%

14
Q

Indicación de SSF 0,3%

A

Hipovolemia y rehidratación (diarrea)

15
Q

Indicación de SSF 0,9%

16
Q

Indicación de SSF 3%

A

Hiponatremia con edema cerebral (SIADH)

17
Q

Qué alteración ácido-base genera el SSF?

18
Q

Qué suero se puede dar de mantenimiento siempre que no haya pérdidas?

A

Glucohiposalino 0,3%: 1/3 NaCl y 2/3 glucosa

19
Q

Qué riesgo tiene el suero glucohiposalino?

20
Q

Qué contiene el Ringer Lactato?

A

K, Ca y lactato para convertirse en HCO3

21
Q

Contraindicaciones del Ringer Lactato

A
  • FRA
  • Fallo hepático
  • Shock
22
Qué contiene el plasmalyte?
K, Mg y menor carga de Cloro (menos acidosis metabólica que el SSF)
23
V/F: la osmolaridad del Plasmalyte es mayor que la del SSF 0,9%
FALSO, es menor
24
Qué contiene el suero bicarbonato 1/6 M?
Na y HCO3
25
Indicaciones del suero bicarbonato 1/6M
Acidosis metabólica
26
Efectos adversos del suero bicarbonato 1/6 M
- Hipocalcemia - HipoK - Exceso de volumen
27
Indicación del bicarbonato 1M
Parada cardiaca
28
V/F: el suero bicarbonato 1M va siempre diluido
VERDADERO
29
En un individuo con diarrea, qué sueros le damos?
- SSF 0,9% 2000 cc para expandir y rehidratar - Bicarbonato 1/6 M 500-750 cc para reponer las pérdidas