fod Flashcards

(60 cards)

1
Q

¿Qué se define como fiebre de origen desconocido (FOD) en pediatría?

A

Fiebre ≥38°C sin causa clara tras ≥1 semana de estudio o 3 consultas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuánto tiempo debe durar la fiebre para considerarse FOD?

A

Generalmente ≥7–10 días sin diagnóstico claro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué temperatura mínima se considera fiebre en niños?

A

Temperatura axilar ≥38°C o rectal ≥38.5°C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué subtipos de FOD se reconocen según duración?

A

Clásica (>7 días), prolongada (>14 días) y recidivante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las principales categorías etiológicas de FOD?

A

Infecciosas, reumatológicas, neoplásicas y autoinflamatorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué importancia tiene la historia clínica en FOD?

A

Orienta pruebas y reduce estudios innecesarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué datos epidemiológicos son clave en FOD?

A

Historia de viajes, mascotas, contactos y vacunación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué hallazgos en el examen físico orientan etiología?

A

Hallazgos cutáneos, adenopatías, soplos y organomegalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué evaluar la piel y mucosas en FOD?

A

Detecta exantemas y lesiones sugerentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué rol juega la palpación de ganglios linfáticos?

A

Evalúa presencia de flogosis periférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué pruebas de laboratorio iniciales se solicitan en FOD?

A

Hemograma, PCR, VSG, función hepática/renal, orina y TSH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo solicitar hemocultivos en FOD?

A

Ante sospecha de bacteriemia o sepsis oculta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué utilidad tiene la PCR en FOD?

A

Sube temprano en inflamación bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se interpreta la velocidad de eritrosedimentación?

A

Valores >20 mm/h sugieren proceso activo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué indica una procalcitonina elevada?

A

Elevación en infecciones graves y sepsis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el papel de los marcadores autoinmunes (ANA, ANCA)?

A

Ayuda a diagnosticar lupus, vasculitis y artritis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué exámenes de imagen básicos se piden primero?

A

Radiografía tórax, ecografía abdomen, TAC o RM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo indicar radiografía de tórax?

A

Descartar neumonía, masas mediastínicas o SDRA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué aporta la ecografía abdominal en FOD?

A

Detecta abscesos hepáticos o esplénicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En qué casos se solicita TAC?

A

Útil en masas óseas, abscesos cerebrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Para qué sirve la resonancia magnética en FOD?

A

Visualizar lesiones cerebrales o tumorales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuándo está indicada la biopsia de médula ósea?

A

Ante pancitopenia o sospecha de leucemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué hallazgos en médula sugieren neoplasia?

A

Presencia de blasts o células anormales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué indica la presencia de adenopatías profundas?

A

Sugiere linfoma o leucemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo se involucran los estudios reumatológicos?
ANA para lupus, ANCA para vasculitis.
26
¿Qué rol tienen los anticuerpos anti-dsDNA?
Anti-dsDNA positivo en lupus activo.
27
¿Qué criterios definen fiebre de origen inmunológico?
En fiebre periódica familiar y similares.
28
¿Cuándo considerar infección por VIH en FOD?
Buscar VIH en contactos de riesgo perinatal.
29
¿Qué exámenes TORCH solicitar en FOD?
Serología para Toxoplasma, Rubéola, CMV, Herpes y Sífilis.
30
¿Qué enfermedades granulomatosas causan FOD?
Tuberculosis y sarcoidosis pueden causar FOD.
31
¿Cuál es el aporte del test de Mantoux?
Reactividad a PPD con valoración clínica.
32
¿Cómo interpretar la histoplasmina en FOD?
Reacción ≥10 mm en niños con riesgo.
33
¿Qué es la fiebre periódica familiar?
Síndrome PFAPA, FMF y TRAPS.
34
¿Qué mutaciones se asocian a síndromes autoinflamatorios?
Panel genético de síndromes autoinflamatorios.
35
¿Qué pruebas genéticas solicitar en FOD persistente?
Si adenopatías persistentes sin diagnóstico claro.
36
¿Cuándo plantear biopsia de ganglio linfático?
Cultivos de hongos, micobacterias y bacterias atípicas.
37
¿Qué técnicas de cultivo especial se utilizan?
Detección de múltiples patógenos en una muestra.
38
¿Qué rol tiene la PCR multiplex en FOD?
Cuando hay sospecha de infección grave sin foco.
39
¿Cuándo iniciar tratamiento empírico antibiótico?
Guías locales y cultivo previo a terapia.
40
¿Qué pautas guían la antibioticoterapia empírica?
Secuencia de pruebas según probabilidad diagnóstica.
41
¿Cómo se organiza el escalón diagnóstico para FOD?
Masiva esplenomegalia sugiere patología sistémica.
42
¿Qué indica una esplenomegalia en FOD?
Evaluar médula ante alteraciones hematológicas.
43
¿Cuál es el papel del estudio de médula ósea?
Si hay eosinofilia o historia de exposición parasitaria.
44
¿Cuándo plantear estudio parasitario en FOD?
Transaminasas, bilirrubinas y albúmina.
45
¿Qué importancia tiene la función hepática?
Creatinina, BUN y electrolitos.
46
¿Qué parámetros renales evaluar en FOD?
Control periódico de PCR, VSG y clínica.
47
¿Cómo monitorizar la evolución de la FOD?
Si deterioro rápido o necesidad de cuidados avanzados.
48
¿Cuándo derivar a unidad especializada?
Desnutrición y secuelas neurológicas.
49
¿Qué complicación crónica puede dejar FOD prolongada?
Detección temprana y tratamiento de complicaciones.
50
¿Cómo prevenir secuelas en FOD pediátrica?
Infectología, reumatología, oncología y genética.
51
¿Qué rol tiene el equipo multidisciplinario?
Información clara y apoyo emocional.
52
¿Cómo educar a la familia durante el diagnóstico?
Guías de la Sociedad Argentina de Pediatría.
53
¿Qué guías nacionales argentinas abordan FOD?
Registro en bases nacionales de enfermedades raras.
54
¿Cómo registrar y reportar casos de FOD?
Ensayos de nuevos inmunomoduladores.
55
¿Qué ensayos clínicos existen para FOD?
Citas periódicas según hallazgos anteriores.
56
¿Cómo integrar el seguimiento ambulatorio?
Fiebre persistente o nuevos signos de alarma.
57
¿Qué señal de alarma requiere reevaluación urgente?
Normalización de temperatura y laboratorios estables.
58
¿Cómo se define resolución de la FOD?
Evolución de PCR, VSG y parámetros clínicos.
59
¿Qué indicadores pronósticos tiene la FOD?
Cuando se agotan pruebas razonables sin diagnóstico.
60
¿Cuándo considerar alta del estudio etiológico?
Informe final con conclusiones y plan de seguimiento.