neumonia Flashcards

(60 cards)

1
Q

¿Qué es la neumonía pediátrica?

A

Infección del parénquima pulmonar en niños con inflamación alveolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el agente más frecuente de neumonía adquirida en la comunidad en niños?

A

Streptococcus pneumoniae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué virus es la causa más común de neumonía viral en lactantes?

A

Virus respiratorio sincicial (RSV).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué bacteria es la causa más frecuente de neumonía bacteriana en niños mayores?

A

Streptococcus pneumoniae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se define neumonía según la OMS en menores de 5 años?

A

Tos o dificultad respiratoria con taquipnea según edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué signos clínicos caracterizan una neumonía grave según la OMS?

A

Letargia, convulsiones, imposibilidad de alimentarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se clasifica la neumonía en pediatría según severidad?

A

No grave, grave y muy grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué parámetros definen la taquipnea en niños cero a dos meses?

A

> 60 rpm en <2 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué parámetros definen la taquipnea en niños 2–12 meses?

A

> 50 rpm en 2–12 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué parámetros definen la taquipnea en niños 1–5 años?

A

> 40 rpm en 1–5 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hallazgos auscultatorios son típicos en la neumonía?

A

Estertores crepitantes y broncofonía aumentada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la utilidad de la radiografía de tórax en la neumonía pediátrica?

A

Confirmar diagnóstico y detectar complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué patrón radiológico sugiere neumonía lobar?

A

Opacidad homogénea en un lóbulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué patrón sugiere neumonía intersticial o viral?

A

Patrón reticular o difuso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo está indicada la radiografía de tórax en un niño con neumonía leve?

A

Cuando hay signos de complicaciones o mala evolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué indica un nivel elevado de procalcitonina en neumonía pediátrica?

A

Sugiere etiología bacteriana y severidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el tratamiento empírico ambulatorio para neumonía no grave?

A

Amoxicilina VO cada 12 h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué dosis de amoxicilina se recomienda en neumonía ambulatoria?

A

80–90 mg/kg/día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el antibiótico de elección en neumonía por Mycoplasma?

A

Azitromicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué tratamiento inicial se usa en menores de 3 meses hospitalizados?

A

Ampicilina IV y gentamicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué combinación antibiótica se emplea en neonatal?

A

Ampicilina + gentamicina en neonatos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se maneja la oxigenoterapia en neumonía pediátrica?

A

Flujo nasal de 1–2 L/min con humidificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el umbral de SpO2 para administrar oxígeno?

A

SpO2 <92%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué indicaciones clínicas justifican hospitalización urgente?

A

Hipoxia, deshidratación o cianosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué criterios definen fracaso del tratamiento ambulatorio?
Ausencia de mejoría tras 48–72 h.
26
¿Cómo se identifica derrame pleural en neumonía?
Radiografía con nivel hidroaéreo o ecografía.
27
¿Qué complicación pleural exige drenaje pleural?
Liquido septado o purulento.
28
¿Qué técnica de imagen confirma empiema?
Ultrasonido muestra colección compleja.
29
¿Cuál es el manejo inicial de un empiema simple?
Drenaje con tubo torácico y fibrinólisis.
30
¿En qué casos se indica VATS (video-toracoscopía)?
Fracaso de drenaje simple.
31
¿Qué vacunas previenen neumonía bacteriana en niños?
Vacuna neumocócica y Hib.
32
¿Qué cobertura ofrece la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente?
Previene 13 serotipos invasivos.
33
¿A qué edad se administra la vacuna neumocócica en Argentina?
A los 2, 4 y 12 meses.
34
¿Cómo ayuda la vacunación contra influenza a prevenir neumonía?
Reduce neumonías secundarias a influenza.
35
¿Cuál es la diferencia entre NAC y NAV en pediatría?
NAC: comunidad; NAV: hospitalaria.
36
¿Qué factores de riesgo predisponen a neumonía por aspiración?
Reflujo gastroesofágico y reflujo nasal.
37
¿Qué patógenos se asocian a neumonía aspirativa?
Anaerobios orales y enterobacterias.
38
¿Cómo se define neumonía recurrente en pediatría?
>2 episodios/año o >3 en la misma zona pulmonar.
39
¿Qué estudios se requieren ante neumonías recurrentes?
Inmunológico, estudios de imagen y fibrobroncoscopia.
40
¿Qué rol tiene el ultrasonido torácico en neumonía?
Detecta consolidaciones y derrames pleurales.
41
¿Cómo diferenciar neumonía de bronquiolitis en lactantes?
Inicio temprano de sibilancias vs consolidación.
42
¿Qué escala evalúa el trabajo respiratorio en neumonía?
Silverman-Andersen evalúa trabajo respiratorio.
43
¿Cuál es el papel de la sala de aislamiento en NAC?
Evitar transmisión a otros pacientes.
44
¿Qué medidas de soporte respiratorio no invasivo se usan?
CPAP nasal o alto flujo según severidad.
45
¿Cómo se usa el CPAP nasal en neumonía grave?
Presión positiva continua para mejorar intercambio.
46
¿Cuándo está indicada la ventilación mecánica invasiva?
Cuando falla el soporte no invasivo.
47
¿Qué cuidados de hidratación son recomendados?
Líquidos orales o IV según deshidratación.
48
¿Qué indicador monitorear para posible sepsis asociada?
Frecuencia cardiaca y lactato.
49
¿Cómo se ajusta la nutrición en niños con neumonía severa?
Ajuste calórico y soporte nutricional.
50
¿Qué seguimiento post-alta se sugiere para niños hospitalizados?
Revisión tras 1–2 semanas de alta.
51
¿Qué criterios de alta hospitalaria se utilizan?
Afebril 24 h, saturación estable y alimentación adecuada.
52
¿Qué educación se brinda a los cuidadores al alta?
Explicar signos de alarma y adherencia al tratamiento.
53
¿Cómo disminuir la transmisión viral en el hogar?
Ventilar habitaciones y uso de mascarilla.
54
¿Qué rol tiene el lavado de manos en prevención?
Lavado frecuente antes y después de contacto.
55
¿Cómo evitar la sobreexposición a humo de tabaco?
Prohibir fumar dentro y cerca del hogar.
56
¿Qué recomendaciones de ventilación del hogar existen?
Mantener ventilación natural cruzada.
57
¿Qué guías argentinas publican recomendaciones de neumonía?
Sociedad Argentina de Pediatría y Ministerio de Salud.
58
¿Cómo coordinar seguimiento con atención primaria tras alta?
Coordinar control con pediatra y enfermería comunitaria.
59
¿Qué es neumonía nosocomial pediátrica?
Neumonía adquirida >48 h tras ingreso hospitalario, sin incubación previa.
60
¿Cuál es el enfoque de antibioterapia empírica en NAV pediátrica?
Cobertura amplia para patógenos hospitalarios (SARM, Gram‑negativos) según protocolos locales.