Generalidades de las fractura Flashcards
(16 cards)
¿Cúantas semanas es visible el callo óseo?
6 - 8 semanas
Consolidación directa, cortical o primaria
Cuando los huesos fracturados están perfectamente alineados y no se mueven nada (Ej. osteosíntesis con placas y tornillos).
NO FORMA CALLO
Consolidación indirecta o secundaria
cuando hay un poco de movimiento entre los huesos (aunque estén más o menos en su lugar) - (osteosín- tesis con clavos intramedulares o fijadores externos)
FORMACIÓN DE CALLO
Osteogénico
Ya trae células vivas que pueden fabricar hueso por sí solas.
Osteoinductor
No tiene células, pero estimula a las células del lugar donde lo pones para que formen hueso nuevo.
Osteoconductor3
- No forma hueso ni lo estimula directamente.
- Solo sirve como una “andamio” o “camino” para que el hueso nuevo crezca encima de él.
- Ejemplo: un aloinjerto (hueso de otra persona).
¿Autoingerto/Aloingerto/Sustituto óseo?
Fijadores externos
Tornillos
* F. Abiertas (evitar infección)
* F. Pelvis inestables
* F. Lesión vascular
* F. Intraarticulares complejas/conminutas
* Ausencia de consolidación en fracturas infectadas
* Fracturas en quemados
Figación interna/Osteosíntesis
¿Cuándo usar Clavo intramedular?
- Fracturas de fémur y tibia
- Fracturas de húmero (transversas)
Figación interna/Osteosíntesis
¿Cuándo usar Tornillos y placas?
- F. antebrazo del adulto
- F. del húmero proximal y distal
- F. diáfisis y metáfisis con extensión intraarticular
Figación interna/Osteosíntesis
¿Cuándo usar Cerclaje/ obenque?
Fracturas de rotula y olecranon
Figación interna/Osteosíntesis
¿Cuándo usar Agujas
de Kirschner?
- Fijación de pequeños fragmentos
- Fracturas del niño
Gustilo y Anderson
Fractura abierta
Grados
Grado I. Se abre “de dentro a fuera” y la herida + 1 cm + Mínima contaminación
Grado II. Moderada contaminación + 1-10 cm de longitud + Producida por un agente externo sucio.
Grado III. Herida +10 cm y ocurre de “fuera hacia dentro” + Contaminación/destrucción de partes blandas son importantes
* IIIA Es posible la cobertura de todo el hueso expuesto con partes blandas (cierre primario).
* IIIB. Para lograr una adecuada cobertura, es necesario recurrir a procedimientos especiales, como colgajos o injertos
* IIIC. Existe lesión vascular asociada.
Síndrome compartimental
Cuando sube demasiado la presión dentro de un espacio cerrado del cuerpo (como un compartimento de músculo) y aprieta tanto que bloquea la circulación sanguínea en los músculos y nervios.
¿Por qué pasa?
* Hinchazón, sangre, líquidos.
* Yesos o vendajes muy apretados, o suturas que dejan tenso el tejido.
Tibia + Antebrazo + Codo
Síndrome de dolor regional complejo (SDRC o distrofia simpaticorrefleja o síndrome de Sudeck)
¿? Hiperactividad del sistema nervioso simpático, en respuesta a una lesión tisular
Tipos
I - no hay una lesión de nervio periférico identificable
II - Hay lesión
Síndrome de embolia grasa
Fracturas cerradas de:
* Huesos largos de miembros inferiores
* Fracturas inestables de pelvis
Características:
De forma brusca aparece:
* Dificultad para respirar severa ( síndrome de distrés respiratorio del adulto, SDRA).
* Síntomas neurológicos: confusión, somnolencia o coma.
* Petequias (manchitas rojas) en tórax, axilas, cuello y ojos.
Dar:
1. Oxígeno
2. Corticoides intravenosos (metilprednisolona)
3. Operar - estabilizar fractura