Hígado y vesícula Flashcards

1
Q

¿cuáles son las funciones del hígado?

A
  • Sintetiza urea
  • Regula la distribución de aminoácidos en el cuerpo
  • Sintetiza enzimas proteínicas y proteínas plasmáticas
  • Transforma en glucógeno la glucosa, la fructosa en galactosa
  • Sintetiza colesterol, líquidos plasmáticos y lipoproteínas
  • Oxida acidos grasos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿qué es la pre albúmina?

A

La prealbúmina (PAB), denominada oficialmente transtiretina (TTHY), es una proteína hepática que circula en el suero en forma de complejo con la proteína fijadora de retinol y la vitamina A. Su semivida es corta (t½ = 2 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la ferritina?

A

La ferritina es la proteína en que se almacena el hierro presente en el hígado (sistema reticuloendotelial), el bazo y la médula ósea. Cuando aumenta el aporte de hierro, la concentración intracelular de ferritina también aumenta para poder alojar estas nuevas reservas de hierro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la proteína fijadora de retinol?

A

La proteína hepática con una semivida más corta (t½ = 12 h) es la proteína fijadora de retinol (RBP), una pequeña proteína plasmática que no se filtra a través del glomérulo porque circula en forma de complejo con la PAB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Para qué sirve la bilis?

A

La formación de bilis, es sintetizada en el hígado y es necesaria para la emulsificación, digestión y absorción de las grasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las alteraciones del hígado?

A

Hígado graso, hepatitis aguda y crónica, cirrosis hepática, enfermedades obstructivas intra y extra hepáticas, enfermedad de Wilson.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la Hepatitis?

A

es una inflamación del hígado que se caracteriza por necrosis y actividad regeneradora de las células hepáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la hepatitis aguda?

A

su causa más frecuente es por infección viral, aunque puede inducirse por fármacos, alcohol y hepatotoxinas. Las hepatitis A y E son formas infecciosas que se contagian principalmente
por vía fecal-oral. Las hepatitis B, C y D constituyen las formas séricas que se transmiten por la sangre y los líquidos corporales. Otros virus menos importantes, como el virus de Epstein-Barr, los citomegalovirus y el virus del herpes simple, también pueden causar hepatitis aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el Tratamiento nutricional en hepatitis aguda?

A

Aspectos nutricionales en la hepatitis aguda: anorexia, nauseas, vómitos, fiebre, ictericia
Cuando los vómitos y nauseas son severas se prescribe una dieta de LIQUIDOS COMPLETOS a tolerancia, si es necesario se recurre a alimentación por SONDA o soluciones dextrosadas.
Si los alimentos se toleran, se da una dieta adecuada en energía y nutrientes, cuyo objetivo es cubrir las necesidades metabólicas del organismo y promover la actividad regeneradora de las células hepáticas (proteína)
Dar comidas pequeñas y frecuentes, y dar alimentación atractiva para estimular el apetito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuales son los requerimientos de energia hepatitis aguda?

A

30-40 kcal/kg/día etapa de convalecencia 35-40 Kcal/kg/d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son los requerimientos de CHO, CHON y COOH hepatitis aguda?

A

CHON aumenta 1.5 (12-16) convalecencia 12-15
CHO 55-70 convalecencia 55
COOH 20-30 (20 si hay ictericia) convalecencia 30
liquidos aumentar la ingesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el Hígado graso?

A

enfermedad inflamatoria metabólica del hígado que se caracteriza por acumulación de ácidos grasos y triglicéridos en los hepatocitos. Es la segunda o tercera enfermedad hepática crónica más frecuente.
Esteatosis: infiltración de grasa intrahepatica
Esteatohepatitis: infiltración de grasa intrahepatica e inflamación
Esteatohepatitis alcohólica: inflamación crónica por consumo excesivo de alcohol
Los pacientes presentan fatiga, malestar en el cuadrante superior derecho, agrandamiento indoloro del hígado, niveles de transaminasas elevadas. Niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa elevados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la Cirrosis?

A

gran destrucción de células. Es la lesión más severa del hígado y es irreversible. Se caracteriza por inflamación crónica del hígado, todas las células infiltradas con grasa mueren, hay tejido cicatrizante que reemplaza e invade el hígado, hay colapso de la arquitectura normal y variables trastornos funcionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los Tipos de cirrosis?

A
  • Laennec o alcohólica
  • Post necrótica
  • Biliar
  • Cardiaca o congestiva
  • Por anomalías congénitas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las causas de cirrosis?

A
  • Infección crónica por hepatitis B
  • Estado auto alérgico inducido
  • Ingestión prolongada de etanol
  • Depósitos de cantidades toxicas de hierro y cobre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los efectos de la cirrosis temprana?

A

Hay elevación variable en concentraciones de bilirrubina y transaminasas. La albumina suele estar baja y la anemia es problema frecuente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las causas de malnutrición en cirrosis?

A
  • Inadecuado consumo de nutrientes
  • Mal absorción
  • Estado hipermetabolico
  • Capacidad hepática disminuida para almacenamiento de nutrientes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las complicaciones por cirrosis grave?

A
  • Hipertensión portal
  • Ascitis
  • Varices esofágicas
  • Encefalopatía hepática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿en que se enfatiza el tratamiento de cirrosis?

A
  • Soporte nutricional
  • Reposo
  • Abstinencia del alcohol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son los objetivos del tratamiento nutricional en cirrosis?

A
  • Controlar las manifestaciones clínicas de la enfermedad
  • Proveer cantidades adecuadas de calorías y nutrientes
  • Corregir deficiencias nutricionales
  • Promover la regeneración de los tejidos
  • Prevenir el catabolismo proteico endógeno
21
Q

¿cómo debe ser la dieta en cirrosis?

A
  • Alta en energía
  • Normal en proteínas y grasas
  • Suplemento de vitaminas
22
Q

Energía cirrosis:

A

Alta en calorías
25-35 kcal/kg/d
Hasta 40-50
A fin de mantener condiciones de anabolismo

23
Q

Proteinas cirrosis

A

0.8-1g/kg (10-15%)
Hasta 1.2 en algunos pacientes
1.5 a 2 g/kg/d cirrosis descompensada, hepatitis alcohólica o hipercatabolismo
Lo suficiente para prevenir desgaste de nitrógeno pero sin aumentar el amoniaco.

24
Q

carbohidratos cirrosis

A

Alta
45-65%
Para proteger la proteina

25
Q

Grasas cirrosis

A

20-30%

Según situación del paciente

26
Q

Vitaminas cirrosis

A

Las primeras dos semanas deben darse requerimientos aumentados 3 veces

27
Q

acidos grasos esenciales cirrosis

A

3 g de ácido linoleico diario

28
Q

fibras cirrosis

A

Disminuye el transito colónico, aumenta la excreción de nitrógeno, retarda la absorción de glucosa

29
Q

¿Qué es la cirrosis biliar primaria?

A

es una enfermedad colestásica crónica debida a la destrucción progresiva de los conductos biliares intrahepáticos de calibre pequeño y mediano. El árbol biliar extrahepático y los conductos intrahepáticos de mayor calibre son normales. La enfermedad progresa lentamente y en última instancia da lugar a cirrosis, hipertensión portal, trasplante hepático o la muerte La CBP es un trastorno autoinmunitario. La CBP debuta habitualmente como una ligera elevación de las enzimas hepáticas con síntomas físicos de prurito y fatiga. La colestasis de la CBP puede dar lugar a varias complicaciones nutricionales, osteopenia, hipercolesterolemia y deficiencias de vitaminas liposolubles

30
Q

¿Cuál es la primera vía de aporte de nutrientes en paciente hepático?

A

Alimentación enteral, soluciones a base de glucosa, proteínas o grasa

31
Q

¿Qué pasa si hay presencia de ascitis?

A

El sodio y los líquidos se restringen, las proteínas, carbohidratos, grasas y vitaminas, es igual que en paciente cirrótico. La ingesta proteica adecuada también es relevante para reemplazar las pérdidas debidas a las paracentesis frecuentes.
Sodio
250 mg hasta 2000 mg
Líquidos
2000 -2500 ml/d
se limita a 1-1,5 l/día, dependiendo de la gravedad del edema y la ascitis

32
Q

¿qué es la hipertensión portal?

A

aumenta el flujo sanguíneo colateral y puede provocar la dilatación de las venas (varices) del aparato digestivo. Estas varices sangran con frecuencia, dando lugar a una urgencia médica. El tratamiento consiste en la administración de bloqueantes αadrenérgicos para disminuir la frecuencia cardíaca, la sutura endoscópica de las varices y la colocación radioscópica de derivaciones. Durante el episodio de hemorragia aguda, se puede administrar somatostatina o su análogo para disminuir la hemorragia, o colocar una sonda nasogástrica equipada con un balón inflable para aliviar la hemorragia de los vasos

33
Q

¿Cuál es el tratamiento nutricional medico?

A

Durante los episodios de hemorragia aguda, no se puede administrar nutrición por vía enteral; la nutrición parenteral (NP) está indicada en pacientes que no van a recibir alimentación por vía enteral durante al menos 5-7 días). Los tratamientos endoscópicos repetidos pueden provocar estenosis esofágica o alterar la capacidad de deglución del paciente. Por último, la implantación de derivaciones puede aumentar la incidencia de encefalopatía y reducir el metabolismo de los nutrientes, ya que el flujo sanguíneo se desvía y no pasa por las células hepáticas.

34
Q

¿Qué tipo de alimentación se da en presencia de hipertensión portal?

A
  • Control de aporte de sodio (bajas en sodio 2000 mg/d)
  • Evitar alimentos procesados, enlatados y empacados
  • Evitar embutidos y productos lácteos
  • Evitar condimentos y salsas
  • Calorías y nutrientes
  • Si hay ingesta disminuida, fraccionar las comidas
  • Se pueden dar frutas y vegetales bajos en sodio
  • No café
  • No alcohol
  • No drogas o medicamentos
35
Q

¿Qué tipo de alimentación se da en presencia de varices esofágicas?

A
  • En varices esofágicas sangrantes se da alimentación parenteral o enteral (hepatic aid)
  • En varices esofágicas sin sangrar se da alimentación oral pero modificada en consistencia y baja en fibra
  • Si hay acidez o molestias gástricas, se da dieta sin irritantes y si presenta intolerancia a la grlucosa se hace modificación en CHO
  • La dieta debe ser fraccionada
36
Q

¿qué es la encefalopatía hepática?

A

Es un trastorno del SNC y hay acumulación de toxinas (coma hepático). Se produce por una desviación de sangre portal y eleva las concentraciones de amoniaco sanguíneo. Es un síndrome caracterizado por deterioro del estado mental, trastornos neuromusculares y alteración de la conciencia. La hemorragia digestiva, las alteraciones del equilibrio de líquidos y electrólitos, la uremia, las infecciones, el consumo de sedantes, la hiperglucemia o la hipoglucemia, el síndrome de abstinencia alcohólica, el estreñimiento, la hiperazoemia, la deshidratación, la derivación portosistémica y la acidosis pueden desencadenar la encefalopatía hepática. El pilar principal es la proteína

37
Q

¿Cuál es la proteína recomendada para encefalopatía hepática?

A
  • 0.3-0.6 g/kg/d
  • 0.7 a nivel hospitalario
  • 1.0-1.2 g/kg/d o 1.2-1.5 g/kg/d (se aumenta o disminuye dependiendo del grado de encefalopatía y tolerancia)
  • Se suspende la proteína si el paciente entra en coma y se dan soluciones de glucosa y lípidos parenteralmente
  • Usar proteína vegetal ricas en aminoácidos de cadena ramificada y pobre en aminoácidos aromáticos y amoniaco
  • Evitar carnes rojas y vísceras
  • No mariscos crudos
  • Leguminosas y productos a base de soya
  • Evitar alimentos muy asados, a la brasa o parrilla
38
Q

¿Qué es la osteodistrofia hepática?

A

puede ocurrir como consecuencia de la malabsorción de vitamina D y calcio, lo que da lugar a hiperparatiroidismo secundario, osteomalacia o raquitismo. No existe ningún tratamiento que retarde la progresión de la enfermedad o mejore la supervivencia. El ácido ursodesoxicólico puede mejorar los valores de los análisis (bilirrubina sérica, fosfatasa alcalina y albúmina), pero no tiene ningún efecto sobre la supervivencia

39
Q
  1. ¿Cómo se forma la bilis?
A

La célula hepática produce bilis a partir de colesterol y ácidos biliares, lecitina, fosfolípidos. La bilis ya formada se transporta por el colédoco hasta la vesícula biliar. El hígado secreta de 500-1000 ml de bilis diaria (600-800), y la vesícula concentra de 40 a70 ml

40
Q

¿para que la vesícula almacena bilis?

A

Se necesita para la digestión de las grasas, ni hay interferencia con el flujo, puede haber deterioro de las grasas.

41
Q

¿Qué es la colestasis?

A

es una afección en la que existe una reducción importante o ausencia de secreción biliar o una obstrucción del flujo de bilis al aparato digestivo. Esto puede ocurrir en pacientes que no reciben alimentación oral ni enteral durante un período prolongado, como aquellos que necesitan NP, y puede predisponer a colecistitis alitiásica

42
Q

¿qué es la colecistitis?

A

Es la inflamación de la vesícula biliar, por una infección leve o crónica debido a la obstrucción del colédoco

43
Q

¿Qué es la coledocolitiasis?

A

se desarrolla cuando los cálculos se deslizan dentro de los conductos biliares, lo que causa obstrucción, dolor y calambres. Si se interrumpe el paso de la bilis hacia el duodeno, puede aparecer la colecistitis

44
Q

¿Cuál es el tratamiento nutricional de colecistitis?

A
  • Durante el episodio agudo se suspende la alimentación oral
  • La NP puede estar indicada si el paciente está desnutrido y permanecerá en ayunas durante un período prolongado.
  • Se puede administrar una fórmula hidrolizada baja en grasas o una dieta oral baja en grasas que contenga de 30 a 45 g de grasa por día.
  • Los pacientes con afecciones crónicas pueden necesitar un régimen alimenticio pobre en grasas durante un largo plazo en el que entre el 25 y el 30% de las calorías totales provengan de las grasas
  • Se restringen grasas solo si se presenta intolerancia a las grasas
  • Dieta de líquidos claros si es taque agudo de vesícula biliar, si no, dieta de líquidos completos con poca grasa
  • Dieta baja en grasa en pacientes con problemas crónicos o que van a ser operados
  • Preparaciones sencillas, sin carnes grasosas, salsas o sopas cargadas de grasa
  • Si el paciente tiene sobrepeso , disminuir el peso
  • Dieta de líquidos claros progresando a normal en post operatorio primeras 24-48 h
45
Q

¿Qué es la colelitiasis?

A

Son cálculos biliares que se producen en condiciones anormales del colesterol (infección, estasis, aumento de la concentración) este se precipita fuera de la bilis y produce cálculos de: colesterol, bilirrubina o pigmentarios y mixtos. Su tratamiento solo es quirúrgico. Los cálculos biliares son más prevalentes con regímenes dietéticos occidentales pobres en fibra y ricos en grasas. El consumo de grandes cantidades de proteínas y grasas de origen animal, especialmente grasas saturadas, y la escasez de fibra en la dieta favorecen el desarrollo de cálculos biliares

46
Q

¿Qué es la colangitis?

A

Inflamación del sistema de conductos biliares, en general relacionada a infección bacteriana. Su principal causa es el bloqueo del sistema de conductos biliares, consecuencia de: cálculos, tumores, coágulos de sangre etc.

47
Q

¿Cuál es el tratamiento de colangitis?

A

Corrección de los déficit de líquidos y electrolitos, la coagulación de coagulopatia causada por deficiencia de vitamina K.

48
Q

¿qué es la enfermedad de Wilson?

A

Trastorno genético, autonómico recesivo, hereditario, se caracteriza por acumulación de cobre en el hígado, cerebro, riñón y cornea

49
Q

¿Cómo se trata esta enfermedad?

A

Dieta baja en cobre y agentes quelantes